Perte VEC IV para el vehículo eléctrico – sección de baterías: el Gobierno moviliza una partida de 280 millones, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, anunció, que el próximo mes, su departamento lanzará la convocatoria específica para el impulso de la sección de baterías, dotada con 280 millones de euros, del PERTE VEC IV.
En concreto, se destinarán 100 millones de euros en ayudas directas y 180 millones en préstamos en condiciones favorables. Tal y como el propio ministro anunció, el BOE publica este viernes la orden de bases de la cuarta convocatoria del PERTE VEC. Una convocatoria que gestionará SEPIDES y que está dotada con un total de 1.250 millones de euros.
280 millones de euros a la sección de baterías
El nuevo Perte VEC IV para el vehículo eléctrico y conectado destinará 280 millones de euros a la sección de baterías, cuya convocatoria se lanzará durante el próximo mes, ha anunció este viernes el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.
De esos fondos, 100 millones se destinarán a ayudas directas, mientras que 180 millones se dedicarán a préstamos en «muy buenas condiciones financieras», ha señaló Hereu a los medios durante una visita al salón Automobile Barcelona.
Tal como el ministro anunció, el BOE publica la orden de bases de la cuarta convocatoria del Perte VEC, que gestionará ayudas por 1.250 millones de euros.
El Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado ha movilizado hasta ahora cerca de 2.500 millones de euros, beneficiando a unas 300 empresas en sus tres convocatorias.
«Creo que es una buena noticia porque necesitamos procesos de transformación en la producción, incentivar la demanda y, también, expandir la red de recarga«, ha celebrado Hereu.
El ministro también ha puesto en valor el trabajo conjunto entre su departamento y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que ha permitido alcanzar más de 40.000 puntos públicos de recarga de vehículos eléctricos operativos en España.
Eso supone un crecimiento del 33 % respecto al año pasado, y sitúa a España en el sexto país de Europa en infraestructura de recarga, con más de 1.000 nuevos puntos que se instalan cada mes.
En el salón del automóvil de Barcelona, Hereu invitó al conjunto del sector a presentar sus proyectos al Perte VEC IV «para agotar todos los fondos y seguir impulsando la transformación industrial del país».
Perte VEC IV
Durante su intervención en el evento «Acelerando hacia la movilidad sostenible«, enmarcado en el salón del automóvil de Barcelona, Hereu ha subrayó la intención del Gobierno de respaldar al sector automovilístico para abordar su electrificación.
«Hemos estado, estamos y seguiremos estando a vuestro lado en todas las dimensiones», se ha comprometido.
Así, ha desgrananó las tres carpetas principales de ese proceso de electrificación: «Transformar» las fábricas y el proceso productivo, abordar las «infraestructuras de recarga» e «incentivar» la compra de vehículos eléctricos, también a través del Plan Moves y otras políticas públicas.
De hecho, Hereu opinó que, tanto por el impacto de estas ayudas como por la presencia de vehículos eléctricos «más asequibles», la sociedad vive actualmente el «inicio de la democratización de la movilidad eléctrica«. EFE