ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Conoce el pez más profundo en el océano

Por Pablo MantenimientoWeb
30 de noviembre de 2017
en Naturaleza
Conoce el pez más profundo en el océano

Este es el pez más profundo que se ha recolectado del fondo del océano, y estamos muy contentos de tener un nombre oficial», dijo en un comunicado el autor principal Mackenzie Gerringer, investigador postdoctoral en los Laboratorios Friday Harbor de la Universidad de Washington. «No parecen muy fuertes para vivir en un entorno tan extremo, pero tienen un gran éxito».

La marca de profundidad a la que pueden vivir los peces ha sido batida: una nueva especie llamada pez caracol de las Marianas supera los 8.000 metros en la Fosa de las Marianas.

Pseudoliparis swirei, como se denomina científicamente, es descrito por sus descubridores esta semana en la revista Zootaxa.




«Este es el pez más profundo que se ha recolectado del fondo del océano, y estamos muy contentos de tener un nombre oficial», dijo en un comunicado el autor principal Mackenzie Gerringer, investigador postdoctoral en los Laboratorios Friday Harbor de la Universidad de Washington. «No parecen muy fuertes para vivir en un entorno tan extremo, pero tienen un gran éxito».

El pez caracol se encuentra en diferentes profundidades en las aguas marinas de todo el mundo, incluso frente a la costa de la isla de San Juan, donde Gerringer continúa investigando sobre la familia de los peces. En aguas profundas, se agrupan en grupos y se alimentan de diminutos crustáceos y camarones utilizando la succión de la boca para engullir a su presa. Poco se sabe acerca de cómo estos peces pueden vivir bajo la intensa presión del agua; la presión en esas profundidades es similar a la de un elefante sobre tu pulgar.

Esta nueva especie parece dominar partes de la Fosa de las Marianas, el tramo de océano más profundo del mundo que se encuentra en el Océano Pacífico occidental. Durante los viajes de investigación en 2014 y 2017, los científicos recolectaron 37 especímenes de la nueva especie desde profundidades de aproximadamente 6.900 metros (22,600 pies) a 8.000 metros (26,200 pies) a lo largo de la fosa. El análisis de ADN y el escaneo tridimensional para analizar las estructuras esqueléticas y tisulares ayudaron a los investigadores a determinar que habían encontrado una nueva especie.

Desde entonces, un equipo de investigación de Japón ha grabado imágenes de los peces que nadan a profundidades de 8.134 metros (26,686 pies), el avistamiento más profundo hasta el momento.

«Los peces caracoles se han adaptado para profundizar más que otros peces y pueden vivir en las profundas fosas. Aquí están libres de depredadores, y la forma del embudo de la fosa significa que hay mucha más comida», dijo el coautor Thomas Linley de la Universidad de Newcastle. «Hay muchas presas invertebradas y los peces caracol son los principales depredadores. Son activos y se les ve muy bien alimentados».

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

semana especies invasoras
Naturaleza

SEI2025: ‘Semana sobre las Especies Invasoras’ hasta el 11 de mayo

6 de mayo de 2025
Abusos vacas industria láctea
Naturaleza

Organizaciones ecologistas piden más inspecciones ante los abusos que sufren las vacas en explotaciones de la industria láctea

6 de mayo de 2025
nacra híbrida evolucion
Naturaleza

Una nacra híbida podría ser la ‘solución evolutiva’ que salve a la especie

6 de mayo de 2025
rescatado aguila imperial
Naturaleza

Rescatado un águila imperial tras quedar atrapado en una balsa de riego en Oropesa (Toledo)

6 de mayo de 2025
Attenborough naturaleza océanos
Naturaleza

David Attenborough: la leyenda viva de la defensa de la naturaleza llama a proteger los océanos

6 de mayo de 2025
primavera estrellas fugaces Cometa Halley
Naturaleza

Esta primavera tendremos como cada año una lluvia de estrellas fugaces, que son fragmentos del Cometa Halley

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos