Actualizar

sábado, junio 10, 2023

Cataluña, exigen prohibir la captura de aves cantoras

Además del grave perjuicio a sus poblaciones, es un hecho constatado la elevada mortandad de estas aves silvestres secuestradas que no pueden superar la traumática captura, ni el proceso de adaptación como consecuencia del debilitamiento y el estrés físico y psíquico que sufren en sus desesperados intentos de fuga, la añoranza de sus compañeros y la pérdida de libertad.

Ong ADDA y Ecologistes en Acció piden que se mantenga con firmeza la suspensión de los permisos de captura de aves cantoras y su definitiva prohibición en Cataluña.

Ante las presiones de los colectivos silvestristas para poder continuar capturando pájaros en la naturaleza con el fin de ser enjaulados y adiestrados para concursos de canto, Ong ADDA y Ecologistes en Acció reafirman la urgente necesidad de su prohibición en espera del final de una actividad lúdica, cruel y lucrativa, que cada año, amparándose en una tradición, daña a cientos de miles de pájaros que son expoliados del medio natural.

Además del grave perjuicio a sus poblaciones, es un hecho constatado la elevada mortandad de estas aves silvestres secuestradas que no pueden superar la traumática captura, ni el proceso de adaptación como consecuencia del debilitamiento y el estrés físico y psíquico que sufren en sus desesperados intentos de fuga, la añoranza de sus compañeros y la pérdida de libertad.

Los reiterados decomisos que realizan los Agentes de la Autoridad dejan constancia de que muy a menudo la caza furtiva queda encubierta detrás de los permisos y topes autorizados por las respectivas Comunidades, y que, pese a la prohibición de comerciar con los pájaros cantores, se lleva a cabo un comercio lucrativo que estimula e intensifica el furtivismo.

Los fringílidos son pájaros granívoros e insectívoros muy beneficiosos para la naturaleza y la agricultura. Favorecen la dispersión de las plantas, los árboles, de las flores y de los matorrales. También actúan como plaguicidas ecológicos, contribuyendo al control de las hierbas nocivas y las plagas de insectos.

La Directiva Comunitaria prohíbe la captura de aves silvestres y la Comisión Europea tiene abierto un procedimiento de infracción contra España por la continuada desprotección de las aves silvestres en las diversas comunidades autónomas que, continúan dando autorizaciones para capturarlos.

El gobierno estatal, cediendo a las presiones interesadas y acogiéndose a la interpretación parcial de la Directiva de la “excepcionalidad», decidió autorizar la captura -entre los años 2013 y 2018-, de un total de 1.300.000 entre jilgueros, pardillos, verderones, pinzones y verdecillos, repartidos en las diferentes comunidades autónomas.

Por mucho que se quiera acoger a la «tradicionalidad», la práctica del «silvestrismo» no tiene justificación en la época actual. La conservación de las especies y la biodiversidad es un interés común que, cada vez se muestra más por encima de las aficiones y diversiones humanas.

ADDA y Depana que ya pusieron en conocimiento de la Unión Europea sus quejas, se encuentran a la espera de la resolución de un Contencioso- Administrativo presentado en el año 2015 impugnando el Decreto de la Generalitat de 2014 en el que se regulaba temporalmente la captura de fringílidos.

Una exposición gráfica, itinerante y de información a la ciudadanía forma parte de las diversas campañas de sensibilización llevadas a cabo en los últimos años por ADDA a favor de la protección de los pájaros cantores.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés