España firma su mejor agosto en ventas desde 2018 y dispara las matriculaciones electrificadas, aunque aún está lejos de los líderes europeos en volumen.
El mercado español del automóvil vive un momento dulce. Pese a que agosto suele ser un mes de ventas contenidas, el sector ha confirmado que la recuperación iniciada hace más de un año no es pasajera.
Con 61.315 turismos y todoterrenos matriculados, las cifras se dispararon un 17,19% respecto al mismo mes de 2024, encadenando ya doce meses consecutivos de crecimiento.
En el acumulado del año, el mercado alcanza las 769.452 unidades, lo que supone un 14,6% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos conjuntos de Anfac, Faconauto y Ganvam.
Mientras los electrificados crecen a ritmos de tres cifras, los híbridos convencionales siguen siendo la opción preferida por los conductores españoles. Con 25.468 matriculaciones en agosto y una cuota del 41,5%, este tipo de propulsión lidera el mercado con 319.446 unidades en lo que va de año, un 29,3% más.
Incremento del 29 % interanual
España lideró en los siete primeros meses del año el crecimiento de las matriculaciones de vehículos eléctricos en Europa con un incremento del 29 % interanual, y también es el país donde más aumentaron las infraestructuras de recarga, según un informe de OBS Business School.
Uno de los factores que ha influido en este crecimiento es la mayor presencia del mercado chino en España, ya que el 66 % de las matriculaciones registradas provienen de él, mientras que a Europa le corresponde el 22 %.
Sin embargo, la fabricación de los eléctricos puros continúa descendiendo y a la caída del 27,1 % de 2024 le sigue otra este año que, de momento, es del 20,6 %.
Aun así, la movilidad eléctrica sigue aumentando su presencia y en España se vendieron más de 9 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, mientras que las previsiones -según este informe- apuntan a que se alcancen al acabar el año las 20 millones de unidades vendidas.
Asimismo, los híbridos no enchufables ya son la primera opción de compra y los enchufables se han posicionado por delante de los diésel.
También ha crecido el número de infraestructuras de recarga en el país y, según los datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), en agosto se superaron los 48.000 puntos operativos.
En cuanto a las emisiones, España ha reducido las contaminantes asociadas al transporte un 3 % pero el sector continúa siendo el mayor emisor tanto nacional como europeo. EFE / ECOticias.com