ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La batería de hidrógeno y magnesio se abre paso: coches que solo expulsan agua y con su autonomía máxima duplicada

by Trini N.
6 de marzo de 2024
in Movilidad Eléctrica
Bateria de hidrogeno autonomia

Foto: hibridosyelectricos.com

El mundo está en alerta. La batería de hidrógeno y magnesio está ganando peso a pasos agigantados. Llegan coches que solo expulsan agua y con una autonomía máxima duplicada. ¡Increíble, pero cierto! Se han inventado vehículos de lo más llamativos para tratar de aumentar la autonomía, como el primer coche eléctrico que no necesita recargarse.

Sin embargo, esta iniciativa va a romper todos tus esquemas porque es algo tan novedoso como viable. El hidrógeno es un elemento muy beneficioso en términos energéticos comparado con otras alternativas como los combustibles fósiles o las baterías.

Se trata de una fuente limpia y renovable que puede obtenerse a partir de diferentes sustancias que lo albergan en su interior. Ejemplos de ello son el agua, el carbón, el gas natural…




Poder obtenerlo de diferentes maneras lo convierte en un recurso abundante en la naturaleza y atractivo para quienes desean utilizarlo con fines energéticos. Además, al quemarlo, no emite elementos contaminantes en la atmósfera. Este es uno de sus puntos más fuertes y por el que naciones y compañías no lo pierden de vista.

¿Por qué el hidrógeno es buena opción para las baterías?

Dispone de una alta eficiencia energética y un elevado poder calorífico. Es posible utilizarlo en pilas de combustible y otros sistemas. Su reacción con el oxígeno no emite gases contaminantes de CO2, sino agua, por eso no contamina.

Ostenta una baja densidad y una alta volatilidad, haciéndolo muy seguro para espacios abiertos. Cuando ya se ha almacenado, puede distribuirse de manera fácil, haciendo más sencillo su aplicación en diferentes disciplinas: coches eléctricos pequeños, camiones, vehículos comerciales, avión y hasta transporte marítimo.

Inconvenientes del hidrógeno

Sin embargo, uno de los mayores inconvenientes del H es su almacenamiento. En un tanque, en estado gaseoso, debe ser comprimido a 700 atmósferas para disminuir su volumen. Manteniéndose en estado líquido, debe conservarse a temperaturas criogénicas, 20 grados por encima del cero absoluto.

Si se comprime en líquido sobreenfriado, es más ligero, pero ocupa un volumen alto. En cualquiera de los casos, los procesos de compresión necesitan un alto consumo de energía.

Esta batería de hidrógeno es la solución para los inconvenientes del H

Un equipo de investigadores coreanos ha hecho público el desarrollo de un material que puede almacenar hidrógeno con el doble de densidad que su forma líquida criogénica.

Hyunchul Oh, del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST), director de esta investigación, dice que este nuevo material “representa un cambio de paradigma en el ámbito del almacenamiento de hidrógeno, ofreciendo una alternativa convincente a los enfoques tradicionales”.

La molécula de H puede ser absorbida físicamente en un material poros mediante fisisorción. Pese a que los materiales son altamente porosos, han demostrado su capacidad de almacenar grandes cantidades de H por unidad de masa, presenta dificultades para almacenar tanta energía en un volumen angosto.

Los investigadores consiguieron sintetizar borohidruro de magnesio nanoporoso. Observaron que la capacidad de absorción de gas del H era tres veces superior. El material alcanzó un almacenamiento de un grupo de cinco moléculas de H en una disposición tridimensional, mejorando su capacidad volumétrica.

Los resultados arrojan que estos descubrimientos abordan desafíos críticos en cuanto al almacenamiento de agua a gran escala de H y mejoran la eficiencia y viabilidad económica del hidrógeno como fuente de energía.

La autonomía de los coches podría “pegar el estirón” gracias a esta batería de hidrógeno

Uno de los fines que se barajan para esta batería de hidrógeno y magnesio es la aviación, aunque su sistema es especialmente útil para el transporte marítimo o terrestre de larga distancia, en el que el peso es una propiedad menos crítica y el volumen sí es más relevante. La autonomía, la eficiencia, la rigurosidad… Todo lo que tiene que ver con esta iniciativa atrae.

Tras saber hasta qué punto puede llevar el hidrógeno, queda claro que el límite es el cielo. De hecho, no hay un solo tipo de H, sino varios y se distinguen por colores.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

UE replantea prohibición venta coches furgonetas nuevas emitan CO2 2035 por no ser viable
Movilidad Eléctrica

La UE se replantea la ‘prohibición’ de la venta de coches y furgonetas nuevas que emitan CO2 en 2035, ‘ por no ser viable’

10 de septiembre de 2025
coches
Movilidad Eléctrica

Legendaria marca de supercoches sorprende al mundo: Dice adiós a la gasolina definitivamente

10 de septiembre de 2025
Inobat 54 millones ayudas crear gigafactoría baterías Valladolid
Movilidad Eléctrica

Inobat recibirá 54 millones en ayudas para crear una ‘gigafactoría de baterías’ en Valladolid

9 de septiembre de 2025
Seat lanzar coche eléctrico hoy inviable
Movilidad Eléctrica

Seat: lanzar un coche eléctrico hoy es ‘inviable’

9 de septiembre de 2025
salón automóvil Múnich pugna liderazgo mercado coche eléctrico conducción autónoma
Movilidad Eléctrica

El salón del automóvil de Múnich refleja la pugna por el liderazgo en el mercado del ‘coche eléctrico’ y la conducción autónoma

9 de septiembre de 2025
Tesla Cybertruck
Movilidad Eléctrica

La Cybertruck de Tesla incluye una sorpresa cada 10 000 km: Una demasiado costosa

9 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados