La era del coche eléctrico está en su pleno auge y nadie se quiere quedar afuera. Especialmente Ford, quien ya dijo que hará todo lo posible para alcanzar en números a vehículos chinos. Tanto la marca del óvalo, como Tesla y otros grandes fabricantes de automóviles eléctricos se encuentran en desventaja frente a las compañías de China. ¿Por qué? Por los exageradamente bajos costos que logra tener China.
Aún así, Ford no se rinde y su CEO, Jim Farley, ya adelantó una impactante noticia que sacudió al mundo de los coches eléctricos: se viene un nuevo coche eléctrico que, según él, igualará «los costes de producción de los fabricantes chinos«.
Mientras que otras grandes compañías todavía se preguntan cómo hacer para estar al alcance de los chinos y reducir sus costes igual que ellos, Ford ya se adelantó y prometió que pronto habrá un coche eléctrico nuevo versión «low cost».
Ford presentará un coche eléctrico tan barato como los de los fabricantes chinos
Recientemente, Farley declaró que pronto habría novedades con respecto a un nuevo modelo que dará mucho que hablar. La idea sería un auto más, entre pequeño y mediano, cómodo, para todos los gustos, y, por lo que se supo, planea que sea lo más barato posible. Por ahora, especulan que saldría unos 25.000 euros, aproximadamente.
Además, se encargó de aclarar que ya tiene a todo un equipo de ingenieros y especialistas, que ya son más de 100 personas, trabajando en este nuevo proyecto de una plataforma para coches y que se avecina una nueva generación de vehículos eléctricos. Al estar fabricando una plataforma, la idea de Ford no es solo hacer este nuevo coche, sino toda una producción con nuevas creaciones.
El encargado de este equipo es, nada más y nada menos, que Alan Clarke, un ingeniero quien había trabajado previamente en la gigafábrica de Elon Musk, y hasta había estado ideando el proyecto Tesla Model Y.
Aún no se sabe cuándo saldría el primer modelo exactamente, pero se sabe que quieren que sea pronto, contrario a lo que había expresado Farley recientemente, sobre frenar un poco las producciones de coches eléctricos, debido a las pérdidas millonarias que le estaban provocando a la empresa. Algunos especulan que el primer ejemplar aparecería en 2026.
«Lo que hemos aprendido es que los clientes quieren opciones, por eso trabajamos en una gama completa de vehículos eléctricos, híbridos, eléctricos, de gas y diésel», afirmó John Lawler, el director financiero de la fábrica norteamericana.
Tesla en apuros
Luego de conocerse esta noticia, obviamente los directivos de la empresa que dirige Musk no estarán del todo contentos ya que ahora deberán apurarse si no quieren que la firma del óvalo salga antes al mercado con su innovador producto. La fábrica estadounidense no solo busca adelantarse a los fabricantes chinos, sino también a sus competidores directos como a Elon Musk, sobre todo por su Tesla Model 2, el modelo que supuestamente saldría pronto, y también costaría unos 25.000 euros.
«El mercado está cambiando en todo el mundo, con un exceso de capacidad por parte de China, así que todo se reduce a ser ágiles, tener múltiples plataformas de bajo costo, y ser capaces de ajustarnos a medida que continuamos desarrollando la transición de esta industria”, indicó Lawler y aclaró que la firma está haciendo todo lo posible por adaptarse rápido a los cambios en la industria del automóvil eléctrico y frente a la competencia.
Faltará ver qué decisiones tomarán al respecto tanto Tesla como sus demás competidores de EEUU. Así como también se espera el accionar de las compañías de China, que son quienes tienen las estructuras económicas más ventajosas, debido a su «integración vertical, ingeniería de bajo costo, tecnología avanzada de baterías multienergía y experiencias digitales«, según indicó Ford en un comunicado de prensa.