El impulso a la movilidad sostenible en la Comunidad Valenciana suma un nuevo hito con una inversión que se enmarca en las políticas autonómicas y estatales dirigidas a acelerar la transición energética y reducir las emisiones contaminantes en el sector del transporte, uno de los principales responsables de los gases de efecto invernadero.
En concreto, este anuncio se centra en una partida de 7,7 millones de euros en ayudas para la adquisición de 2.000 vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga en la provincia de Castellón. De esta forma, se busca facilitar el acceso de particulares, empresas y administraciones públicas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
Plan Moves III sigue en Castellón con nuevas ayudas para vehículos eléctricos
El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha destinado hasta la fecha un total de 7,68 millones de euros para facilitar la compra de 2.024 vehículos eléctricos y la implantación de 1.061 puntos de recarga en la provincia de Castellón, en el marco del Plan Moves III.
Según ha explicado en una nota de prensa la consellera responsable, Marian Cano, el sector transporte es el de mayor consumo energético de la Comunitat Valenciana y prácticamente la totalidad de dicho consumo proviene del petróleo, por lo que ve «fundamental llevar a cabo políticas activas para fomentar un tipo de movilidad más sostenible».
A su juicio, los eléctricos «todavía tienen dificultades para imponerse en el mercado respecto a los vehículos de tecnologías convencionales y es necesario incorporar ayudas que animen a su compra». Hay que recordar que, a través de este programa, Ivace Energía otorga ayudas económicas de 7.000 euros para los particulares, autónomos y entidades que adquieran vehículos eléctricos puros y de 5.000 euros para los híbridos enchufables.
Apuesta por el uso del vehículo eléctrico
Para Cano, esto pasa por «dar prioridad a los modos de transporte más limpios y eficientes y es indispensable impulsar la renovación del parque de vehículos que utiliza combustibles fósiles hacia aquellos que están propulsados con energías alternativas, en particular los vehículos eléctricos».
Por ello, ha avanzado que Ivace+i Energía está ya ultimando un Plan de Fomento del Vehículo eléctrico y Desarrollo de la Infraestructura de Recarga, que fijará los objetivos y líneas de acción concretas para los próximos años «para alcanzar un verdadero desarrollo de la movilidad eléctrica en nuestro territorio». Este Plan se enmarca en la Estrategia Energética de la Comunitat Valenciana 2030 e integra toda la cadena del sistema energético de manera multidisciplinar y coherente con los objetivos españoles y europeos.
«Se trata de una hoja de ruta que define la política energética del Consell para los próximos años, con un objetivo claro: liderar la transición energética y alcanzar la soberanía energética en nuestra Comunitat«, ha señalado.
Los 14 ejes prioritarios del Consell que conforman la Estrategia son: la simplificación administrativa, la energía solar fotovoltaica, la energía eólica, el biogás, la biomasa, el hidrógeno verde, el almacenamiento energético, las redes eléctricas de transporte y distribución, la cogeneración, el vehículo eléctrico, los certificados de eficiencia energética, el ahorro energético en los sectores productivos, la captura de CO2 y la energía nuclear, según ha resumido.
Además del beneficio ambiental, estas ayudas generan un impacto económico positivo. La implantación de infraestructuras y la renovación de flotas fomentan la actividad empresarial local, crean empleo vinculado a la transición energética y fortalecen sectores innovadores como la ingeniería, la instalación eléctrica y los servicios tecnológicos. Y es ahí donde se notará de manera indirecta ese paquete de ayudas que superan los 7 millones de euros. EFE / ECOticias.com