El litoral terrestre ha ido variando gracias a los cambios de costumbres humanas, que utiliza en ocasiones métodos de explotación e infraestructuras que alteran su esencia. Esta situación pone en peligro de desnaturalización a la última frontera del territorio, colocándola al borde de una emergencia climática.
Una de las huellas más perceptibles del cambio climático en el planeta se da en el litoral, tanto del margen terrestre como marítimo. Las causas de este impacto son mayormente creadas por las acciones humanas, por lo que resulta un imperativo protegerlas con infraestructuras verdes adecuadas.
Infraestructuras verdes contra el cambio climático
La Xunta ha puesto en valor el interés de los ayuntamientos gallegos en el desarrollo de infraestructuras verdes en sus territorios para prevenir los riesgos asociados al cambio climático.
Según explicó la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, en Camariñas, la mejor prueba de ese interés es que las solicitudes presentadas a los pocos minutos de abrirse el plazo de presentación a la línea de ayudas de la Xunta para desarrollar estas iniciativas en los espacios urbanos y periurbanos ya supondrían el agotamiento del crédito disponible.
Ángeles Vázquez subrayó que esta línea de ayudas «pionera», que cuenta con un presupuesto global de 2 millones de euros, pretende apoyar a los ayuntamientos en la puesta en marcha de distintos tipos de soluciones basadas en la naturaleza y en el aprovechamiento de sus recursos para prever y adaptarse a los efectos asociados al calentamiento global en espacios urbanos y periurbanos.
El objetivo es incrementar la biodiversidad de este tipo de zonas, mejorar su conservación, favorecer la adaptación al cambio climático, mejorar la calidad ambiental y crear espacios más saludables
Después de recordar que cada ayuntamiento puede presentar hasta tres proyectos, la conselleira indicó que el importe máximo de las aportaciones será de 60.000 euros por iniciativa y se cubrirá hasta el 80% de los gastos subvencionables.
Entre las actuaciones subvencionables se incluyen intervenciones en espacios públicos orientadas a atenuar el efecto isla de calor urbano -sombreado natural de calles, reducción de la impermeabilidad del suelo o creación de microclimas con láminas de agua-.
También podrán recibir financiación, actuaciones para incrementar la biodiversidad y las zonas verdes urbanas -implantación de jardines verticales y cubiertas verdes– y para mejorar las infraestructuras verdes (sendas, parques etc.) y azules (ríos) de las zonas urbanas.
La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático visitó hoy la desembocadura del rego do Canaval en la playa de Arou, donde ha previsto actuar el Concello de Camariñas para prevenir posibles inundaciones y que el río siga erosionando la tierra de las parcelas anexas. La actuación para la que solicitó financiación consistiría en la mejora de la senda fluvial y en el desarrollo de intervenciones naturales como suelos drenantes.