ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Fundación Biodiversidad: ayudas para la ‘renaturalización’ de las ciudades

Por Paco G.Y.
8 de mayo de 2025
en Naturaleza
Fundación Biodiversidad ciudades

Mantener y mejorar los servicios ecosistémicos en las ciudades permite conseguir entornos saludables, con una mejor capacidad de respuesta frente a grandes desafíos, incluidos los episodios meteorológicos extremos.

Las áreas urbanas, que concentran la mayor parte de la población en nuestro país, tienden a tener temperaturas más elevadas que las que se dan en su entorno, poseen un mayor riesgo de inundaciones, entre otros motivos debido al elevado grado de impermeabilidad de los suelos y una peor calidad del aire por la concentración de emisiones derivadas del uso de energía en las viviendas, el transporte o las industrias.

Las infraestructuras verdes en entornos urbanos, como parques y jardines ricos en biodiversidad, tramos fluviales, huertos urbanos, jardines verticales y cubiertas verdes, calles arboladas, praderas y setos, favorecen la biodiversidad .




Además proporcionan numerosos servicios ecosistémicos, relacionados con la calidad de vida, la salud y el bienestar de sus habitantes, incluyendo la reducción y el control del riesgo de catástrofes naturales, la regulación térmica y la disminución del efecto de isla de calor, la filtración del agua y aire, o la disminución del impacto acústico.

Fundación Biodiversidad del MITECO

Las recientes convocatorias de ayudas impulsadas por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) —para la renaturalización de ciudades, la digitalización de conocimiento y cofinanciación de proyectos LIFE y de impulso a la generación de conocimiento— han tenido una gran acogida por parte de las potenciales entidades beneficiarias.

Esto refleja el compromiso por la resiliencia de las urbes españolas, el impulso de la infraestructura verde a través de la generación del conocimiento y el apoyo a proyectos LIFE y la digitalización del conocimiento del patrimonio natural.

Se han presentado 179 propuestas en el marco de estas tres líneas de ayudas, lo que demuestra el creciente interés por avanzar en estos ámbitos, solicitando una ayuda global de cerca de 300 millones, mientras el total disponible para estas líneas de actuación está fijado en un total de 54,6 millones. Por este motivo, no se podrá cubrir la totalidad de lo solicitado y la selección se basará en estrictos criterios de calidad y pertinencia conforme a los requisitos y objetivos marcados en las bases de las convocatorias publicadas.

Renaturalización en las ciudades

La presentación de solicitudes a la convocatoria dirigida al desarrollo y consolidación de la infraestructura verde para la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) ha sido un éxito.

Se han recibido 87 propuestas, que aglutinan a 109 entidades diferentes distribuidas en 14 comunidades autónomas, por un importe total solicitado de 276,1 millones, lo que representa un 693% del presupuesto disponible (39,79 millones). Esta gran acogida deja patente la alta necesidad de estas convocatorias para transformar la realidad de las ciudades españolas. Además, cabe destacar que entre las solicitudes se han presentado tres municipios afectados por la DANA que tuvo lugar en la Comunidad Valenciana.

Se han presentado 81 ayuntamientos, cuatro diputaciones provinciales y dos áreas metropolitanas. El 46% de ellas se han presentado en regiones en transición, el 33% en regiones menos desarrolladas y el 21% de ellas en regiones más desarrolladas conforme establece FEDER.

Apoyo al conociminto científico

La segunda convocatoria es la dirigida a apoyar programas y proyectos de impulso de la infraestructura verde a través de la generación del conocimiento, dotada con 5,94 millones, también cofinanciada por FEDER. Se han recibido 41 propuestas de proyectos a ejecutar en 12 comunidades autónomas, con un importe global solicitado de 14,1 millones.

Un total de 49 entidades diferentes participan en estas propuestas, de las cuales 24 son organizaciones sin ánimo de lucro, 16 son universidades públicas y nueve son centros tecnológicos, de I+D+i y organismos públicos de investigación. Siete de estas entidades participan en más de una propuesta.

Proyectos life y digitalización patrimonial

La última convocatoria de este paquete de ayudas trata de dar respuesta a dos necesidades detectadas y demandadas por el tercer sector ambiental, apoyar proyectos aprobados por el programa LIFE de la Unión Europea e impulsar la transformación digital a través de la digitalización del conocimiento del patrimonio natural.

En total, se han presentado 51 proyectos: 17 a la línea de apoyo a proyectos LIFE, específicamente al subprograma de Naturaleza y Biodiversidad, y 34 a la línea de digitalización. La ayuda solicitada asciende a 8,9 millones, mientras que la dotación disponible es de 8 millones.

En la línea de digitalización, la mayoría de las propuestas abordan temáticas generales como la biodiversidad y el patrimonio natural. Algunas se enfocan en ecosistemas como los forestales, los pastizales, las dehesas y las praderas marinas, mientras que otras se centran en el estudio de la flora acuática y especies de fauna como aves, especies cinegéticas o el oso pardo.

También hay propuestas dedicadas a la custodia del territorio, los servicios ecosistémicos, los corredores ecológicos y el conocimiento etnobotánico. Las propuestas han sido presentadas por entidades y organizaciones privadas sin ánimo de lucro en ambas líneas de ayuda. Además, en la línea de apoyo a LIFE, también han participado organismos públicos de investigación y universidades públicas.

Evaluación basada en la calidad técnica

En las tres convocatorias, la selección de los proyectos se realizará en régimen de concurrencia competitiva, con un sistema de valoración basado en la calidad técnica de las propuestas, su impacto ambiental y social y criterios estratégicos como su permanencia en el tiempo y su replicabilidad. Además, se tendrá en cuenta la integración de la igualdad de género y de oportunidades.

Las resoluciones de las convocatorias están previstas para septiembre de este año, y los proyectos deberán completarse en un máximo de tres años desde la fecha de resolución.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ley pulpos granjas cría
Naturaleza

Se ha propuesto una ley que salvaría a los pulpos de acabar en granjas de cría

8 de mayo de 2025
Fondos marinos desconocidos
Naturaleza

Fondos marinos profundos: los grandes desconocidos

8 de mayo de 2025
contaminación barcos pequeños
Naturaleza

La contaminación acústica de los barcos pequeños afecta negativamente a las zonas protegidas

8 de mayo de 2025
Andalucia humedales
Naturaleza

Andalucía ‘apela’ a la ciencia para la conservación de sus humedales

8 de mayo de 2025
Abu Dabi jardín coral
Naturaleza

Abu Dabi construirá un enorme jardín de coral

8 de mayo de 2025
Día Biodiversidad Santander
Naturaleza

Celebración del Día de la Biodiversidad en Santander: baños de bosque, talleres y observación de avifauna

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos