ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Fuera de peligro crítico la especie del gorila de montaña

by Pablo MantenimientoWeb
16 de noviembre de 2018
in Naturaleza
Fuera de peligro crítico la especie del gorila de montaña

El gorila de montaña ha sido retirado de la lista de especies «en peligro crítico» gracias a los esfuerzos de conservación, según ha anunciado este jueves la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en un comunicado. El organismo ha señalado que esta actualización sitúa al gorila de montaña (Gorilla beringei beringei) «en peligro», siendo una de las dos subespecies de gorila oriental (Gorilla beringei), que sigue «en peligro crítico».

La población de gorilas de montaña se calculaba en cerca de 680 individuos en 2008, mientras que los cálculos de 2018 revelan que ha aumentado a más de mil individuos, la cifra más alta registrada para la subespecie. La UICN ha resaltado que el hábitat del gorila de montaña «está restringido a unas áreas protegidas que cubren aproximadamente 792 kilómetros cuadrados en dos lugares de República Democrática del Congo (RDC), Ruanda y Uganda: el macizo de las Virunga y la región de Bwindi-Sarambwe».

Así, ha manifestado «ambos lugares rodeados por tierras utilizadas intensivamente para la agricultura por una creciente población humana», antes de alertar de que entre las principales amenazas figuran la caza furtiva, los disturbios civiles y las enfermedades introducidas por el hombre, entre ellas el ébola. «Si bien es una noticia fantástica que las poblaciones de gorilas de montaña estén aumentando, esta subespecie aún está en peligro y, por lo tanto, los esfuerzos de conservación deben continuar», ha dicho Liz Williamson, del Grupo de Especialistas en Primates de la CSE de la UICN.




«Los esfuerzos coordinados a través de un plan de acción regional y la implementación completa de las directrices de la UICN sobre mejores prácticas para el turismo y la prevención de enfermedades en los grandes simios, que recomiendan limitar el número de turistas y evitar cualquier contacto directo con los humanos, son fundamentales para asegurar el futuro del gorila de montaña«, ha sostenido.

Por su parte, Keiji Nemoto, Director General de la División de Asuntos Ambientales de Toyota Motor Corporation, ha señalado que «los éxitos de conservación como el gorila de montaña demuestran que las medidas de conservación enfocadas y basadas en la ciencia funcionan». El organismo ha destacado además que el rorcual común ha mejorado de «en peligro» a «vulnerable» tras las prohibiciones de cazas de ballena, si bien ha alertado de que la sobrepesca está causando un declive en las especies de peces en partes del mundo en desarrollo.

«La más reciente actualización de la Lista Roja de la UICN ilustra el poder de las medidas de conservación, con las recuperaciones que estamos viendo de la ballena de aleta y el gorila de montaña», ha dicho la directora general de la UICN, Inger Andersen. «Estos éxitos de conservación son una prueba de que los ambiciosos esfuerzos de colaboración de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil pueden revertir la tendencia de la pérdida de especies», ha agregado.

En otro orden de cosas, la UICN ha resaltado que la sobreexplotación amenaza también al palo de rosa africano (Pterocarpus erinaceus), una importante fuente de madera, que entra en la Lista Roja en la categoría «en peligro». La lista incluye 96.951 especies, de las cuales 26.840 están en peligro de extinción.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional del Gato 2024 (IFAW) mascotas
Naturaleza

Día Internacional del Gato 2025 (IFAW)

8 de agosto de 2025
Monfragüe cuatro cachorros lince ibérico madre adoptiva
Naturaleza

Monfragüe ‘alberga’ a cuatro nuevos cachorros de lince ibérico y a su madre adoptiva

7 de agosto de 2025
mamas-chimpances-ensenan-crias-comunicarse
Naturaleza

Las ‘mamás’ chimpancés enseñan a sus crías a comunicarse

7 de agosto de 2025
estacion-biologica-donana-csic-avisa-infraestructuras-olvidan-afectacion-especies
Naturaleza

Estación Biológica de Doñana–CSIC ‘avisa’ que las infraestructuras ‘olvidan’ la afectación a las especies del lugar

7 de agosto de 2025
Barcelona Agentes Rurales intervienen pájaros fringílidos caza furtiva
Naturaleza

En la provincia de Barcelona Agentes Rurales intervienen 922 ejemplares de pájaros fringílidos fruto de la caza furtiva

6 de agosto de 2025
ADN ambiental detectar 60 especies 200 registros dos humedales Catalunya
Naturaleza

ADN ambiental ha permitido detectar 60 especies y más de 200 registros en dos humedales de Catalunya

6 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados