Las ventas de coches eléctricos de Tesla en la Unión Europea están atravesando una etapa crítica, caracterizada por una «caída libre» sostenida. En julio de 2025, las matriculaciones de Tesla en la UE se desplomaron debido sobre todo a diversos factores que apuntaban esa tendencia negativa.
En primer lugar, la competencia feroz de BYD que superó a Tesla en el mercado europeo; además de que el catálogo de modelos de este último está algo envejecido y la falta de nuevos lanzamientos ha disminuido su atractivo. A todo esto se suman las polémicas políticas de su CEO Elon Musk.
Tesla no remonta en el mercado europeo
Las matriculaciones de vehículos Tesla en la Unión Europea (UE) durante el pasado mes de julio cayeron un 42,4 % comparadas con el mismo mes de 2024, mientras que las de su competidor chino BYD aumentaron un 206,4 %. También se desplomó la participación de mercado de Tesla en el mercado comunitario en julio, al pasar del 1,3 % al 0,7 %, según datos presentados este jueves por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).
En paralelo, la de BYD, que por primera vez figura en el informe de la ACEA, se incrementó del 0,4 % hasta el 1,1 %. Las nuevas matriculaciones de vehículos Tesla en la UE alcanzaron las 6.600 unidades en julio, comparadas con las 9.698 de BYD. Las ventas acumuladas entre enero y julio de Tesla cayeron un 43,5 % (de 137.071 a 77.446) mientras que las de BYD aumentaron un 251,3 %, pasando de 16.633 a 58.434 unidades.
Por otra parte, teniendo en cuenta la UE, el Reino Unido y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio, las nuevas matriculaciones de Tesla cayeron un 40,2 % frente al mismo mes del año anterior, para situarse en las 8.837 unidades. La cuota de mercado de Tesla en esas zonas se contrajo del 1,4 % al 0,8 %.
En el caso de BYD, las matriculaciones en la UE, el Reino Unido y la Asociación Europea de Libre Comercio pasaron de 4.151 en julio de 2024 a 13.503 en el mismo mes de este año y su cuota de mercado aumentó del 0,4 % al 1,2 %. Hasta julio de 2025, los coches eléctricos de batería representaban el 15,6 % de la cuota de mercado de la UE, un porcentaje que está «aún lejos del nivel necesario en este punto de la transición», según la asociación.
Las matriculaciones de coches híbridos-eléctricos siguieron en aumento, alcanzando el 34,7 % del mercado y manteniéndose como la opción preferida por los consumidores de la UE. Por su parte, la cuota de mercado combinada de los coches de gasolina y diésel descendió al 37,7 %, frente al 47,9 % registrado en el mismo periodo de 2024.
Este escenario pinta un contexto claro como se puede ver a tenor de los datos del mercado de coches eléctricos registrados en julio: mientras Tesla se hunde en Europa, otros actores —especialmente BYD— están capitalizando el espacio dejado, en un entorno donde la demanda de vehículos eléctricos sigue al alza. EFE / ECOticias.com