Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

35,4 millones a impulsar la competitividad turística del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas

La Junta de Andalucía destinará 35,48 millones de euros hasta 2013 al Programa para la Revitalización Turística e Impulso Económico del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, en la provincia de Jaén. El plan, aprobado por el Consejo de Gobierno, se dirige a impulsar la competitividad de la zona a través del desarrollo de nuevas infraestructuras y productos y del aprovechamiento del patrimonio paisajístico y cultural de los 26 municipios que componen el área de influencia de este espacio natural.

 

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, ha destacado la importancia de esta «acción integral», dirigida a «poner en valor» un espacio natural «que debe ser emblema del turismo de interior». Asimismo, Alonso ha resaltado las «atractivas y contundentes» fórmulas incluidas en el plan, «respetuosas en todo momento con el medio ambiente», así como la inversión «sin precedentes» que afrontará el Gobierno andaluz para dinamizar la zona.

 

Por su parte, la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, ha explicado que en la elaboración del documento se ha trabajado «en clave de desarrollo sostenible, con las medidas que exige este paraje». Al mismo tiempo, ha valorado que los espacios naturales de Andalucía puedan ser «fuente de riqueza y de generación de empleo y además ser visitados».

 

Los principales objetivos del programa se centran en reforzar la singularidad y diferenciación de la comarca, promover el aprovechamiento sostenible de sus recursos paisajísticos, adecuar la actividad turística a las nuevas demandas y dotar de mayor eficacia a la colaboración entre agentes públicos y privados.

 

En esta línea se recogen iniciativas de modernización y ampliación de la planta hotelera y extrahotelera, fomento de actividades ligadas al segmento rural y de naturaleza, dotación de infraestructuras de turismo activo y celebración de eventos deportivos, consolidación de festivales culturales y creación de una oferta de salud y belleza.

 

Asimismo, se desarrollarán proyectos de señalización e iluminación monumental; soterramiento de cableado en los cascos urbanos; creación de nuevos centro de interpretación; recuperación de la ruta ‘El Hombre y la Tierra’; mejora de los conjuntos histórico-artísticos de Cazorla, La Iruela, Hornos de Segura, Segura de la Sierra e Iznatoraf, y diseño de productos ligados a yacimientos arqueológicos como la Villa Romana de Bruñel en Quesada o a enclaves como los refugios de la Guerra Civil en Villacarrillo.

 

Otras medidas destacadas que recoge el programa son las relativas a la recuperación de las aldeas de los Goldines, El Tranco y Vadillo-Castril; el aprovechamiento turístico de las pinturas rupestres de Segura de la Sierra, Santiago-Pontones y Quesada (declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco); el acondicionamiento de almazaras, molinos, salinas, pozos de nieve y caleras; la ampliación de la red de senderos del parque natural; las mejoras en el transporte local interurbano, y diversas obras de creación de sendas ciclo-ecuestres y aparcamientos.

 

En el capítulo de promoción y comercialización, el plan prevé el diseño de una red de oficinas de información y de productos y paquetes turísticos propios en colaboración con la Asociación para el Turismo Sostenible del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. De igual modo, se desarrollarán un programa específico de marketing y acciones de comercialización a través del Departamento de Turismo de Interior de Andalucía, con sede en Úbeda.

 

Apoyo a las empresas

 

El documento aprobado por el Consejo de Gobierno se completa con medidas de respaldo a las empresas para la implantación de nuevas tecnologías, sistemas de calidad, ahorro energético, uso de fuentes renovables, reutilización de aguas residuales, mejora de los sistemas de depuración y acciones de formación y calidad en el empleo.

 

Para el desarrollo y evaluación del plan, se creará una comisión de seguimiento integrada por representantes de las consejerías participantes en el mismo: Innovación, Ciencia y Empresa; Obras Públicas y Transportes; Empleo; Turismo, Comercio y Deporte; Cultura, y Medio Ambiente.

 

Los 26 municipios beneficiados son Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Benatae, Cazorla, Chilluévar, Génave, Hinojares, Hornos, Huesa, La Iruela, Iznatoraf, Orcera, Peal de Becerro, Pozo Alcón, Puente de Génave, La Puerta de Segura, Quesada, Santiago-Pontones, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Siles, Sorihuela del Guadalimar, Torres de Albánchez, Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo y Villarrodrigo.

 

Los consejeros de la Presidencia, Antonio Ávila, y Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, presentaron posteriormente este programa de revitalización turística en el propio espacio natural jiennense. Concretamente, ambos han dado a conocer las 37 iniciativas incluidas en el programa en el Centro de Visitantes de la Torre del Vinagre, ubicado en el término municipal de Santiago-Pontones.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés