ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Parque Natural de las Hoces del Riaza ‘dejado de la mano de Dios’

Por Pablo MantenimientoWeb
16 de enero de 2017
en Naturaleza
El Parque Natural de las Hoces del Riaza ‘dejado de la mano de Dios’

Además, desde 2012 a 2016, las ayudas para el desarrollo rural sostenible de los municipios del Parque son de 0 €, por lo que en los últimos 5 años los municipios del parque no han recibido ninguna ayuda  para fomentar un desarrollo rural sostenible.

Cuando se cumplen 42 años de la inauguración del Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega, en Segovia, WWF denuncia que la Junta de Castilla y León no está invirtiendo en mantener su patrimonio natural y ha reducido de forma drástica los recursos económicos para el desarrollo rural sostenible de los municipios del Parque y la conservación del espacio protegido. Mientras, continúa el declive de algunas especies presentes en el espacio, como el halcón peregrino, el alimoche y peces como la lamprehuela.

Coincidiendo con el 42 aniversario del Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segovia), creado por WWF a iniciativa de Félix Rodríguez de la Fuente y primer ejemplo de custodia del territorio en España, la organización quiere denunciar el abandono que está sufriendo el Parque Natural por parte de la Junta de Castilla y León, que ha reducido de forma drástica las ayudasdesde los 233.841,79€ en 2005 a tan solo 71.002,56€ en 2015.




Además, desde 2012 a 2016, las ayudas para el desarrollo rural sostenible de los municipios del Parque son de 0 €, por lo que en los últimos 5 años los municipios del parque no han recibido ninguna ayuda para fomentar un desarrollo rural sostenible.

Esta falta de inversión en acciones de conservación está provocando que la evolución de ciertas especies sea negativa, sin que se estén aportando soluciones. Es el caso de la disminución de las parejas de halcón peregrino, que han pasado de cuatro a tan solo una en la actualidad, el estancamiento de la población de alimoche, que lleva años sin crecer, y un grave descenso de hasta el 70% en apenas 10 años de poblaciones de peces como la lamprehuela.

La falta de inversión económica se une a la carencia de documentos de planificación que deben servir para organizar y priorizar las acciones de conservación y abordar las amenazas. WWF exige a la Junta de Castilla y León que apruebe el obligatorio Plan de Uso y Gestión del Parque Natural de las Hoces del Riaza (PRUG), algo a lo que se ha comprometido en diferentes ocasiones. Sin embargo, han pasado ya doce años desde la aprobación del Parque y todavía no se ha elaborado. Por desgracia, esta situación de abandono no es exclusiva de las Hoces del Riaza, sino que la sufren todos los espacios naturales de la región.

A pesar de estas trabas financieras y burocráticas, WWF también quiere subrayar los importantes logros alcanzados en este lugar emblemático en sus cuatro décadas de historia gracias al apoyo de miles de voluntarios, entidades como el Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza y la población local. Entre los avances más importantes destaca la mejora de hábitats degradados, con la restauración de 25 hectáreas de bosque autóctono, o la buena tendencia de la colonia de buitre leonado, con 633 parejas en la actualidad.

WWF comienza 2017 con el objetivo de avanzar hacia un desarrollo rural sostenible que sea compatible con los valores del espacio natural y para hacer frente a los nuevos retos, para que este proyecto iniciado por Félix Rodriguez de la Fuente continúe funcionando muchos años más.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Fundación Biodiversidad ciudades
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: ayudas para la ‘renaturalización’ de las ciudades

8 de mayo de 2025
ley pulpos granjas cría
Naturaleza

Se ha propuesto una ley que salvaría a los pulpos de acabar en granjas de cría

8 de mayo de 2025
Fondos marinos desconocidos
Naturaleza

Fondos marinos profundos: los grandes desconocidos

8 de mayo de 2025
contaminación barcos pequeños
Naturaleza

La contaminación acústica de los barcos pequeños afecta negativamente a las zonas protegidas

8 de mayo de 2025
Andalucia humedales
Naturaleza

Andalucía ‘apela’ a la ciencia para la conservación de sus humedales

8 de mayo de 2025
Abu Dabi jardín coral
Naturaleza

Abu Dabi construirá un enorme jardín de coral

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos