Muchas personas le tienen miedo a la movilidad eléctrica, por eso ahora, una marca muy famosa viene a desmentir los mitos sobre los coches eléctricos, demostrando que su batería es prácticamente inmortal, pues sigue intacta a pesar de recorrer casi medio millón de kilómetros.
Los mitos de la movilidad eléctrica
En búsqueda de un transporte que sea amigable con nuestro planeta, los coches eléctricos han ganado cada vez más protagonismo, ya que son eficientes, muy atractivos y lo más importante, no liberan gases contaminantes.
Sin embargo, como se trata de algo nuevo, muchas personas no se atreven a dejar de lado los clásicos coches de gasolina y reemplazarlos por un coche eléctrico, especialmente por el miedo que le tienen a las baterías.
Uno de los mitos más comunes sobre los coches eléctricos es que sus baterías tienen una vida útil corta y que su reemplazo es costoso, sin embargo, una marca está demostrando todo lo contrario, con un coche que ha superado todas las expectativas.
El coche eléctrico que rompe los mitos
La protagonista de esta hazaña es Tesla, la famosa marca de Elon Musk, quien ha llegado para demostrar que las baterías de los coches eléctricos pueden ser realmente sorprendentes y la prueba de ello es el Tesla Model 3.
Mientras los robotaxis conquistan el mundo, este coche ha recorrido más de 400 000 kilómetros y su batería sigue en un estado sorprendentemente bueno, demostrando que la longevidad del coche eléctrico no es una promesa, sino una realidad.
La historia ocurrió en Australia, donde un Tesla Model 3 alcanzó los 410 000 kilómetros con su motor y batería originales y el dueño compartió los detalles del kilometraje y del estado de la batería en redes sociales, volviéndose viral.
Más de un millón de personas vieron los datos, que mostraron que el coche todavía conservaba entre el 88% y el 90% de su capacidad original, lo que demuestra que con la tecnología actual, una vida útil de medio millón de kilómetros es una expectativa más que realista.
Más que un simple ahorro
La duración de la batería sorprendió a todos, pero más allá de lo resistente que es la batería, el ahorro de dinero fue una de las mayores sorpresas, ya que, recorrer los mismos 410 000 kilómetros en un coche de gasolina habría costado al dueño más de 44 000 euros solo en combustible.
En cambio, recargar el coche eléctrico costó tan solo 13 000 euros gracias a las tarifas especiales de electricidad para estos coches, lo que se traduce en un ahorro de 31 000 euros para el bolsillo del dueño ¡más el ahorro en mantenimiento!
Recordemos que a diferencia de los grandes gastos de mantenimiento que tiene un coche de gasolina como los cambios de aceite, los filtros o los frenos, el único gasto considerable en el Tesla fue la reparación de unos soportes del motor, que costaron apenas 130 euros en repuestos.
La verdad sobre la batería inmortal
Luego de este impresionante logro, es natural preguntarnos ¿Por qué duran tanto estas baterías? Y la verdad es que la duración y resistencia no es ninguna casualidad, es el resultado de una combinación de factores.
Por un lado, el modelo de Tesla en este caso utilizaba una batería fosfato de hierro y litio (LFP), las cuales son muy resistentes y menos propensas a la degradación y por otro lado, la forma en que su dueño la cargaba fue clave para mantenerla como nueva.
El propietario utilizó la carga rápida solo para el 29% de sus recargas, mientras que el 71% restante se hizo con carga lenta, una práctica mucho más beneficiosa para la vida útil de la batería, pero ¿Por qué es importante esto?
La mayoría de los expertos coinciden en que la durabilidad de una batería de coche eléctrico se mantiene si se evitan las cargas y descargas extremas de forma constante y se gestiona correctamente la temperatura, por lo cual, si tienes un coche eléctrico es clave que sepas estos datos.
El coche eléctrico de Tesla llegó a enseñarnos varias lecciones y demostrarnos que si cuidamos las baterías, estas pueden tener mucha más resistencia y durabilidad de la que hubiéramos imaginado, una demostración que sin duda, podría ser la clave para que más personas se atrevan a transicionar a la movilidad eléctrica, sobre todo ahora que China está invadiendo el planeta con estos coches.