Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

III Festival de la Migración de las Aves

La tercera edición del Festival de la Migración de las Aves se celebrará del 18 al 20 de septiembre con un extenso programa de actividades, entre las que destacan la ponencia magistral  “Conservación de las aves migratorias en la Cantábrica: efectos geográficos y paisajísticos”, a cargo del Dr. José Luis Tellería, Catedrático de Zoología de Vertebrados de la Universidad Complutense de Madrid, el estreno del documental “En busca del eterno verano”; la representación de “Ciclo”, un espectáculo sobre la migración de las aves, y las visitas al recién inaugurado Centro de Visitantes del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.

 

La propuesta del III Festival de la Migración de las Aves se complementa con charlas, concursos transversales de fotografía de naturaleza e identificación de aves, la celebración del III Maratón Ornitológico, un acto de “Bienvenida a las espátulas”, demostraciones de anillamiento científico de aves, salidas a bordo de la goleta “Cantabria Infinita”, además de recorridos guiados por el espacio natural, puestos de observación de aves, y talleres y juegos infantiles.

 

Estreno del documental “En busca del eterno verano”

 El  viernes 18, tendrá lugar el estreno del documental “En busca del eterno verano”, a partir de las 21:00 horas, en el Teatro Casino Liceo de Santoña. Una película realizada por Luz del Sueve Producciones con guión de los técnicos de Aves Cantábricas, basado en investigaciones realizadas en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, Alejandro G. Herrera y Juan G. Navedo.

El hilo argumental del trabajo narra las vicisitudes de un grupo de aves, los limícolas, que recorren miles de kilómetros para anidar en la Tundra e invernar en el desierto africano. “En busca del eterno verano” describe cerca de 30 especies limícolas y profundiza en su ecología, mostrando la forma de vida de uno de los grupos de aves más viajeros de la Tierra, interesante por sus adaptaciones y especializaciones adquiridas en miles y miles de años de evolución natural.

Música original, imágenes inéditas y cuidada edición en HD son algunas de las cualidades que hacen recomendable ver “En busca del eterno verano”.

“Ciclo”, una perfomance sobre la migración de las aves

 

La idea básica de “Ciclo”, espectáculo de calle dirigido por el artista cántabro Nacho Fernández, que se representará el sábado 19, es plasmar el ciclo vital de las aves en su paso por el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Para ello concurren diferentes disciplinas artísticas, a través de las que se reflejan  la llegada de las aves,  su vida en la marisma, el cortejo, el aprendizaje del vuelo y su viaje hacia África. Y todo, en un escenario de excepción: la goleta “Cantabria Infinita”.

 

“Ciclo” plantea proyecciones de gran formato en el velamen de la goleta, utilizando varios proyectores de 3.200 lúmenes y equipos de edición que permitirán jugar con imágenes simultaneas del espectáculo en directo,

mezcladas con grabaciones de las aves y su ciclo vital.

 

La iluminación, de corte muy teatral, aprovechará el entorno escenográfico que proporciona la goleta en su atraque. Se emplearán elementos de iluminación como City Color y cañones de seguimiento, que permitirán lograr efectos de gran impacto visual y colorido, y concretar los movimientos de bailarines y acróbatas aéreos.

 

La representación ocupará el pantalán de atraque de la goleta y la zona del paseo marítimo de Santoña, aunque la idea es poder usar espacios adyacentes para situar a los músicos e incluso contar con la colaboración de pequeños veleros dentro de la zona de atraque.

 

Gaitas y percusiones africanas son algunos de los elementos musicales que incorpora la performance.

 

Un cuerpo de bailarinas especialistas en danza contemporánea realizará sus coreografías en la cubierta de la goleta y en el paseo, entre los espectadores. Participarán, asimismo, acróbatas aéreos utilizando técnicas como el aro, el trapecio sencillo y doble que realizarán sus ejercicios en los palos de la goleta. Especialmente espectacular resulta el número que se realiza en el bauprés.

 

En su conjunto, CICLO es un espectáculo multidisciplinar, de unos 45 minutos de duración, en el que participarán, conformando el equipo artístico, técnico, de dirección y producción, unas 50 personas.

Centro de Visitantes, protagonista de excepción 

Finalmente, el recién inaugurado Centro de Visitantes del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, centrará la atención del numeroso público que, año tras año, se congrega en torno al Festival de la Migración de las Aves.

 

Se trata de un espacio expositivo, punto de referencia e información a todos aquellos que deseen conocer de primera mano este espacio, su fauna y flora. El Centro de Visitantes, ubicado en pleno puerto de Santoña, en el denominado “Mirador de las Marismas”, desde el que se contempla una privilegiada panorámica del Parque, alberga una completa colección de contenidos producidos por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino en colaboración con el Gobierno de Cantabria.

Santoña, naturaleza y gastronomía de la anchoa

El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel es uno de los humedales más importantes del norte de España. Considerado como la “pequeña Doñana del norte”, está incluido en la lista de humedales del Convenio Ramsar por tratarse de uno de los lugares estratégicos en la ruta migratoria  de las aves. Cerca de 150 especies se dan cita en este pequeño tesoro de vida. Un aspecto muy ligado a otros atractivos de la villa marinera, afamada por sus conservas de anchoas y bonito. Una escusa perfecta para disfrutar de un verdadero fin de semana  de naturaleza y gastronomía. 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés