España da un paso adelante y vislumbra verdaderos barcos del futuro. Serán como los que descubrieron América porque nuestro país ha descubierto la manera de dejar de usar combustible. Esta es una gran noticia debido al fuerte impacto medioambiental que suponen los barcos tradicionales. Sus emisiones matan al medio ambiente marino.
Aunque el ciudadano de a pie no suele viajar a menudo en barco, a no ser que deba hacer viajes, a menudo suele ser un medio de transporte al que no se le presta mucha atención en términos de polución.
Sin embargo, también se necesitan poner medidas estrictas para mejorar el estado de los océanos y, por ende, proteger a las especies marinas que residen debajo del agua.
En este contexto, Nervión Naval Offshore fabricará en Galicia las velas eólicas de BAR Technologies. La consultora de ingeniería británica BAR Technologies, especializada en propulsión eólica, ha firmado un acuerdo de colaboración con Nervión Naval Offshore, compañía subsidiaria del Grupo Amper con fábricas en Ferrol y As Somozas (Galicia) para gestionar la producción en Europa de las WindWings.
Estas son velas rígidas construidas con el mismo material destinada a las turbinas eólicas y son de BAR Technologies.
El uso del viento para impulsar navíos es un concepto que nos lleva al pasado, a los tiempos en los que la navegación iniciaba.
Sin embargo, buscando seguir las pautas sobre emisiones de la UE, conseguir que una gran embarcación sea impulsada por el viento podría bajar significativamente las emisiones presentes en el transporte marítimo. Así no dependería de su motor.
España es testigo de lo que está pasando con los barcos del futuro
La alianza de la que hablamos representa la primera asociación de fabricación de la compañía británica fuera de China. Debido al potencial de la propulsión eólica auxiliar, esta unión para fabricar las velas rígidas de BAR en las fábricas gallegas de Nervión puede suponer un apoyo considerable en el camino hacia la descarbonización del sector.
Puede que el regreso a las viejas costumbres marineras podría indicar el camino para poder mover carga en el mar de manera sostenible. El Grupo Amper explica en un comunicado que le española va a gestionar la cadena de valor de adquisición y construcción de WindWings, así como de la instalación de todos los astilleros del continente europeo.
Sumado a esto, Nervión se hará cargo de mantener las velas rígidas durante su ciclo de vida operativo, además de impartir formación sobre el funcionamiento de las tripulaciones de los buques.
Recogidas cuando el barco está en puerta, estas velas albergan una medida de alrededor de 40 metros de altura y su fabricación tiene los mismos materiales que las turbinas eólicas. Asimismo, ofrecen un despliegue cuando el buque se encuentra en mar abierto.
Los barcos del futuro ya están aquí y España tiene mucho que ver
La Organización Marítima Internacional (OMI), un organismo de Naciones Unidas que fomenta la cooperación entre estados y la industria de transporte para mejorar la seguridad marítima y previene la contaminación marina, se puso importantes objetivos vinculados a la industria naviera.
Quieren que se dé una reducción del 50% de los GEI para 2050 y que el viento se transforme en un método de propulsión viable.
Frente a este desafío, las velas rígidas de BAR Technologies combinan la propulsión del viento con la optimización de las rutas. Este suceso podría hacer la eficiencia del combustible ascienda por encima del 30%, una cifra que variará dependiendo de si la instalación es una modernización o se combina con un casco de nueva construcción optimizado.
En principio está pensado para cargueros y petroleros, teniendo la previsión de desarrollar otros modelos para busques grandes.
Volviendo a ese concepto de antaño, las WindWings utilizan el viento para para hacer más eficiente el combustible en embarcaciones de gran tamaño, disminuyendo las emisiones de efecto invernadero.
«El transporte marítimo está experimentando un cambio transformador, especialmente ahora que está incluido en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE. Por ello, reconocimos la oportunidad de trabajar con BAR Technologies para llevar su pionero tecnología de velas rígidas al mercado europeo».
«Gracias a nuestra experiencia con la industria de la energía eólica, esperamos apoyar a BAR Technologies con nuevas instalaciones WindWings para continuar el camino hacia la descarbonización del transporte marítimo global», advierte Roberto Bouzas, director general de Nervión Naval Offshore.
España desempeña así un papel fundamental en el progreso hacia los barcos del futuro. Siguiendo la misma línea de sostenibilidad, la noticia de los primeros barcos de pasajeros impulsados por biocombustible también ha causado una gran sorpresa.