ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto “NEREIDA”, destinado a localizar y cartografiar ecosistemas marinos vulnerables en los caladeros de Terranova

Por Pablo MantenimientoWeb
6 de noviembre de 2015
en Naturaleza
Proyecto “NEREIDA”

El secretario general ha subrayado que España, junto con Canadá, es el país que más  aporta a la contribución de información científica en la zona del Atlántico Norte, mediante la realización de campañas científicas en aguas internacionales.

El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Andrés Hermida, ha resaltado la cooperación mantenida con Canadá en materia de investigación marítima y pesquera que, en 2007, se plasmó en un Memorándum de Entendimiento, de carácter indefinido, suscrito por ambos países.

Hermida, que ha inaugurado hoy la Jornada Técnica Horizonte 2020 Plan de Acción del Océano Atlántico, cooperación con Canadá, que se celebra en Barcelona, ha recordado como en el marco del Memorándum entre los dos países se desarrollaron actividades conjuntas para el proyecto “NEREIDA”, firmado en 2010 para cuatro años. Un proyecto cuyo objetivo era localizar y cartografiar la presencia de organismos y ecosistemas marinos vulnerables en los caladeros de Terranova, con el fin de protegerlos adecuadamente, en el que participaron ocho organismos científicos de Canadá, Rusia, Reino Unido y España, coordinados por España.




Los trabajos desarrollados en las diferentes campañas, ha apuntado Hermida, han servido para perfilar las zonas cerradas a los artes de fondo en el Área de Regulación de la Organización para la Pesca en el Atlántico Noroccidental (NAFO), con el objetivo de impulsar la investigación multidisciplinar de los hábitats sensibles y de las actividades pesqueras en los ecosistemas vulnerables.

El secretario general ha subrayado que España, junto con Canadá, es el país que más aporta a la contribución de información científica en la zona del Atlántico Norte, mediante la realización de campañas científicas en aguas internacionales.

Así, en el caso de las especies tradicionales de peces planos y bacalao, España es la única Parte Contratante, además de Canadá, que realiza campañas de investigación científica para evaluar estos stocks en los Grandes Bancos de Terranova. En concreto, ha señalado Hermida, y en el caso del bacalao en la zona conocida como “Flemish Cap”, toda la información científica de este stock depende de la campaña anual realizada por España.

Además, ha indicado el secretario general, España realiza en el Área de Regulación de NAFO, de manera tradicional, tres campañas: la “Platuxa”, en la zona 3NO, que finaliza en primavera, la Flemish Cap (donde se evalúa Fletán) y la denominada Flemish Pass.

Una colaboración que, tal como ha explicado Hermida, se extiende también al Ministerio de Ciencia y Tecnología, que ha contribuido con Canadá en proyectos como “BLUEAGE”, par la validación y análisis de edad y crecimiento del atún rojo atlántico o el proyecto “STREPHALIBUT”, para la determinación productiva del fletán negro.

PLAN DE ACCIÓN ATLÁNTICO

En relación con el Plan de Acción Atlántico de 2013, que se enmarca en la Estrategia Atlántica publicada por la Comisión en 2011, y que tiene por objeto revitalizar la economía marina y marítima en esa zona, Hermida ha manifestado su acuerdo en que los países de la Unión Europea ribereños del Atlántico, sus regiones y la Comisión, contribuyan a crear un desarrollo sostenible en las zonas costeras y a avanzar hacia el desarrollo de la «economía azul» manteniendo la estabilidad ecológica del océano Atlántico.

Para ello ha brindado la colaboración para compartir información, costes, resultados y buenas prácticas sobre las actividades tradicionales, como la pesca, la acuicultura, el turismo y la navegación. También para aportar ideas en otros ámbitos de cooperación, en actividades marítimas emergentes como las energías renovables en alta mar y la biotecnología marina.

Nuestro objetivo, ha subrayado Hermida, es armonizar el crecimiento, con la reducción de la huella de carbono, utilizando los recursos del mar de manera sostenible, para responder con eficacia a las amenazas y las situaciones de emergencia, aplicando un criterio de gestión ecosistémica en estas aguas.

En esta línea ha ofrecido el apoyo a campañas concretas en el marco del Horizonte 2020 y el Plan de Acción del Océano Atlántico, con los buques de investigación Miguel Oliver y Vizconde de Eza, o facilitando el embarque en los buques de personal científico.

El secretario general ha finalizado su intervención manifestando su convencimiento de que la Jornada será de gran utilidad para recoger propuestas de Plan de acción, que incluirá una lista de prioridades estratégicas compartidas para la mejor observación del océano, con la inclusión de prioridades tecnológicas específicas y las oportunas líneas de colaboración.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

recurso Galicia cazadores matar lobo
Naturaleza

Presentan un recurso legal en Galicia para que los cazadores dejen de matar lobos

9 de mayo de 2025
Geolodía excursiones virtual
Naturaleza

Geolodía 2025: celébralo en tu provincia o de forma virtual

9 de mayo de 2025
Fundación Biodiversidad ciudades
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: ayudas para la ‘renaturalización’ de las ciudades

8 de mayo de 2025
ley pulpos granjas cría
Naturaleza

Se ha propuesto una ley que salvaría a los pulpos de acabar en granjas de cría

8 de mayo de 2025
Fondos marinos desconocidos
Naturaleza

Fondos marinos profundos: los grandes desconocidos

8 de mayo de 2025
contaminación barcos pequeños
Naturaleza

La contaminación acústica de los barcos pequeños afecta negativamente a las zonas protegidas

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos