ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

No parece una empresa, sino una embajada china de 4100 millones en España: Las tensiones aumentan

by Trini N.
21 de noviembre de 2025
in Movilidad Eléctrica
España

Fuente: Exyte

Crecen las tensiones en España por la situación que presenta una de sus plantas. En lugar de una empresa, parecía una embajada china de 4100 millones. En el país ibérico, ya existen firmas chicas que venden más vehículos que Citroën y Skoda. Hace cinco años, los coches de marcas chinas eran desconocidos para el público español, con una cuota mínima de mercado. En la actualidad, el escenario se torna muy distinto. Casi atesora el 10% del total de los automóviles vendidos dentro de España.

Contexto actual de los coches chinos en España

BYD tiene un papel privilegiado en este campo. En 2024, apenas rebasó la cantidad de 5300 vehículos vendidos. Algo que ha cambiado rotundamente en 2025, año en el que ya supera los 20 000. MG es otra firma más que asentada en España.

Ya vende más vehículos que marcas tradicionales como Citroën, Skoda u Opel, reporta Motorpasión. Según un informe de Ganvam, que toma datos de DAT, las marcas chinas ya representan el 9,5% de las ventas de España. Corresponde a uno de los países en Europa más convertido a la fiebre china.

La cuota media de la Unión Europea es del 5,5%. Por otra parte, la patronal española de distribuidores advierten que son seis los fabricantes que congregan ese casi 10%: MG, BYD, Omoda, Jaecoo, Ebro y Leapmotor (recién llegada).

España “padece” las consecuencias de la expansión china

Mientras las marcas chinas siguen ganando terreno, el Gobierno de España y el fabricante chino CATL se encuentran en tensión. El proyecto de la gran planta de baterías de Zaragoza (concretamente en la localidad de Figueruelas) avanza con una lentitud más alta de la prevista, pero avanza al fin.

La empresa de Asia, líder mundial en la fabricación de baterías de iones de litio, quiere instalar temporalmente a 2000 ingenieros, técnicos y supervisores chinos en la zona. Esto con el fin de poner en poner en funcionamiento las líneas de fabricación del complejo.

Una inversión conjunta con Stellantis que llega a los 4100 millones de euros. La meta es que esta gigafactoría se encuentre en actividad a finales de 2026, abasteciendo la transición eléctrica de Stellantis en Europa con baterías LFP, más económicas que las químicas de níquel y cada más notorias en los mercados occidentales.

No obstante, el obstáculo más fuerte al momento de cumplir con los plazos es la falta de consenso alrededor del plan laboral. CATL asegura que no quiere reemplazar el trabajo local. Con su estrategia de traer a España profesionales chinos pretende garantizar el inicio técnico de la producción y poder formar a empleados nacionales.

CATL se ha comprometido a contratar y formar a unos 3000 trabajadores españoles que trabajarían en la planta al fin de la construcción, prevista para el próximo año.

Tensión entre España y China por la planta de baterías de Zaragoza

Un procedimiento parecido ya se ha aplicado en las plantas de Alemania y Hungría. Sin embargo, el argumento de la empresa china no convence del todo.

La contratación masiva de trabajadores chino genera incertidumbre en varios campos, como sindicatos, administraciones regionales e incluso la propia Comisión Europea, que mira de cerca la influencia que ejerce el gigante asiático en la cadena de suministro de tecnologías limpias.

Desde su lugar, España hace uso del silencio institucional mientras evalúa diferentes opciones. Las negociaciones siguen sobre la mesa. Al mismo tiempo, la presión para comenzar la producción en 2026 sube. España está en un punto de inflexión crítico que debería resolverse lo más pronto posible. Por otro lado, el sector queda impactado con la mejor batería del mundo, capaz de cargar en menos de 20 segundos.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

futuro electrico
Movilidad Eléctrica

Ni litio ni tierras raras, esta será la clave para el futuro eléctrico: Triplica su vida útil y autonomía

21 de noviembre de 2025
Union Europea
Movilidad Eléctrica

La Unión Europea reparte cientos de millones: España reclama una buena tajada gracias a 6 razones

21 de noviembre de 2025
coches electricos
Movilidad Eléctrica

Ni BYD ni Xiaomi, la marca china que hará lo imposible: Cambiará los coches eléctricos para siempre

20 de noviembre de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Tesla lo mejora por completo: Y finalmente, empezará lo que demoró 8 años

20 de noviembre de 2025
Corea del Sur
Movilidad Eléctrica

Corea del Sur logra lo que hace 5 años parecía imposible: Rompe récords utilizando moléculas de agua

20 de noviembre de 2025
Elon Musk
Movilidad Eléctrica

Elon Musk muerde la manzana: Finalmente ocurrirá lo que era inevitable

19 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados