Todos están buscando el “coche perfecto”, un vehículo todoterreno, que nos dé toda la libertad para viajar sin contaminar el planeta, y aunque no podemos negar que los coches eléctricos son la alternativa más popular, tienen una dependencia clave: necesitan una toma de corriente para recargarse, por eso ahora ha llegado una nueva creación que no necesita gasolina, pero tampoco eléctrica, entonces ¿Cómo funciona? Quédate para descubrirlo.
Un camino muy diferente
Sabemos que la contaminación de nuestro planeta está emporando y que gran parte es culpa del transporte, pues los coches tradicionales, liberan gases muy contaminantes, sin embargo, muchas personas consideran que no hay otra opción, porque los coches eléctricos tampoco los convencen.
Desde hace años, algunas compañías, como Toyota, han estado apostando por otra tecnología que parece magia. Es un sistema que no usa gasolina ni diésel, pero tampoco depende de que encuentres un enchufe común.
Se trata del hidrógeno, este elemento, que es el más abundante del universo, se convierte en electricidad a bordo del vehículo a través de un proceso llamado pila de combustible, que solo emite agua como residuo. Toyota ha querido demostrar que este sistema no es solo para autos pequeños.
Toyota ha presentado el Tacoma H2-Overlander Concept, un todoterreno futurista que usa una pila de combustible de hidrógeno para generar su propia electricidad. Es un motor potente que solo emite agua y que, además de moverse, puede cargar otros autos o dar energía a una casa con total fiabilidad.
La magia de las pilas de hidrógeno
Si te sorprendiste con el arma secreta de Japón, debes quedarte a conocer, el Toyota Tacoma H2-Overlander Concept es un verdadero monstruo de la ingeniería: tiene una potencia combinada de 547 caballos de fuerza que viene de dos motores eléctricos.
Estos motores no se cargan enchufándolos como un coche normal, sino que son alimentados por una pila de combustible de hidrógeno de segunda generación, la misma tecnología probada en el Toyota Mirai. El vehículo lleva el hidrógeno almacenado en tres tanques especiales con una capacidad de 6 kg.
Lo mejor de este motor es que, a diferencia de la gasolina, solo expulsa vapor de agua por el escape, pero no desperdicia esa agua: la recupera con un sistema pendiente de patente, la filtra y la almacena, para que puedas reutilizarla, ya sea en el baño, en la ducha o para limpiar tu mismo coche.
Además de su revolucionario motor, este pick-up está construido para ser un todoterreno extremo. Usa componentes de alta gama de la división deportiva de Toyota (TRD), como un kit de suspensión de largo recorrido y amortiguadores de alta resistencia.
Un todoterreno y un campamento móvil
La capacidad más impresionante del H2-Overlander no es solo dónde puede ir, sino todo lo que puede hacer cuando llega a un campamento, pues este todoterreno ha sido pensado como un hogar y un centro de energía.
En la parte trasera lleva un equipo Overlander super completo, que incluye paneles hechos de fibra de carbono reciclada para el almacenamiento, y hasta una tienda de campaña desplegable que se monta en el techo.
También tiene luces auxiliares, cabrestante y parachoques reforzados, listos para cualquier emergencia lejos de la civilización. Pero su función más futurista es que puede funcionar como un generador de energía gigante y móvil.
Gracias a una potente toma de 15 kilovatios, puede suministrar electricidad a todo un campamento, alimentar una casa o, increíblemente, puede cargar dos vehículos eléctricos a la vez mientras estás disfrutando de la naturaleza. Esto lo convierte en un aliado crucial en zonas sin infraestructura.
El Toyota Tacoma H2-Overlander Concept nos muestra un futuro fascinante. Este vehículo prueba que podemos tener autos potentes y todoterreno sin contaminar. Es más que un simple coche, es una fuente de energía móvil y limpia que solo emite agua. Y si quieres ver más coches increíbles como este, acá te contamos sobre la promesa de Elon Musk.















