ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Parque Natural Sierra de Baza afectado por un brote de cochinilla del pino

Por Pablo MantenimientoWeb
25 de noviembre de 2016
en Naturaleza
Parque Natural Sierra de Baza afectado por un brote de cochinilla del pino

El informe del Comité de Conservación e Investigación del Parque, realizado el pasado día 3 de septiembre, pone de manifiesto la situación de decaimiento de los pinos resineros o negrales que se ha detectado en el parque en algunas zonas de repoblación forestal con esta especie, según ha informado la Junta en una nota de prensa.

La Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Baza se ha reunido este jueves para tratar la situación de algunos rodales de pinares de repoblación que están siendo afectados por un brote de cochinilla del pino.

El informe del Comité de Conservación e Investigación del Parque, realizado el pasado día 3 de septiembre, pone de manifiesto la situación de decaimiento de los pinos resineros o negrales que se ha detectado en el parque en algunas zonas de repoblación forestal con esta especie, según ha informado la Junta en una nota de prensa.




El proceso ha tenido una evolución muy rápida en pocos meses, según las visitas técnicas realizadas, estimándose actualmente que la zona afectada abarca unas 2.000 hectáreas de terreno, aproximadamente, y varios miles de pinos afectados; todo ello se ha visto agravado por el tipo de reforestación realizada con una especie poco adecuada para el suelo y clima existente en la actualidad, que unido a la disminución de lluvias y a los inviernos anormalmente cálidos que se están produciendo, ha propiciado la aparición de un brote de cochinilla del pino.

Aunque esta situación de elevada mortalidad no es exclusiva de esta zona, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha informado de la problemática a la Junta Rectora del Parque este jueves en una reunión a la que han asistido la delegada territorial de Medio Ambiente de la Junta en Granada, Inmaculada Oria, y el director general de Gestión del Medio Natural y Espacios Naturales Protegidos, Javier Madrid.

Para estudiar y atajar el problema se constituyó el pasado 18 de octubre un grupo de trabajo multidisciplinar, que está abordando la situación desde distintos ámbitos con investigadores de las universidades de Córdoba y de Granada.

Este equipo multidisciplinar estudiará qué masas forestales serán las mas adecuadas para las próximas décadas, trabajando con los objetivos, entre otros, de cuantificar y situar geográficamente la zona afectada, y de establecer acciones de comunicación y difusión a la sociedad de la situación, características y medidas adoptadas.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

abejas silvestres
Naturaleza

¿Qué sabes de las abejas silvestres?

21 de mayo de 2025
'treparriscos'
Naturaleza

¿Dónde se encuentra el ‘treparriscos’ en primavera?

21 de mayo de 2025
invasion plantas exoticas españa
Naturaleza

En 40 años la ‘invasión’ de plantas exóticas será una realidad en el norte de España

21 de mayo de 2025
muerto lince atropellado Extremadura
Naturaleza

A pesar de todas las precauciones ha muerto otro lince atropellado, esta vez en Extremadura

21 de mayo de 2025
Día Europeo Red Natura 2000, 2025
Naturaleza

Día Europeo de la Red Natura 2000, 2025

21 de mayo de 2025
Red Natura 2000 Áreas protegidas
Naturaleza

Red Natura 2000: 483 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) aún no están protegidas

20 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados