Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Conoce aquí el plan de acción del proyecto ‘Red de Naturaleza Salvaje’

Hace unos días os presentamos el interesante y novedoso proyecto ‘Red de Naturaleza Salvaje’, y hoy os informamos sobre su plan de acción.

Fase I:

1. recabar voluntarios, dinero y terrenos (de al menos 10 metros de ancho). La entrega será de palabra y se hará efectiva más adelante.

2. Una vez alcanzadas las 20.000 hectáreas con los corredores puestos a disposición de la organización y otros a comprar, proyectar un entramado reticular de tipo «Scrabble» con ellos.

3. Entrega y compra de los corredores para materializar el biotopo.

4. Catalogar el ecosistema como «Parque Nacional», para que disfrute del amparo que otorga la Ley 30/2014 del 3 de diciembre de 2014.

5. Iniciar el camino hacia la consecución de una ley mucho más ambiciosa que la mencionada, siguiendo alguna de las dos vías existentes al efecto: (1) iniciativa legislativa popular y (2) proposición por partido político. Esta nueva ley permitirá que cualquier terreno a partir de 100 metros cuadrados pueda ser declarado «ecosistema sujeto a protección total y permamente». Con esta ley en la mano, los propietarios podrán «blindar» sus parcelas antes de entregarlas con total garantía a iniciativas de tipo «rewilding» como la nuestra.
 
Fase II:

Planificación y ejecución de un ecosistema saludable, es decir aislado y equilibrado o asalvajado, a imitación de las biocenosis del Pleistoceno, que contaban con grandes mamíferos hoy sólo presentes en África y un altísimo grado de biodiversidad. El plan prevé la incorporación de especies en peligro de extinción y de otras muchas compatibles entre sí y con el biotopo: toros, caballos, burros, bisontes, alces, castores, osos, hienas, leopardos, leones, rinocerontes, elefantes, etc. Una vez el ecosistema haya alcanzado la categoría de saludable o asalvajado, evolucionará «ad eternum» con libertad y protección totales. Entre sus muchas virturdes, la Red de Naturaleza Salvaje ayudará a corregir el cambio climático, ya que cada hectárea de biomasa captará aproximadamente la misma cantidad de dióxido de carbono que emite una persona al año, unas 7 toneladas.

Toda la información aquí www.reddenaturalezasalvaje.net

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés