Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

Día de los animales: animales célebres

“Ayer 4 de octubre fue el día de los animales y desde ECOticias queremos hacerles un pequeño homenaje a nuestros “amigos peludos” recordando a algunos que, gracias a sus acciones y nobleza, han ayudado al ser humano a ser un poco mejor.”

Por otro lado, creemos que es importante aprovechar esta oportunidad para revindicar sus derechos, para pedir a la gente que no concurra a circos, delfinario y zoológicos, para seguir luchando por que se terminen las prácticas con animales en laboratorios, las corridas de toros y las fiestas en las que un ser sufre para disfrute de los humanos.

También instamos a que las personas reflexionen bien antes de adoptar y si lo hacen que sea de forma responsable; seguiremos bregando para a que haya sacrificio cero en las perreras y para que se termine el abandono de mascotas. Gracias amigos animales, esto va por ustedes.

Belka y Strelka

En 1960 estas dos perritas fueron las primeras que lograron dar una vuelta en una cápsula espacial (el Sputnik 5) alrededor de la tierra acompañadas de varios animales más (2 ratas, un conejo y más de 40 ratones) y volver sanas y salvas. Laika fue la primera perra que viajó al espacio, pero falleció en pleno vuelo.

Realizaron una órbita de 24 horas y la hazaña de su vuelo fue incluso más tarde transmitida por la televisión, permitiendo a los espectadores presenciar como Belka realizaba acrobacias caprichosas en gravedad Cero, completamente inconsciente de la situación y Strelka se mantenía en guardia.

Tras su hazaña Strelka fue mamá de 6 cachorros, uno de los cuales fue obsequiado por el presidente de la entonces URSS Nikita Jrushchov a Caroline, la hija de Kennedy, el presidente de los EEUU, en 1961 durante la llamada “Guerra Fría”. Pushinka fue todo un símbolo para el mundo y su estirpe aun prospera.

El Cairo

El uso de perros en el ejército se ha convertido en una práctica muy común, con una amplia gama de funciones. Pero la historia de “El Cairo” resulta realmente especial, ya que fue vital para que el ejército de los EEUU pudiera encontrar a Bin Laden

“El Cairo” era un Malinois belga que utilizó su agudo sentido del olfato para cerciorarse de que no existían bombas o trampas explosivas, que podrían representar una amenaza para sus compañeros e incluso se aseguró de que no hubiera paredes o pisos falsos que ocultaran al fugitivo.

Balto

Este increíble Husky siberiano se pasó los dos primeros años de su vida tirando de trineos en un puesto secundario. Pero en 1925 en la ciudad de Noma, donde vivía Balto, se produjo un brote de difteria mortal. A causa de las condiciones climáticas era imposible conseguir la medicación que salvara a los niños.

La única alternativa era ir a buscarlas a unos 1000 Km de distancia con un trineo, bajo una tormenta de nieve, fuertes vientos y temperaturas de – 40ºC. Seis días después de su salida Gunner Kassan y su perro Balto, volvieron a la ciudad de Noma con la medicina que tanto necesitaban y el hombre explicó que, sin la determinación de Balto, no lo hubiese logrado.

El perro fue llevado al Zoo de la ciudad de Cleveland para que viviera sus últimos años y allí murió a los 14. Su cuerpo embalsamado está expuesto en el Museo de Historia Natural de la ciudad. Hay una estatua suya en Nueva York y se han hecho películas basadas en su vida.

Cher Ami

Durante la Primera Guerra Mundial Cher Ami una paloma mensajera que trabajaba para el departamento de comunicaciones del ejército de los EEUU, entregó 12 cartas importantes en Verdún, Francia; su última misión casi le cuesta la vida, pero le dio fama mundial.

Cher Ami, fue alcanzada por fuego enemigo, cuando llevaba un mensaje comunicando la posición de un grupo de soldados que estaban bajo fuego cruzado en una depresión entre dos colinas. Malherida logró llegar a su destino y 194 soldados pudieron ser rescatados.

Los médicos lograron salvarle la vida a Cher Ami, pero perdió una pata, por lo que le hicieron una tallada en madera. La paloma volvió a los EEUU, donde vivió casi un año más como la mascota del servicio, recibió una gran cantidad de condecoraciones y ocupa un lugar privilegiado en el Salón de la Fama de las palomas Mensajeras.

Dolly

Uno de los animales más famosos de la historia humana y que más han ayudaron a la ciencia fue sin dudas la oveja Dolly, el primer ser que fue clonado con éxito a partir de una célula adulta, tras muchos años de arduo trabajo de los investigadores del Instituto Roslin. De hecho, fue el único éxito de 277 intentos.

Fue madre de 6 hijos, en tres partos diferentes y vivió 6 años, ya que debió ser sacrificada a causa de una enfermedad pulmonar grave. Su cuerpo fue embalsamado y se lo conserva en el Museo Real de Escocia.

Washoe

Este chimpancé vivió toda su vida en un ambiente humano, pero sus cuidadores siempre se dirigieron a ella y entre ellos en su presencia, en el lenguaje de los signos. Gracias a este sistema, Washoe aprendió más de 350 palabras, se comunicaba con los humanos y le enseñó algunas a Loulis, su hijo adoptivo.

Fue el primer primate que logró comunicarse mediante signos, aunque no el último, ya que hay muchos que lo han logrado y Koko, es la gorila más famosa que utiliza este lenguaje, de hecho emplea más de 2000 palabras y tiene debilidad por los gatitos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés