ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Lagarto Gigante de La Gomera ‘fuera de peligro’

Por Pablo MantenimientoWeb
31 de julio de 2015
en Naturaleza
El Lagarto Gigante de La Gomera ‘fuera de peligro’

De este lagarto sólo se tenía constancia por los fósiles encontrados a través de los cuales se pudo conocer que existieron ejemplares de más de un metro de longitud y que vivían repartidos por toda la geografía insular, exceptuando las zonas más frías y de mayor umbría debido a las brumas producidas por los vientos alisios.

El Centro de Recuperación del Lagarto Gigante de la Gomera espera que se empiece a producir la eclosión de los ochenta y ocho huevos obtenidos en este año en la primera quincena de agosto, lo que
supone que la especie deje de estar considerada en peligro de extinción.

De este lagarto sólo se tenía constancia por los fósiles encontrados a través de los cuales se pudo conocer que existieron ejemplares de más de un metro de longitud y que vivían repartidos por toda la geografía insular, exceptuando las zonas más frías y de mayor umbría debido a las brumas producidas por los vientos alisios.




A partir de 2008 se comenzaron a realizar cambios en los protocolos de alimentación y emparejamiento del lagarto, lo que ha supuesto una «clara mejora» en el número de nacimientos, obteniéndose 37 nuevos ejemplares en el año 2010, 112 en el año 2011, 52 en el año 2012, 77 en el año 2013 y 81 en el año 2014, según ha informado el Cabildo en una nota.

Durante este año aún están pendientes de puesta un total de tres ejemplares que podrían sumar otros 15-20 huevos más. El Plan de Recuperación, impulsado desde el Cabildo de la Gomera, contempla la puesta en marcha de medidas encaminadas a proteger a la población natural y su hábitat, la búsqueda de nuevas poblaciones naturales y la creación de otras poblaciones nuevas en diferentes puntos de la isla con los ejemplares obtenidos en cautividad.

CAMBIOS EN LA ALIMENTACIÓN

Los cambios en los protocolos de alimentación y reproducción han optimizado la tasa de nacimientos, lo que ha propiciado la necesidad de proceder a la liberación de ejemplares en el medio natural, tarea que se llevó a cabo en mayo del año 2014 con la liberación de 136 ejemplares que fueron objeto de una preparación previa a su suelta durante un periodo de 6 meses y que actualmente son objeto de seguimiento con la finalidad de comprobar la aptitud de la zona para proceder a nuevas liberaciones en la misma, o la búsqueda de nuevas zonas de suelta.

Tras varios estudios se ha determinado que el lagarto se encuentra en declive genético desde hace unos 10.000-15.000 años, lo que no es obstáculo para que por parte de las instituciones encargadas de la conservación de la biodiversidad se realicen los esfuerzos necesarios encaminados a conseguir evitar su extinción.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

semana especies invasoras
Naturaleza

SEI2025: ‘Semana sobre las Especies Invasoras’ hasta el 11 de mayo

6 de mayo de 2025
Abusos vacas industria láctea
Naturaleza

Organizaciones ecologistas piden más inspecciones ante los abusos que sufren las vacas en explotaciones de la industria láctea

6 de mayo de 2025
nacra híbrida evolucion
Naturaleza

Una nacra híbida podría ser la ‘solución evolutiva’ que salve a la especie

6 de mayo de 2025
rescatado aguila imperial
Naturaleza

Rescatado un águila imperial tras quedar atrapado en una balsa de riego en Oropesa (Toledo)

6 de mayo de 2025
Attenborough naturaleza océanos
Naturaleza

David Attenborough: la leyenda viva de la defensa de la naturaleza llama a proteger los océanos

6 de mayo de 2025
primavera estrellas fugaces Cometa Halley
Naturaleza

Esta primavera tendremos como cada año una lluvia de estrellas fugaces, que son fragmentos del Cometa Halley

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos