Hyundai ha renovado su modelo Nexo. Ahora es un coche de hidrógeno que utiliza basura para abastecerse. La compañía está explorando todas las vías disponibles para lanzar al mercado propuestas más sostenibles y entre las opciones está el hidrógeno. Esta alternativa sigue siendo viable para varios fabricantes, mientras que otros han desistido y se decantan 100% por la vía eléctrica. Por ahora, Hyundai no descarta ninguna posibilidad y está abierta a probar todo lo necesario para llevar a sus clientes lo mejor.
En esta búsqueda exhaustiva de la excelencia, Hyundai ha confirmado la actualización de su único modelo comercial que utiliza una pila de combustible de hidrógeno: Nexo. Hyundai Nexo no ha tenido una gran llegada en España. Los datos aportados registran que solo se han matriculado unas pocas unidades. Sin embargo, esto no quiere decir que el escenario pueda cambiar en el futuro. Hay otros países como Noruega en los que esta pieza es realmente popular, a tal punto de la marca apuesta por la renovación total del SUV eléctrico.
Hyundai apuesta por un coche de hidrógeno con las mejores predicciones
Carscoops ha dado detalles sobre la sorprendente decisión de Hyundai con declaraciones tomadas de los responsables de la marca en el CES de Las Vegas. La compañía utilizó este evento para presentar dos nuevas maneras de conseguir hidrógeno: Waste to Hydrogen (W2H) y Plastic to Hydrogen (P2H). En los dos procedimientos, la corporación convierte la basura orgánica e inorgánica en combustible para sus automóviles eléctricos. Hyundai apostará por esta tecnología y ha confirmado que en 2025 llegará la nueva generación de Nexo, que ya ha tenido varios retrasos.
Hay rumores de que esta demora fue ocasionada por problemas en el desarrollo tecnológico, una baja demanda y falta de viabilidad. Sea como fuere, nada ha podido contra los planes de Hyundai y están dispuestos a llevar este proyecto a lo más alto. El SUV eléctrico de Hyundai pronto se materializará.
Por ahora, no se conocen demasiados datos. Respecto al diseño, podría hacerse uso del lenguaje de diseño presentado por la compañía en los últimos modelos, con una firma lumínica que cruce todo el ancho del coche, tanto en su frontal como en su trasera. En líneas generales, conservará su carácter SUV con una altura elevada al suelo y unas decoraciones de plástico negro por todo el bajo parachoques, lo que hará más amplio su carácter aventurero.
Nexo llega dispuesto a cambiar nuestra manera de ver los automóviles
Pese a que sus cifras y especificaciones permanecen ocultas, sí se espera que sean mejores de las que presenta el Nexo actual. A día de hoy, el modelo dispone de tres tanques de hidrógeno con 52.2 litros cada uno. Esto otorga al coche una autonomía de 666 kilómetros, según homologación en ciclo WLTP.
A su vez, su motor eléctrico ejecuta un total de 120 kW/163 CV. La nueva generación podría ampliar la potencia hasta los 147 kW/ 200 CV y la autonomía podría extenderse hasta los 800 km. En la actualidad, el mercado de los vehículos eléctricos con pila de combustible de hidrógeno es escaso y todavía más en zonas como España en las que la infraestructura para repostar es mínima. El modelo actual está compuesto del modelo de Hyundai, el anunciado BMW iX5 Hydrogen y el Toyota Mirai.
Hyundai, una compañía que mira hacia el futuro
Hyundai es una compañía que no se cierra ninguna puerta de cara al futuro. Apuesta por el hidrógeno, aun cuando existen otras empresas que ya lo han descartado por completo. Cada vez son más los usuarios que buscan vías alternativas a los coches de combustión para reducir su huella medioambiental. Sin embargo, el alto coste del automóvil y su difícil mantenimiento son los principales desafíos con los que se encuentran.
Corporaciones como esta siguen esforzándose día a día por marcar la diferencia y brindar a los usuarios nuevas opciones que les permitan salir de su zona de confort. Queda muy poco para saber si logrará su propósito.