Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

SEO/BirdLife y la Federación de Municipios y Provincias, juntas por la biodiversidad urbana

La directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, y el presidente de la FEMP, Íñigo de la Serna Hernáiz, se han comprometido, bajo este acuerdo, a iniciar una colaboración que ira encaminada al fomento de la conservación y mejora del patrimonio natural y la biodiversidad urbana en los municipios

Conseguir un mayor y mejor biodiversidad en nuestras ciudades. Ese es el objetivo del convenio marco de colaboración que esta mañana han firmado en Santander SEO/BirdLife y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

La directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, y el presidente de la FEMP, Íñigo de la Serna Hernáiz, se han comprometido, bajo este acuerdo, a iniciar una colaboración que ira encaminada al fomento de la conservación y mejora del patrimonio natural y la biodiversidad urbana en los municipios, especialmente de aquellas Entidades Locales adheridas a la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad.

Así, intercambiarán experiencias en esta materia, cooperando en aspectos formativos, divulgativos y de transferencia de conocimiento. A la vez pondrán en marcha un mecanismo de asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades.

SEO/BirdLife, tal y como se especifica en el acuerdo, ha venido promocionando programas de incremento y mejora de la biodiversidad urbana en varios municipios españoles. Esas acciones supondrán, sin duda, ventajas para la salud y el bienestar de los ciudadanos derivadas del contacto con una naturaleza mejor conservada, como ya han comprobado diversos estudios. También en relación directa con esa mejor calidad de vida en nuestras ciudades incorpora en su estrategia aspectos relacionados con el consumo responsable (agricultura ecológica, mercados de proximidad…), eficiencia energética, movilidad sostenible, etc. que, junto con una biodiversidad bien conservada, son también componentes fundamentales para esa mejor calidad de vida urbana y deben ser incorporados en las modernas estrategias de gestión municipal.

Razones para tener ciudades más verdes

La biodiversidad aporta servicios ecosistémicos también en las ciudades y contribuye a mejorar la calidad de vida de la población urbana. Por ejemplo las arboledas urbanas ayudan a amortiguar la temperatura, limpian el aire y contribuyen a fijar el CO2. Pero además numerosos estudios científicos han demostrado que un mayor contacto con la biodiversidad contribuye a mejorar la salud de los habitantes de las ciudades.

Parque de las Llamas - Santander © SEO/BirdLife

Parque de las Llamas – Santander © SEO/BirdLife

Integrar la conservación de la biodiversidad en la planificación y gestión de nuestras ciudades ayudará a retener en la trama urbana, al menos, una parte de las comunidades biológicas presentes en la zona, y por tanto a reducir el impacto de la expansión urbanística. Debemos tener en cuenta que la crisis global de la biodiversidad es tal que, a la lista de especies amenazadas como el águila imperial, el urogallo o la malvasía cabeciblanca, se están sumando especies comunes que tradicionalmente han convivido con el hombre en pueblos y ciudades, como está pasando con el gorrión común en el Reino Unido. Por tanto también las ciudades pueden llegar a convertirse en espacios en los que conservar especies amenazadas.

Pero la razón que tiene más peso a la hora de justificar la conservación de la biodiversidad en las ciudades es que en ellas vive más de la mitad de la población mundial. La mayoría de las personas que pueden influir en que la conservación de la naturaleza sea una prioridad de nuestros Gobiernos viven en ciudades, en espacios dominados por el asfalto y el hormigón y cada vez más alejados de la naturaleza. Es necesario potenciar las oportunidades de “conocer para conservar”, incorporando, acondicionando y gestionando espacios para la biodiversidad en nuestras ciudades.

En palabras de Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, “naturalizar las ciudades debe ser una prioridad de todos los gobiernos locales para generar calidad de vida y bienestar a los ciudadanos y este convenio es sin duda un hito que consolidad nuestro trabajo de la última década en biodiversidad urbana donde la ciudad de Santander ha sido un ejemplo para nosotros”.

Para Felipe González, delegado territorial de SEO/BirdLife en Cantabria, “Santander ha sido el laboratorio donde hemos podido poner a prueba cómo se puede implementar una política de biodiversidad urbana desde el ámbito local. Queremos que esta experiencia de más de una década de trabajo conjunto entre SEO/BirdLife y el Ayuntamiento de Santander pueda exportarse al resto de municipios españoles y la firma de este convenio, sin duda, nos permitirá multiplicar las acciones favorables a la biodiversidad en toda España”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés