ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Conoce a los carnívoros de monte mediterráneo más numerosos

Por Pablo MantenimientoWeb
26 de enero de 2017
en Naturaleza
Conoce a los carnívoros de monte mediterráneo más numerosos

El estudio ha utilizado nuevos métodos de análisis y de fototrampeo y ha logrado estimar, por primera vez, las densidades de carnívoros del monte mediterráneo.

Los superdrepedadores carnívoros más abundantes en el monte mediterráneo después del zorro son el meloncillo, el gato doméstico, la garduña y, a mayor distancia, el tejón y la jineta, según un estudio en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El estudio ha utilizado nuevos métodos de análisis y de fototrampeo y ha logrado estimar, por primera vez, las densidades de carnívoros del monte mediterráneo. El trabajo, publicado en la revista Scientific Reports, se ha centrado en las poblaciones de zorro, meloncillo, jineta, garduña, tejón y gato doméstico en el extremo occidental de Sierra Morena, en Extremadura, donde están ausentes los superpredadores como el lobo o el lince.




En este contexto, el investigador del CSIC en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos José Jiménez ha explicado que el conocimiento de las comunidades de carnívoros y su estructura es una «premisa fundamental» para su gestión y conservación, para estimar tendencias y entender las complejas relaciones con sus presas y el medio, así como su papel en la regeneración de la vegetación, ya que buena parte de los carnívoros son estacionalmente frugívoros.

Así, ha añadido que mediante la combinación de nuevos métodos de análisis de captura-recaptura, marcaje-reavistamiento y conteos espaciales, combinados con herramientas como el fototrampeo y el radioseguimiento, los investigadores han estimado que en la zona de estudio el zorro es la especie más abundante, con 0,41 individuos por kilómetro cuadrado.

Le siguen el meloncillo, el gato doméstico y la garduña, que presentan una densidad similar entre sí, con alrededor de 0,25 individuos por kilómetro cuadrado. Mientras, las especies menos abundantes son el tejón y la jineta (0,130 y 0,087 individuos por kilómetro cuadrado respectivamente).

Estos datos suponen además la primera cuantificación de la densidad de población de una especie asilvestrada en el medio natural, como es el caso del gato doméstico.

Hasta ahora las estimas de densidad sólo habían podido realizarse con aquellas especies donde los individuos son reconocibles por sus características, como el pelaje o las marcas físicas, por ejemplo.

«Por ello, hasta la fecha no contábamos con datos referentes a especies como el meloncillo, cuyos individuos no son reconocibles individualmente. La aplicación de metodologías de análisis espacialmente explícitas, que no requieren necesariamente de la identificación de los individuos, supone un notable avance en el conocimiento de carnívoros crípticos y esquivos, y la estima de sus poblaciones», añade el investigador.

Este estudio es el fruto de la colaboración de investigadores del CSIC, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, la empresa TRASGATEC y la Universidad de Oviedo.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Burro 2025
Naturaleza

Día Mundial del Burro 2025

8 de mayo de 2025
supermercados huevos gallinas enjauladas
Naturaleza

El Observatorio de Bienestar Animal ‘vigila’ a los supermercados para que eliminen los huevos de gallinas enjauladas

7 de mayo de 2025
World Wide Wood arboles
Naturaleza

World Wide Wood: la enciclopedia que te cuenta todo lo que siempre quisiste saber sobre los árboles del mundo

7 de mayo de 2025
Monfragüe creadores contenidos
Naturaleza

Monfragüe en todo su esplendor gracias al trabajo de 15 creadores de contenidos

7 de mayo de 2025
Semana Biodiversidad Santander
Naturaleza

Semana de la Biodiversidad en Santander

7 de mayo de 2025
asturias cantabria galicia lobo
Naturaleza

El Gobierno ‘avisa’ a las CCAA de Asturias, Cantabria y Galicia contra la caza indiscriminada del lobo y les recuerda que no es una especie cinegética

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos