Actualizar

miércoles, mayo 31, 2023

Estudian la biología y aptitud de las poblaciones de anguila del Mar Menor

El trabajo de investigación analizará las fases en la que penetra  la anguila en esta laguna y los factores determinantes de su  entrada, así como la influencia de la bioacumulación de  contaminantes y las enfermedades en la capacidad reproductiva de esta especie, que en el Mar Menor está en situación crítica, según explican fuentes de la institución docente.

La biología y aptitud ecológica de la población de anguila en elMar Menor es el objeto del estudio que desarrolla un equipo deinvestigadores de la Universidad de Murcia liderados por laprofesora de esta institución Pilar Muñoz Ruiz.

El trabajo de investigación analizará las fases en la que penetrala anguila en esta laguna y los factores determinantes de suentrada, así como la influencia de la bioacumulación decontaminantes y las enfermedades en la capacidad reproductiva de esta especie, que en el Mar Menor está en situación crítica, según explican fuentes de la institución docente.

El estudio, que cuenta con financiación de la Fundación Séneca y la participación del Centro Oceanográfico de Murcia (Instituto Español de Oceanografía) y del Servicio de Pesca y Acuicultura de la Comunidad Autónoma, dará respuesta a otras cuestiones biológicas de la anguila, como la frecuencia de edades, la talla a la que comienza a madurar y emigrar, la estima del número potencial de reproductores o los factores que explican sus movimientos.

«La anguila tiene un ciclo de vida complejo y apasionante»,señala la profesora Pilar Muñoz, que explica que «la especie sereproduce en el Mar de los Sargazos, desde donde las larvas son arrastradas por las corrientes oceánicas hacia las costas de Europa y Norte de África, transformándose aquí en angula».

«Una vez en las rías, estuarios y desembocaduras de los ríos, la angula sube aguas arriba, hasta el momento en el quealcanza la madurez (fase de anguila plateada), que es cuando migra de nuevo hacia el Mar de los Sargazos para reproducirse y morir».

No obstante, añade la profesora, «algunas poblaciones permanecen durante toda su vida continental en lagunas costeras, como es el caso del Mar Menor, y no remontan cursos de agua dulce».

«De la anguila, que es una de las especies pesqueras máscaracterísticas del Mar Menor, aún se desconoce en su totalidad el grado en que intervienen los distintos factores que amenazan su población: presas y obstáculos a la migración, pesca, cambio climático, contaminantes, infecciones virales y parásitos», concluye Muñoz.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés