Luego que se anunciará el primer tren de hidrógeno, ha quedado demostrado que los avances en movilidad sostenible están llegando a todo tipo de transportes y en esta ocasión, ha llegado un nuevo avance que podría ser el fin de los vuelos comerciales, se trata de un tren eléctrico casi tan rápido como un avión, pero ¿Cómo es posible esto?
El crecimiento del mercado eléctrico
La industria de movilidad eléctrica ha ido ganando territorio a nivel global con una rapidez impresionante, esto ya que la creciente demanda de vehículos eléctricos y las nuevas tecnologías han impulsado a un mayor crecimiento.
Sin embargo, la movilidad eléctrica suele limitarse a los tradicionales automóviles, mientras que los trenes suelen quedarse con los combustibles tradicionales. Pero esta vez será diferente, ya que China ha presentado el tren eléctrico más rápido del mundo.
El tren más rápido del mundo
El 29 de diciembre se llevó a cabo la presentación oficial del modelo de tren CR450 en Pekín, marcando el inicio de su reconocimiento como el tren más rápido del mundo.
El CR450 ha sido fabricado por CRRC para ser operado por China Railway High-speed (CRH). El modelo ha sido diseñado para operar a una impresionante velocidad de 400 kilómetros por hora, superando a su predecesor, el CR400, que alcanza una velocidad de 350 kilómetros por hora.
Este significativo incremento en la velocidad se acompaña de una notable reducción de la resistencia operativa del 22% y de una disminución del peso del 10%, lo cual se logra gracias al uso de materiales avanzados, como compuestos de fibra de carbono y aleaciones de magnesio.
Las mejoras técnicas más destacadas comprenden el uso de tecnología avanzada para la reducción de ruido, sistemas optimizados de amortiguación de vibraciones y sofisticados sistemas de monitoreo inteligente que permiten realizar análisis operativos en tiempo real.
Una innovación con características prometedoras
Además, el diseño incorpora características aerodinámicas destinadas a minimizar la resistencia del aire, garantizando una conducción más suave incluso a altas velocidades, demostrando que la comodidad no ha sido dejada de lado en esta innovación.
Por otro lado, la seguridad continúa siendo una prioridad fundamental en el CR450. Su tiempo de respuesta para el frenado es de aproximadamente 1,7 segundos, lo que le permite detenerse completamente desde su velocidad operativa en un radio de 6,500 metros.
Además, incorpora un sistema de detección de situaciones de emergencia que potencia sus capacidades para reconocer contextos críticos.
No se trata solo de un tren eléctrico
Para sorpresa de muchos, el CR450 no será un único modelo, sino que contará con dos versiones con características de diseño distintas.
Por un lado tenemos, al CR450AF que presenta un frontal aerodinámico en forma de punta de flecha, optimizado para maximizar la eficiencia aerodinámica y minimizar la resistencia al viento en altas velocidades.
Y por otro lado tenemos el CR450BF que se inspira en la majestuosidad de un águila en vuelo, luciendo un cuerpo adornado con una pintura plateada y una franja roja que recorre su longitud, añadiendo tanto visibilidad como un atractivo estético.
El futuro de la movilidad eléctrica
Como podemos observar la presentación del tren CR450 representa un nuevo capítulo en el ámbito de los viajes en tren de alta velocidad.
Además, teniendo en cuenta su notable velocidad, tecnología innovadora y un enfoque particular en la comodidad de los pasajeros, se prevé que este tren cambie por completo la experiencia de los usuarios y que incluso prefieran viajar en tren por sobre volar en avión.
Esto, debido a que los viajes en avión son mucho más costosos, mientras que este nuevo tren presenta una opción más amigable, económica y sostenible, lo que podría alterar el mercado del transporte y fomentar la competencia.
En conclusión, el nuevo tren CR450 es una tecnología que marcará un antes y un después en la industria ferroviaria, posicionando a China como uno de los principales líderes de la movilidad eléctrica sostenible, tal como sucedió con la nueva marca de coches chinos que llegó a España.