Los camiones tradicionales pronto podrían de ser tomados en cuenta para combatir el fuego. Cada vez toma más fuerza el uso de electrones en el sector de la movilidad. La transición hacia camiones eléctricos en el ámbito logístico es un antes y un después en el transporte de mercancías. Este escenario se está generando producto de regulaciones ambientales, avances tecnológicos y una creciente conciencia ambiental. La transformación que atraviesa el sector reinterpreta la eficiencia y el impacto ambiental de la industria logística.
Descubren algo trascendental sobre los camiones
Tras la impactante aparición de los camiones de dos cabezas, se ha destapado el increíble descubrimiento de un equipo de bomberos de Alemania. Los profesionales han encontrado grandes ventajas al reemplazar sus camiones diésel por modelos eléctricos.
El departamento de bomberos del campus de Garching de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) rechazó el cambio en el pasado. No consideraban viable cambiar la fiabilidad que otorgaban sus camiones diésel por una tecnología con la que muchos de ellos no tenían contacto.
La incertidumbre se cernía sobre sus tiempos de carga, fiabilidad y seguridad durante su actividad. Todas estas dudas parecen haberse esfumado después de probar la tecnología. Un año después de lanzarse al cambio, los profesionales se han mostrado complacidos con el resultado.
Ahora el parque de bomberos utiliza una batería de 66 kWh de capacidad, motores que producen 490 CV y un truco que hace sus operaciones más fáciles: un extensor de autonomía que produce unos 301 CV diésel añadidos.
Respecto a sus capacidades técnicas, dispone de un tanque de agua de 2000 litros y otros 125 litros de espuma ignífuga y, a pesar de ser eléctrico, una capacidad de vadeo de medio metro. O sea, teóricamente no existe ninguna diferencia considerable entre un camión eléctrico y uno diésel convencional.
El truco de los camiones eléctricos de Alemania
El camión utilizado realmente es un eléctrico con autonomía extendida que le permite disponer de una red de seguridad. El diseño de estos vehículos busca que se usen como eléctricos la mayoría del tiempo y que el motor de combustión sea una solución de emergencia.
Es más, suelen tratarse de motores que se adoptan como un generador eléctrico, originando electricidad a una batería que abastece motores. Esta solución tiene una amplia presencia en China. Además, firmas como Hyundai o Mazda ya tienen automóviles que usan esta tecnología.
Si hablamos de un camión de bomberos eléctrico, la solución no pasa tanto por la autonomía disponible para recorrer, puesto que en ciudad las distancias suelen ser cortas. Pero sí para «saltarse» la carga del camión en caso de necesitar múltiples intervenciones en un corto periodo de tiempo.
En términos de intervenciones, según sus datos, apenas el 3% necesitan encender el motor diésel para poder abastecer de energía a la bomba de agua. Esta necesita recurrir a la energía del vehículo.
Sin embargo, no es hasta después de media hora que se agota la batería y es necesario encender el propulsor diésel. “En más del 97% de las operaciones no es necesario”, exponen en la web de la Universidad Técnica de Múnich.
Ventajas de los camiones eléctricos de bomberos
Los camiones eléctricos son más silenciosos que los de diésel. Aspecto que permite que los bomberos puedan comunicarse mejor entre ellos tanto de forma directa como vía radio. El cuerpo de bomberos que ha hecho el pase a los camiones eléctricos advierte que, con ellos, se ha mostrado que la movilidad eléctrica es viable para su segmento.
El próximo paso será la instalación de placas solares para la carga de camiones. Los camiones tradicionales quedarán atrás en el combate contra el fuego. Ahora la mira está puesta en los electrones. Mientras tanto, Asia está dispuesta a dar un paso más: jubilará a todos los choferes de camiones.