ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El coche de hidrógeno muere en 2025: el futuro es este motor de aire, y así funciona

by D. García
4 de enero de 2025
in Movilidad Eléctrica
motor de aire tata

Fuente: TATA Motors

El motor impulsado por aire comprimido desarrollado por las empresas Tata Motors y el Grupo MDI, podría ser la próxima gran revolución en la industria automotriz cambiando completamente el concepto de movilidad eléctrica y renovable.

El vehículo más barato y menos contaminante del mundo se desarrollaría en la India

Desde el año 2004, el Grupo MDI está experimentando con esta nueva tecnología. No obstante, en el año 2007 una de las empresas automotrices más grandes de la India, Tata Motors, se asoció con MDI y le dió un impulso a este proyecto.

Para aquel entonces, Tata Motors venía desarrollando un microcoche propulsado por gasolina. Se trataba del Tata Nano, el primer vehículo de millones de familias de la India, debido a su bajo precio, comparado con el resto de los vehículos del mercado.




Para llevar a cabo el proyecto, tenían en mente dividir la diferencia de precio entre el coche más barato y la moto más cara. Rattan Tata, el presidente del grupo en aquellos tiempos, dijo que el Nano que planeaban sacar a las calles tendría un precio de 100.000 rupias, es decir, menos de 2.000 euros de la época.

Está noticia provocó una revolución en los medios de comunicación nacionales e internacionales: se trataba del vehículo más barato y menos contaminante del mundo y se desarrollaría en el segundo país más poblado del planeta.

El stand de Tata Motors durante la presentación del Nano fue todo un éxito y un fenómeno que no dejó a nadie con la duda. Según las fuentes, la gente estaba agolpada contra los otros coches de exposición a la hora de la presentación. Esto era resultado, primero a la aparición del anunciado microcoche más barato del mercado, y segundo, a la intención de Tata Motors de implantar su motor neumático al nuevo Nano.

Negre opinaba que crear un automóvil ecológico que no fuese también económico es un sinsentido. «La gente no suele estar dispuesta a gastar dinero para ser respetuosa con el medio ambiente».

El “combustible” es sólo aire: un recurso natural y gratuito

Ahora las empresas Tata Motors y el Grupo MDI, están en marcha con el innovador motor de aire comprimido. El mismo usa un tanque de almacenamiento que contiene aire presurizado. A medida que el aire presurizado se libera desde el tanque de almacenamiento, se descomprime empujando un pistón, que enlaza a un eje de transmisión y que llega a la rueda.

Lo que más llama la atención de esta tecnología es que el “combustible” utilizado no es más que aire, un recurso natural y gratuito, lo cuál es una opción verdaderamente ecológica, sin emisiones contaminantes.

Sin embargo, a pesar de sus ventajas ecológicas, existen algunos limitantes y desafíos a los que se enfrenta está nueva tecnología, porque si bien el aire es abundante, accesible, y gratuito (por ahora), para que este sistema funcione, se necesita comprimir el aire previamente, esto demanda el uso de energía adicional para producir el «combustible».

Esto se debe a que, a diferencia de los combustibles tradicionales, el aire comprimido no es lo suficientemente denso como para almacenar grandes cantidades de energía en un espacio tan reducido, lo cual hace difícil su adaptación a vehículos más pesados o que requieren largas autonomías.

Por este motivo, el aire tiene que ser precomprimido. Lo que significa que, en algún momento, un compresor debe utilizar otro tipo de energía para crear el combustible del motor neumático.

Entonces cuanta más presión, mayor es la densidad de energía que se puede almacenar. Lo cual representa un reto, ya que, si bien el automóvil tendrá más potencia y velocidad, será una bomba con ruedas. Para evitar que explote está bomba, los tanques de aire deberían ser indestructibles y resistir altas presiones o, si tienen alguna falla, por lo menos, que sea de manera segura.

Este proceso puede ser menos eficiente para el sistema, ya que la energía utilizada en la compresión puede superar la energía obtenida al liberar el aire comprimido.

No obstante, con la colaboración del Grupo MDI, Tata Motors se prepara para liderar una nueva revolución en la industria automotriz con este motor de aire comprimido, que promete cambiar la forma en que concebimos la movilidad.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

motores
Movilidad Eléctrica

Adiós a los coches de gasolina, diésel y eléctricos: El futuro será impulsado por motores como este

30 de julio de 2025
Corea
Movilidad Eléctrica

Corea crea el motor del futuro: Alimentado por algo mejor que electricidad, gasolina o hidrógeno

30 de julio de 2025
Estados Unidos
Movilidad Eléctrica

Estados Unidos prepara un animal eléctrico: Un hiperdeportivo como jamás se ha visto

30 de julio de 2025
coches electricos
Movilidad Eléctrica

Descubren una utilidad secreta en los coches eléctricos: Pueden transportar partículas subatómicas

29 de julio de 2025
Los coches híbridos ‘arrasan’ en ventas el primer semestre del año
Movilidad Eléctrica

Los coches híbridos ‘arrasan’ en ventas el primer semestre del año

29 de julio de 2025
transporte
Movilidad Eléctrica

El futuro del transporte luce extraño: Los camiones de dos cabezas que limpiarán las carreteras

29 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados