ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El ecoturismo ‘un mal asunto’ para los osos

Por Pablo MantenimientoWeb
12 de enero de 2017
en Naturaleza
El ecoturismo ‘un mal asunto’ para los osos

El oso pardo es uno de los animales más demandados del ecoturismo relacionado con la observación de animales silvestres en Europa y Norte América.

Una investigación de la Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad, en la que participan el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Oviedo y la Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias, con la colaboración de centros de investigación de Eslovenia, Finlandia y Noruega, ha analizado las consecuencias positivas y negativas del turismo osero.

Entre las consecuencias positivas, los investigadores explican cómo el hecho de que las personas quieran conocer más de cerca esta especie puede redundar en la mejora de su conservación. En cambio, entre las negativas se encuentran el riesgo de realizar los avistamientos en áreas de alimentación o de celo, que, ante la presencia humana, el oso podría abandonar o frecuentar en horarios muy concretos, provocándose así una situación de estrés para el plantígrado.




El oso pardo es uno de los animales más demandados del ecoturismo relacionado con la observación de animales silvestres en Europa y Norte América. A través de literatura científica publicada hasta la fecha, en este estudio se ha revisado y analizado el turismo osero desde tres puntos de vistas principales: las consecuencias directas sobre los osos, cómo el turismo osero puede afectar a las interacciones entre humanos y osos, y el impacto social de estas prácticas.

El oso pardo es uno de los animales más demandados del ecoturismo relacionado con la observación de animales silvestres en Europa y Norte América

En la cordillera cantábrica, dada la reciente expansión de osos, se ha incrementado la práctica del turismo osero y, consecuentemente, va siendo de extrema importancia la evaluación de los efectos de la observación de los osos sobre el comportamiento y el estado fisiológico de los individuos que se encuentran en aquellas áreas donde se están realizando puntos de observación de osos.

Un primer paso en este sentido ha sido realizado recientemente por la Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias, que está financiando un trabajo del grupo de investigación de la UMIB sobre el desarrollo de técnicas no invasivas para detectar el estado de estrés de los osos sometidos a la observación directa por parte de los turistas.

Un paso más en esta dirección sería el radiomarcaje de los osos de la Cordillera para evaluar directamente el efecto del turismo osero sobre el comportamiento de los osos, en particular sus usos del espacio, movimientos y ritmos de actividad.

Referencia bibliográfica:

Vincenzo Penteriani, José Vicente López-Bao, Chiara Bettega, Fredrik Daleruma, María del Mar Delgado, Klemen Jerina, Ilpo Kojola, Miha Krofel, Andrés Ordiz. «Consequences of brown bear viewing tourism: A review».Biological Conservation206 (2017) 169-180.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Burro 2025
Naturaleza

Día Mundial del Burro 2025

8 de mayo de 2025
supermercados huevos gallinas enjauladas
Naturaleza

El Observatorio de Bienestar Animal ‘vigila’ a los supermercados para que eliminen los huevos de gallinas enjauladas

7 de mayo de 2025
World Wide Wood arboles
Naturaleza

World Wide Wood: la enciclopedia que te cuenta todo lo que siempre quisiste saber sobre los árboles del mundo

7 de mayo de 2025
Monfragüe creadores contenidos
Naturaleza

Monfragüe en todo su esplendor gracias al trabajo de 15 creadores de contenidos

7 de mayo de 2025
Semana Biodiversidad Santander
Naturaleza

Semana de la Biodiversidad en Santander

7 de mayo de 2025
asturias cantabria galicia lobo
Naturaleza

El Gobierno ‘avisa’ a las CCAA de Asturias, Cantabria y Galicia contra la caza indiscriminada del lobo y les recuerda que no es una especie cinegética

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos