ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Sostenibilidad de los proyectos LIFE-Naturaleza

Por Pablo MantenimientoWeb
7 de octubre de 2009
en Naturaleza
Sostenibilidad de los proyectos LIFE-Naturaleza

 

 

LIFE Naturaleza cofinancia proyectos en los Estados miembros, principalmente relacionados con los espacios Natura 2000, en favor de la conservación de las especies y los hábitats. Es tos proyectos han de tener valor añadido demostrativo y contribuir a la difusión de las mejores prácticas en l o relativo a métodos y enfoques de conservación. LIFE dedica a l menos un 78 % de su presupuesto anual de 300 millones de euros a subvencionar actividades de proyectos, y al menos un 50 % de ese importe para proyectos de apoyo a la conservación de la naturaleza y de la diversidad biológica. En términos financieros, se trata del fondo europeo más importante especialmente dedicado a l medio ambiente, es gestionado directamente por la Comisión y constituye un instrumento esencial en la consecución de los objetivos de la política medioambiental de la Unión Europea.




¿Qué es LIFE?

 

LIFE es el acrónimo del Programa Europeo L’Instrument Financier pour l’Environnement (instrumento financiero para el medio ambiente). Los primeros proyectos financiados por LIFE se iniciaron en 1992 y se prolongaron al amparo de los ulteriores instrumentos específicos de LIFE durante la tercera fase (LIFE II) en el período 2000-20063. LIFE se dividió en tres componentes temáticos:

 

* «LIFE-Naturaleza.

* «LIFE-Medio ambiente».

* «LIFE-Terceros países».

 

Puntos débiles de la gestión de la Comisión

 

En las distintas fases de la gestión de los proyectos se detectaron las siguientes insuficiencias:

 

* Procedimiento de selección: ponderación imprecisa de l o s factores determinante s de la sostenibilidad e n la puntuación de los proyectos par a LIFE+ y duración dilatada del proceso decisorio para la concesión de las subvenciones.

* Ejecución y seguimiento de los proyectos : la supervisión no se centra suficientemente en los resultados (efectos) de los proyectos ni en los contratos y los planes de gestión, con el consiguiente menoscabo de la sostenibilidad de los proyectos.

* Difusión de los resultados: no se obtiene todo el valor añadido potencial de los proyectos LIFE-Naturaleza porque los conocimientos adquiridos y la información de carácter técnico y científico no se facilitan sistemáticamente a l público interesado que no está situado en el entorno inmediato de los proyectos (región o país).

* Gestión a largo plazo de los resultados de los proyectos: dado que en la mayoría de los casos los resultados (efectos) de los proyectos financiados sólo pueden apreciarse tras el pago final y no se ha establecido un procedimiento de seguimiento a posteriori para valorar la eficacia de las acciones financiadas, la Comisión cuenta con escasa información al respecto. Por consiguiente, es necesario establecer un conjunto de indicadores apropiados para evaluar los resultados conseguidos.

 

Principales recomendaciones

Recomendación 1:

 

1. La Comisión debería revisar su modelo de selección con la asesoría de un grupo de expertos (entre otros, de la AEMA y del ETC ), validarlo y ponerlo a disposición de las partes interesadas.

2. El modelo debería conceder prioridad a las propuestas de proyectos LI FE-Naturaleza que puedan garantizar la continuidad de sus resultados. En este sentido, el Tribunal subraya su recomendación a la Comisión de que examine la conveniencia de una futura separación de la gestión de los ámbitos «Naturaleza» y «Medio ambiente» teniendo en cuenta las particularidades intrínsecas a cada uno de el los para así favorecer la gestión a largo plazo.

3. Deberían estudiarse posibles maneras de reducir la duración del procedimiento de selección, como, por ejemplo, estudiando las soluciones inspiradas en otros regímenes de ayudas financiados con el presupuesto comunitario y revisando las medidas interinstitucionales actualmente vigentes.

 

Recomendación 2:

 

1. La Comisión debería tomar las iniciativas necesarias para mejorar el seguimiento de los proyectos respecto de los resultados logrados y de los mecanismos de seguridad establecidos para el uso de las inversiones financiadas por LIFE y la realidad de la ejecución de los contratos y planes de gestión.

2. La Comisión debería desarrollar indicadores y criterios apropiados para supervisar los resultados de los proyectos con el asesoramiento técnico de la AEMA y del ETC .

 

Recomendación 3:

 

1. La Comisión debería revisar su estrategia, actividades e instrumentos de comunicación teniendo en cuenta que hay que prestar una especial atención a la difusión de la información pertinente y los conocimientos adquiridos a los expertos interesados. Debería considerarse, asimismo, una mejora de las posibilidades de búsqueda brindadas para obtener información en la base de datos LI FE.

2. Por otro lado, habría que exigir a los beneficiarios que aportaran más detalles técnicos sobre los métodos empleados, los conocimientos adquiridos y las mejores prácticas identificadas para lograr una difusión más amplia.

 

Recomendación 4:

 

1. El convenio de subvención debería comprometer a los beneficiarios y, en su caso, a los cofinanciadores nacionales a mantener los resultados de los proyectos por un período mínimo una vez clausurado e l proyecto. Habría que imponer el cumplimiento de las estipulaciones contractuales correspondientes mediante sanciones y recuperaciones de fondos.

2. La Comisión debería considerar la introducción de un sistema de seguimiento para la “financiación post-LIFE”, lo cual podría requerir una modificación del marco jurídico.

 

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

semana especies invasoras
Naturaleza

SEI2025: ‘Semana sobre las Especies Invasoras’ hasta el 11 de mayo

6 de mayo de 2025
Abusos vacas industria láctea
Naturaleza

Organizaciones ecologistas piden más inspecciones ante los abusos que sufren las vacas en explotaciones de la industria láctea

6 de mayo de 2025
nacra híbrida evolucion
Naturaleza

Una nacra híbida podría ser la ‘solución evolutiva’ que salve a la especie

6 de mayo de 2025
rescatado aguila imperial
Naturaleza

Rescatado un águila imperial tras quedar atrapado en una balsa de riego en Oropesa (Toledo)

6 de mayo de 2025
Attenborough naturaleza océanos
Naturaleza

David Attenborough: la leyenda viva de la defensa de la naturaleza llama a proteger los océanos

6 de mayo de 2025
primavera estrellas fugaces Cometa Halley
Naturaleza

Esta primavera tendremos como cada año una lluvia de estrellas fugaces, que son fragmentos del Cometa Halley

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos