Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

La escasez de metal podría frenar la movilidad eléctrica

A medida que más y más coches eléctricos circulan por las carreteras de Europa, se producirá un aumento del uso de los metales críticos necesarios para fabricar componentes como los motores eléctricos y la electrónica. Y esto podría ser un problema.

La escasez de metal podría frenar la movilidad eléctrica. Con los niveles actuales de producción de materias primas, no habrá suficientes de estos metales en el futuro, ni siquiera si aumentasen los niveles de reciclaje. Así lo revelan los resultados de una importante encuesta dirigida por la Universidad Tecnológica de Chalmers, Suecia, en nombre de la Comisión Europea.

La electrificación y la digitalización están provocando un aumento constante de la necesidad de metales críticos* en la flota de vehículos de la UE. Además, actualmente solo se recicla una pequeña proporción de los metales de los vehículos eléctricos y de combustión interna al final de su vida útil.

Los metales que son más buscados, como el disprosio, el neodimio, el manganeso y el niobio, son de gran importancia económica para la UE. Pero su suministro es limitado y lleva tiempo aumentar la producción de este tipo de materias primas. Nuestra creciente dependencia de ellos es, por lo tanto, problemática para la movilidad eléctrica, por varias razones.

“La UE depende en gran medida de las importaciones de estos metales porque la extracción se concentra en unos pocos países como China, Sudáfrica y Brasil. La falta de disponibilidad es un problema tanto económico como ambiental para la UE. Y corre el riesgo de retrasar la transición a los coches eléctricos y tecnologías ambientalmente sostenibles.

Además, dado que muchos de estos metales son escasos, también corremos el riesgo de dificultar el acceso a ellos para las generaciones futuras si no podemos utilizar lo que ya está en circulación”. Esto lo dice Maria Ljunggren, profesora asociada de gestión sostenible de materiales en la Universidad Tecnológica de Chalmers.

Una situación grave con algo de esperanza

Ljunggren destaca que, la grave situación que afecta a las materias primas críticas y estratégicas de Europa está subrayada en la Ley de Materias Primas Críticas, presentada recientemente por la Comisión Europea. La Ley enfatiza la necesidad de mejorar la cooperación con socios comerciales externos confiables. Y que los estados miembros mejoren el reciclaje de materias primas críticas y estratégicas. También destaca la importancia de que los países europeos exploren sus propios recursos geológicos.

En Suecia, la empresa minera estatal LKAB informó del descubrimiento de importantes depósitos de metales de tierras raras en Kiruna a principios de año. La exitosa exploración permitió a la compañía identificar recursos minerales de más de un millón de toneladas de óxidos. Que ahora son descritos como el depósito más grande conocido de su tipo en Europa.

“Esto es extremadamente interesante, especialmente el descubrimiento del neodimio que, entre otras cosas, se usa en los imanes de los motores eléctricos. La esperanza es que nos ayude a ser menos dependientes de las importaciones a largo plazo”, dice. La escasez de metal podría frenar la movilidad eléctrica.

Incremento sustancial en el uso de metales críticos

Junto con los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales, EMPA, Ljunggren ha estudiado los metales que se utilizan actualmente en la flota de vehículos de Europa. El encargo proviene del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea y ha dado como resultado una extensa base de datos, que muestra la presencia a lo largo del tiempo de metales en vehículos nuevos, vehículos en uso y vehículos reciclados.

La encuesta, que se remonta a 2006, muestra que la proporción de metales críticos ha aumentado significativamente en los vehículos, un desarrollo que los investigadores creen que continuará. Varios de los elementos de tierras raras se encuentran entre los metales que más han aumentado.

“El uso de neodimio y disprosio aumentó alrededor de un 400 y un 1700 por ciento, respectivamente, en coches nuevos durante el período estudiado. Que incluye el tiempo anterior a que despegara la electrificación. El empleo del oro y la plata, que no figuran como metales críticos, pero tienen un gran valor económico, ha aumentado alrededor de un 80 %”, dice Ljunggren.

La idea detrás de la encuesta y la base de datos es proporcionar a los responsables de la toma de decisiones, empresas y organizaciones una base empírica para apoyar un empleo más sostenible de los metales críticos de la UE. Un desafío importante es que estos materiales, que se encuentran en concentraciones muy pequeñas en cada automóvil, son económicamente difíciles de reciclar.

El reciclaje no cumple con los requisitos

“Para que aumente el reciclaje, los vehículos deben diseñarse de modo que permitan la recuperación de estos metales. Paralelamente, se deben implementar incentivos y procesos flexibles para un mayor reciclaje. Pero esa no es la realidad actual”. Esto lo dice Ljunggren, quien subraya que se necesita adoptar medidas eficaces para hacer frente a la situación.

“Es importante aumentar el reciclaje. Al mismo tiempo, está claro esto por sí solo no puede cumplir con los requisitos en el futuro previsible. Básicamente, porque la necesidad de metales críticos en los automóviles nuevos está aumentando sin parar. Por lo tanto, debe haber un mayor enfoque en cómo podemos sustituir estos metales por otros materiales. Pero en el corto plazo será necesario aumentar la extracción en las minas para no frenar la electrificación”, dice.

Más sobre la encuesta y la base de datos

La encuesta de metales en la flota de vehículos de la UE ha sido realizada por Maria Ljunggren en Chalmers en colaboración con los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales, EMPA, en nombre del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea.

Los resultados se exponen en la base de datos Raw Materials in Vehicles. La misma cubre 60 tipos de vehículos de menos de 3,5 toneladas de todos los estados miembros de la UE. La encuesta tiene en cuenta y valora el empleo de once metales diferentes en vehículos nuevos, vehículos en uso y vehículos reciclados. Cubre el período de 2006 a 2023, siendo los últimos tres años una previsión. La escasez de metal podría frenar la movilidad eléctrica.

Referencias: La investigación también se describe en el informe Tendencias de composición de materiales en vehículos: materias primas críticas y otros metales relevantes. Maria Ljunggren también participa en un proyecto en curso de la UE sobre materias primas críticas, FutuRaM (disponibilidad futura de materias primas), que mejorará el conocimiento sobre el suministro potencial de materias primas críticas recicladas para el año 2050.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés