ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Escocia realiza un extraño experimento: Coloca algo verde en los barcos que atracan en sus puertos

by Trini N.
24 de marzo de 2025
in Movilidad Eléctrica
Escocia

Fuente: Rux Energy

Escocia ha llevado adelante un extraño experimento que consiste en colocar algo verde en los barcos que atracan en sus puertos. Significa un antes y un después para el país de Reino Unido y el sector energético en general. La mayoría de los proyectos energéticos que se realizan en la actualidad buscan bajar las emisiones CO2 (dióxido de carbono), que abarcan la cantidad de dióxido de carbono liberada a la atmósfera.

En términos naturales, el CO2 y otros elementos como metano, ozono, gases fluorados y óxidos nitrosos cumplen una función estratégica para que la vida en la Tierra se desenvuelve de manera plácida. Dichos componentes impulsan el efecto invernado al capturar el calor de la atmósfera terrestre.

No obstante, en los últimos siglos, las operaciones productivas e industriales han producido más y más de estas emisiones de CO2 que van acumulándose en la atmósfera, calentando la Tierra y ocasionando cambio climático. El CO2 es el más abundante y persistente de los gases emitidos a la atmósfera a causa de las actividades humanas y, con la compañía de otros gases nocivos, hacen que el problema aumente.

Escocia quiere aplazar las emisiones contaminantes: para ello, coloca algo verde en los barcos

Para aplacar esta situación, Escocia ha lanzado el primer demostrador portuario con hidrógeno verde para disminuir las emisiones en las actividades marítimas al brindar energía limpia para los buques durante su atraque. El Puerto de Leith ha sido testigo de la exhibición del primer demostrador global de energía en puerto basada en hidrógeno verde.

Se trata de un proyecto arrollador que busca bajar de manera drástica las emisiones de carbono en la industria marítima. Esta propuesta es pionera y ha obtenido el respaldo económico del Departamento de Transporte de Reino Unido. Asimismo, su desarrollo está a cargo de Innovate UK, en conjunto con otras compañías especializadas en tecnología sostenible.

Todo el programa busca ofrecer energía limpia a los remolcadores cuando estén atracados, evitando el empleo de generadores diésel contaminantes. La instauración de esta tecnología supone un progreso significativo para la descarbonización de los puertos, un rubro con una elevada huella ambiental.

Uno de los aspectos más llamativos de este plan es la utilización de tratamiento de agua especializada para generar hidrógeno verde sin que esto puede incidir sobre los abastecimientos locales de agua potable. Con unas expectativas altas y objetivos claros, planea llegar tan lejos como el hidrógeno verde y un hub eléctrico en Escombreras, como parte del Plan Industrial Regional de Murcia.

Escocia pone su grano de arena para acabar con el cambio climático: el hidrógeno será una parte vital

La corporación Waterwhelm ha creado un método que reutiliza aguas residuales y aplica sobre ellas un procedimiento de electrólisis de bajo consumo energético para conseguir hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno creado se almacena y usa en el generador HICE (Hydrogen Internal Combustion Engine) de PlusZero Power.

Dicho dispositivo convierte el combustible en energía eléctrica limpia para suministrar a los barcos mientras estos se encuentran en puerto. Este método descarta por completo la necesidad de recurrir a combustibles fósiles, acotando de manera significativa las emisiones de CO2 y otros contaminantes atmosféricos.

Proyección de la tecnología que propone Escocia para reducir las emisiones contaminantes

El demostrador de hidrógeno verde del Puerto de Leith es solo el primer paso hacia una nueva era en la que los puertos se convertirán en el centro de la energía renovable.

De esta manera, aportarán suministro a barcos, infraestructuras portuarias y comunidades cercanas. Otorgan beneficios tales como la reducción de emisiones de carbono en la industria marítima, uso eficiente del agua, generación de empleo y proliferación de un mercado de hidrógeno verde.

Si la tecnología propuesta por Escocia se toma a gran escala podría jugar un rol fundamental en la lucha global contra el cambio climático, agilizando la transición hacia un sistema económico sostenible y descarbonizado. Mientras el mundo determina hasta qué punto llega este proyecto, surgen otros proyectos relacionados con el hidrógeno, como este de la localidad navarra de Tudela.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Tesla Model Y
Movilidad Eléctrica

Tesla a punto de liberar su arma secreta contra China en Europa: Pero no ofrece más, sino menos

11 de octubre de 2025
Tesla Model
Movilidad Eléctrica

Un Tesla Model S Plaid contra un Xiaomi SU7 Ultra: Ocurrió lo que imaginas, humillación total

11 de octubre de 2025
Europa-Asia
Movilidad Eléctrica

Quieren copiar la fórmula de Europa en Asia: La gran pregunta es si funcionará en algún lugar

11 de octubre de 2025
El fabricante italiano de coches Ferrari anuncia un coche electrico el primero con mil caballos de potencia1
Movilidad Eléctrica

El fabricante italiano de coches ‘Ferrari’ anuncia un coche electrico, el primero, con mil caballos de potencia

11 de octubre de 2025
Canarias solicitudes MOVES III rozan 60% presupuesto tres meses acabar plazo
Movilidad Eléctrica

Canarias: las solicitudes para el MOVES III rozan el 60% del presupuesto, restan tres meses de acabar el plazo

10 de octubre de 2025
bicicleta electrica
Movilidad Eléctrica

La bicicleta eléctrica que cualquiera podría tener en España: Autonomía de 55 km por poco más de 600 €

10 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados