China sigue creciendo en el sector de la movilidad eléctrica, asustando a sus contrincantes en el mercado. En este contexto, el fundador de Rivian, RJ Scaringe, ha advertido que los coches chinos realmente son mejores y, por eso, son tan fuertes en el mercado. Ofrecen precios más económicos con una tecnología superior. En una entrevista en el podcast Plugged-In, Scaringe se mostró contundente. “Lo alarmante, si miras toda la industria, es que la tecnología es mucho mejor”, apreció.
China va un paso por delante en movilidad eléctrica
Hay pocas dudas de que China gana el relato del coche eléctrico a nivel mundial. Sin embargo, Hyundai, empresa de Corea del Sur, no está dispuesta a dejarse vencer. Xavier Martinet, CEO en Europa de Hyundai, ha reconocido que los coches de China son una “amenaza seria”, pero la marca no está dispuesta a dejarse vencer.
“Podemos contratacar”, expuso. Hace poco, Hyundai hizo una gran presentación en el evento IAA Mobility de Münich.
Bajo este marco, el portal Xataka tuvo conversaciones con dos de las tres figuras de autoridad que acudieron al evento: Martinet, Eduardo Ramírez (máximo responsable de diseño en Europa de la marca) y José Muñoz, su CEO global.
Martinet reparó en que el eléctrico no es el único ápice de la estrategia de Hyundai. “También estamos desarrollando continuamente tecnología híbrida, y ahora mismo necesitamos tener ese doble enfoque”, expresó.
Dijo que es de gran importancia demostrar que la marca tiene una propuesta sólida de eléctricos en todos los segmentos. “Y demostrar que cambiar al eléctrico es una posibilidad”, comunicó ante el medio ya nombrado. El CEO de Hyundai reconoció que el valor inicial de los eléctricos es más alto que el de los vehículos de combustión.
Aunque también es cierto que ofrecen una tecnología más sofisticada. No obstante, “el coste total es interesante” porque se trata de piezas con menores costes de mantenimiento, puesto que recargar electricidad resulta más económico que repostar gasolina.
Estrategia de Hyundai para contratacar a China
Por su parte, Eduardo Ramírez se focalizó en lo que Hyundai tiene preparado para la gama Ioniq. Manifestó que se estableció un lenguaje característico con la iluminación de píxeles. Además, preparan un espacio interior tratado como un espacio amueblado. El diseño y la tecnología son los grandes sellos de Hyundai.
Martinet acuñó que España es uno de los mejores mercados para la firma y se estima que esto siga siendo así. La presencia de China también es evidente, por lo que dedicó unas palabras para hablar de la realidad de la industria.
“Los chinos están llegando con fuerza y diría que son una amenaza seria. Pero Hyundai está ahora mucho más fuerte que hace 10 o 15 para resistir y contraatacar”, dijo. Desde su punto de vista, ahora las claves de Hyundai son el diseño y la tecnología, aun cuando hace una década el usuario los miraba porque eran modelos asequibles.
Ese es el camino que va a seguir la compañía para hacer frente a la competencia que llega desde China. “Nos están forzando a hacer un trabajo aún mejor”, puntualizó el CEO de Hyundai en Europa. De hecho, se animó a acuñar que Hyundai es una de las firmas que más probabilidades tiene de resistir a la estrategia asiática.
China avanza con paso firme: ¿Hyundai y el resto de las marcas podrán con ella?
Hace años que las marcas occidentales prometen transformaciones profundas en sus coches a nivel tecnológico. Palabras que nunca se han concretado hasta ahora, que China ha hecho su aparición. Los vehículos chinos tienen sistemas de infroentretenimiento potentes con asistentes de voz y hasta karaoke.
Han demostrado estar por delante y sus competidores ya han dado cuenta. Tanto que ya comenzaron a idear estrategias para alcanzar a China o incluso rebasarla.
China crece y asusta a los fabricantes de todo el mundo. Pero Hyundai tiene un arma secreta: trabajo y ganas de superarse. Dos premisas que se ven materializadas en su catálogo, especialmente Ioniq 6 N, que combina sostenibilidad, tecnología eléctrica avanzada y una experiencia de conducción deportiva. En paralelo, se asegura que este otro país está cruzando límites con sus avanzados coches.