Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

El Boletín Oficial del País Vasco publica hoy la aprobación previa del proyecto de decreto de Zona Especial de Conservación-ZEC de Urkiola

La actual distribución del espacio Urkiola deriva, en gran manera, de la intensa actividad humana que ha configurado históricamente el paisaje de esta zona.

Según detalla Amaia Barredo, directora de Planificación Medioambiental, “el 6 de septiembre de 2010 se acordó el inicio del expediente de aprobación del Decreto de designación de las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la región biogeográfica atlántica y de las ZEC pertenecientes a las dos regiones biogeográficas, atlántica y mediterránea, entre las cuales figuraba el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Urkiola que reúne una doble tipología de Espacio Natural Protegido: es Parque Natural, declarado por Decreto 275/1989, y es espacio de la Red Natura 2000 en cuanto LIC”.

“Con este procedimiento, se declarará ese Espacio como Red Natura 2000 cumpliendo las obligaciones ante las instancias europeas. El objetivo es triple: en primer lugar, declarar el Espacio como ZEC; en segundo lugar, aprobar y publicar las medidas de conservación que la Directiva de Hábitat exige para estas ZEC y con ello dar cumplimiento pleno a las obligaciones que nos corresponden ante Europa; y por último, aprobar el PRUG que rija el Parque Natural” añade Barredo.

Fauna y flora

La actual distribución del espacio Urkiola deriva, en gran manera, de la intensa actividad humana que ha configurado históricamente el paisaje de esta zona. Urkiola es considerado como espacio clave para la conservación de determinados hábitats ligados al roquedo y para la conservación de los hayedos acidófilos. Destaca la presencia de aves rupícolas, con poblaciones asentadas de buitre leonado (Gyps fulvus), halcón peregrino (Falco peregrinus) y alimoche (Neophron percnocterus). Se localizan poblaciones asentadas de roquero rojo (Monticola saxatilis) y roquero solitario (Monticola solitarius). En cuanto a la flora de interés, destaca la presencia de Narcissus asturiensis y Narcissus pseudonarcissus ssp. nobilis. Esta casuística particular de Urkiola y el hecho de ser un Parque Natural hacen conveniente la elaboración de un proyecto de Decreto específico para esta zona de montaña.

Además, durante los trabajos técnicos para la elaboración del instrumento de conservación de la ZEC Urkiola, se considera oportuno ampliar el ámbito del Espacio Natural Protegido para incluir los terrenos del entorno de Balzola-Karst de Indusi. La cueva de Balzola es un espacio clave para varias especies de quirópteros amenazados cuyas poblaciones se encuentran en regresión debido al intenso uso deportivo y recreativo de la cueva por la facilidad de su acceso. Además, en el ámbito que se amplía destacan el sistema Abaro Jentilzubi, por su interés hidrogeológico, los roquedos calizos el encinar cantábrico y los brezales calcícolas. El karst de Indusi está incluido en el inventario de Lugares de Interés Geológico de la CAPV.

Los municipios que aportan más terreno al espacio Urkiola son Dima (26,2% de la ZEC), Abadiño (24,2%) y Mañaria (20,9%). Por el contrario la contribución superficial de los municipios de Durango y de Izurtza es muy reducida (1,9% y 0,7% respectivamente). Mañaria tiene un 72,7% del total de la superficie municipal dentro del espacio protegido, siguiéndole en porcentaje el municipio de Abadiño con un 40,5% de la superficie municipal integrada en Urkiola.

En el espacio natural Urkiola coexisten distintos tipos de propiedad pública y particular: montes de utilidad pública de distintos ayuntamientos, montes de libre disposición de entidades locales, terrenos particulares (individuales o en agrupación), seles y, por último, montes recién adquiridos por la Diputación Foral de Bizkaia. El 35,5% de la superficie es de titularidad pública, mientras que el 64,5% restante corresponde a titularidad privada. Los Montes de Utilidad Pública ocupan una superficie de 2.134,35 ha.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés