En medio de la transición energética que se vive a nivel mundial, son cada vez más las empresas que buscan establecer una mayor disponibilidad de vehículos amigables con el medio ambiente como los impulsados por hidrógeno o electricidad en sus corporaciones. Como muchos, España es uno de los países más interesados en proyectos de esta clase.
España busca una perfecta posición en la transición energética
Es importante recordar que, el mundo se encuentra en una alarmante situación climatológica debido a las abruptas repercusiones del cambio climático que son potenciadas constantemente con los gases de efecto invernadero que contaminan la atmósfera. Estos últimos son provenientes, en su mayoría, del sector automotriz y las grandes ciudades, además de las gigantescas empresas que aún utilizan combustibles fósiles.
En ese mismo sentido, podemos partir por mencionar que actualmente España ha anunciado las primeras resoluciones del Perte VEC III, específicamente estamos hablando de la tercera entrega del Programa de Recuperación de Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado, la que ayuda a una mayor y más rápida implementación de alternativas más sostenibles y sustentables en el sector automotriz.
Aquí mismo se especifica que el programa ya establecido de baterías amigables con el medio ambiente, ahora incluiría coches eléctricos. Estamos frente a uno de los mayores avances tecnológicos orientados a la fabricación de automóviles eléctricos en el país. Esto mismo ayudaría significativamente a impulsar la venta de estas prometedoras movilidades y ayudando en gran medida a llegar a la meta de cero ventas de coches de combustión interna para el año 2035.
Conoce todos los detalles de este prometedor proyecto
De esta misma manera, el país busca introducir cada vez más la fabricación de coches eléctricos dentro de la Nación. Además España ya cuenta con una sede de Renault ubicada en Valladolid, y este mismo fue el elegido para brindar una contribución económica de 27,7 millones de euros, lo que se utilizará para la puesta en marcha de nuevas instalaciones para la fabricación de baterías para eléctricos.
El número exacto que se espera que se fabriquen en estas nuevas instalaciones es de un total de 300,000 baterías por año y contarían con una exclusiva particularidad. Estamos hablando de innovadoras baterías con una tipología ‘cell to chassis’, esto mismo significa que estas baterías pueden insertarse en la estructura ya establecida del coche.
Como ya mencionamos previamente, esta importante noticia puede impulsar significativamente la venta de coches eléctricos con cero emisiones contaminantes y nocivas para las personas y el medioambiente, ayudando a la neutralización de gases de efecto invernadero provenientes de los tradicionales combustibles de origen fósil que tanto se han popularizado en los últimos años.
Conoce más sobre los proyectos de España en el sector automotriz
Por más prometedor que pueda sonar este plan de España para producir cada vez más piezas de coches eléctricos, la verdad es que el país también estaría poniendo en marcha otros proyectos como la concesión de 21 millones de euros destinados por Lifthium Energy. Con este importante financiación por parte de la empresa mencionada anteriormente se producirían grandes cantidades de litio verde.
Incluso otra empresa llamada Guestamp también está planeando destinar 4,6 millones de euros con los que desarrollará envolventes metálicas en las instalaciones que tiene en Palau-solità i Plegamans. En otras palabras, el sector se encuentra expandiéndose a pasos agigantados mientras beneficia a España en este importante proceso.
En conclusión, la apuesta de España por la transición hacia una movilidad sostenible y la implementación de tecnologías más amigables con el medio ambiente refleja un compromiso decidido frente a la emergencia climática y favorece al país en su constante esfuerzo por posicionarse correctamente en la transición energética mundial.