Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Conferencia sobre el futuro del quebrantahuesos en Jaén

 De carácter científico-técnico especializado, el congreso cuenta con el apoyo organizativo de la Consejería de Medio Ambiente y su puesta en marcha está encomendada a la Fundación Gypaetus en el marco del proyecto europeo LIFE-Naturaleza ‘Acciones para la reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía’. Esta cita es la única íntegramente dedicada al quebrantahuesos que se celebra en España.

El congreso contará con la participación de prestigiosos investigadores internacionales de la talla de José Antonio Donázar, de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), Antoni Margalida, del Grupo de Estudio y Protección del Quebrantahuesos (Cataluña), Hans Frey, responsable del Richard Faust Zentrum (Austria), principal centro europeo de cría en cautividad de la especie o Rafael Arlettaz, de la Universidad de Berna (Suiza), así como con representantes de los distintos proyectos de conservación europeos: en Alpes (Francia, Italia, Austria y Suiza), Cerdeña (Italia) y Grecia y diversos especialistas en poblaciones norte y surafricanas.

Los últimos conocimientos científicos aplicados a la conservación de la especie, la lucha contra el uso ilegal de cebos envenenados en Europa, la genética de poblaciones silvestres, cautivas y reintroducidas de quebrantahuesos y las estrategias más innovadoras de participación social para la conservación, vertebrarán los principales contenidos del congreso a lo largo de las dos primeras jornadas de trabajo. La tercera jornada se dedicará a la elaboración y redacción de conclusiones y la cuarta a una salida de campo en la que los participantes podrán conocer el Centro de Cría del Quebrantahuesos en Cazorla y asistir a una demostración del Equipo Canino para la Detección de Cebos Envenenados de la Consejería de Medio Ambiente.

Además de las ponencias y comunicaciones orales, las sesiones de posters y los grupos de trabajo, el comité organizador ha diseñado un amplio programa de actividades divulgativas de carácter gratuito, abiertas al público general entre las que destacan la conferencia inaugural a cargo de Miguel Delibes de Castro, la exposición internacional de fotografía ‘Imágenes de un sueño: Trabajando por el Quebrantahuesos’ y la presentación y proyección del documental ‘La Sierra Incompleta’ sobre el proyecto LIFE desarrollado por la FG.

El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es un ave carroñera en peligro de extinción en toda Europa que desapareció de Andalucía en 1986. Con casi 3 metros de envergadura y 8 kilos de peso, su alimentación se basa casi exclusivamente en huesos. La recuperación de una población andaluza de quebrantahuesos es un factor clave para la conservación de esta emblemática carroñera a nivel mundial. Desde 2006, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha liberado 14 jóvenes quebrantahuesos de los que diez evolucionan favorablemente.

 

Junta de Andalucía

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés