Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

SEO/Birdlife pide aplicar las directivas para frenar la pérdida de biodiversidad en la UE

La ONG destaca que hoy la CE confirma lo que BirdLife había adelantado, lo que a su jucio refleja el «completo fracaso» para hacer frente a la agricultura más intensiva y perjudicial para el medio ambiente.

La organización SEO/BirdLife ha reclamado la plena aplicación y financiación de las directivas europeas de conservación de la naturaleza y su compatibilización con la actividad socioeconómica en el medio rural ante el reconocimiento de la Comisión Europea de que los progresos en los objetivos de Biodiversidad de 2020 son «limitados».

La ONG destaca que hoy la CE confirma lo que BirdLife había adelantado, lo que a su jucio refleja el «completo fracaso» para hacer frente a la agricultura más intensiva y perjudicial para el medio ambiente.

Así, reivindica la «plena aplicación y financiación» de las directivas europeas de conservación de la naturaleza y lograr que sea compatible con la actividad socioeconómica en el medio rural.

Muchas de las especies de fauna y flora están bajo amenaza de extinción y existen «grandes deficiencias» en la conservación de hábitats, la restauración de los ecosistemas y la adaptación de las actividades económicas a las necesidades de la biodiversidad.

La ONG insiste en que las conclusiones de la CE coinciden con las advertencias realizadas en su informe ‘Halfway There?’, del mes de mayo y en el que se concluía que el declive de biodiversidad de especies esde un 20 por ciento.

Estas conclusiones también se han observado en España con los programas de seguimiento de avifauna de SEO/BirdLife, que confirman como especies asociadas a los medios agrícolas, como la golondrina común, la tórtola europea o el sisón común, sufren acusados declives causados por el deterioro ambiental provocado por la política agrícola europea.

«Esta revisión confirma nuestro análisis: la UE está fallando a la hora de conservar la biodiversidad», ha advertido el director de Políticas de BirdLife Europea, Ariel Brunner que denuncia que mientras Europa no va por buen camino y con esta revisión se confirma que aplicadas «correctamente» las directivas de Aves y Hábitats favorecen la recuperación de especies amenazadas.

En clave española, la directora Ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, España tienen una «gran responsabilidad y una gran oportunidad en materia de conservación de la naturaleza».

«Hemos avanzado mucho en protección y somos líderes europeos, por ejemplo en protección del medio marino. Pero estamos muy lejos aún de hacer bien los deberes correspondientes, bien sea en los Planes Hidrológicos; los Programas de Desarrollo Rural; los planes urbanísticos o forestales, y en la gestión de los espacios más importantes. Tenemos que subir el listón y ganar ambición y rápidez si de verdad queremos dejar nuestro magnífico patrimonio natural en buen estado para las generaciones venideras», ha valorado.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés