Las baterías de iones de litio de próxima generación deberán ofrecer mayores densidades energéticas y de potencia a un menor coste. La fabricación actual de baterías tiene dificultades para mejorar aún más estas métricas clave.
Mediante la impresión 3D por fotopolimerización en cuba, el objetivo es desarrollar una batería de alto rendimiento con una densidad energética de 400 Wh/kg para vehículos eléctricos. El proyecto AM4BAT, financiado con fondos europeos, aprovechará las tecnologías de fabricación aditiva para fabricar baterías de iones de litio 3D.
Proyecto de baterías AM4BAT para vehículos eléctricos
El centro tecnológico Leitat, con sede en Terrassa, encabeza el proyecto europeo AM4BAT, dotado con un presupuesto de 4,8 millones de euros, cuyo objetivo es desarrollar una nueva generación de baterías de estado sólido y sin ánodo, con una mayor densidad energética y diseñadas específicamente para vehículos eléctricos.
La iniciativa busca dar respuesta al crecimiento exponencial de la demanda de baterías y la presión de la industria del automóvil para alcanzar los objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea sin perder competitividad.
Esta nueva batería busca ofrecer una gran capacidad de almacenamiento de energía, mejorando su densidad energética para competir con las baterías actuales. El proceso de fabricación utilizará materiales avanzados que permitirán optimizar el rendimiento de la batería, a la vez que se investiguen alternativas más sostenibles para reducir el impacto ambiental.
El proyecto incluye la elaboración de prototipos de baterías que pasarán una serie de pruebas para evaluar su viabilidad y su eficiencia. También se realizará un análisis detallado sobre cómo se pueden fabricar estas baterías de manera económica y con un mínimo impacto medioambiental, además de considerar el reciclaje de los materiales utilizados una vez terminada la vida útil de las baterías.
El centro tecnológico Leitat, con sede en Terrassa, coordina el proyecto AM4BAT, junto con 4 pymes, 3 organismos de investigación tecnológica (RTOs), 2 universidades y 2 grandes industrias, aportando la experiencia necesaria para el desarrollo de esta batería innovadora.
Desde la síntesis de los materiales, su modificación, formulación y escalado, hasta la impresión de los componentes y el ensamblaje de las celdas, con el objetivo final de contribuir a la creación de una cadena de valor europea para la fabricación de baterías sostenibles. El proyecto busca superar los retos tecnológicos actuales y sentar las bases para la producción de baterías de nueva generación en Europa, contribuyendo así a la transición energética ya la movilidad eléctrica del futuro.
Este proyecto fue uno de los 10 proyectos seleccionados para formar parte de la campaña iniciada por el Ayuntamiento «En Terrassa, la innovación tiene cara y ojos» con el fin de promover la innovación, acercar la innovación a la ciudadanía y poner en valor las empresas que innovan, los grupos de investigación y las áreas de conocimiento que dan apoyo al tejido empresarial del territorio.
Esta campaña está liderada por los Servicios de Innovación, Universidades y Transferencia de Conocimiento del Ayuntamiento de Terrassa y cuenta con la financiación de la Diputació de Barcelona. El objetivo de la campaña es posicionar Terrassa como polo de innovación, dar visibilidad a los proyectos líderes en I+D+i y acercarlos a la ciudadanía a través de pódcast, vídeos y redes sociales.
Los resultados de AM4BAT contribuirán a la creación de una cadena de valor europea sostenible para la fabricación de baterías, ayudando a la UE a alcanzar el éxito en la implantación de la movilidad eléctrica. ECOticias.com