ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El lince ibérico se ha mostrado como un ‘gran aliado’ de los ecosistemas

Por Pablo MantenimientoWeb
17 de octubre de 2019
en Naturaleza
El lince ibérico se ha mostrado como un ‘gran aliado’ de los ecosistemas

La Junta de Extremadura ha colaborado en una investigación sobre el lince ibérico, que se ha confirmado como un «gran aliado» de los ecosistemas y del sector cinegético en la región ya que ejerce un control sobre otros depredadores.

El estudio concluye que la presencia del felino de nuevo en la península ibérica elimina hasta un 80 por ciento de otros depredadores de pequeño o mediano tamaño, como los zorros o los meloncillos, que se alimentan de conejos y perdices, especies de elevado interés, principalmente en el ámbito rural, y cuyas poblaciones han aumentado, según los resultados del estudio científico.

El estudio se ha desarrollado a lo largo de tres años, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica, y ha demostrado cómo tras la reintroducción del lince ibérico en el Valle de Matachel (provincia de Badajoz) se produjo una reducción de la abundancia de zorros y meloncillos.




En concreto, la reintroducción de un macho y una hembra territorial y sus crías en la zona de estudio supuso la desaparición de 19 zorros, 11 meloncillos, tres garduñas y un gato asilvestrado al segundo año tras la reintroducción.

Este cambio en la comunidad de carnívoros estuvo ligado a la recuperación del conejo y la perdiz roja en las zonas ocupadas por el lince. La reducción del consumo de conejo por toda la comunidad de carnívoros se estimó en el 55,6 por ciento.

El lince ibérico actúa como el principal depredador en la zona de estudio y, como tal, no tiene depredadores naturales y se sitúa en lo «más alto» de la cadena alimenticia, estructurando el ecosistema e impidiendo que los depredadores más pequeños invadan el territorio de los conejos, señala en nota de prensa la Junta de Extremadura.

Los científicos señalan el «impacto positivo» que los programas de reintroducción y conservación ex situ del lince ibérico que lleva a cabo la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura ha supuesto «no solo en el estatus de conservación del lince, sino también de la restauración de su funcionalidad ecológica», para lo que también ha resultado fundamental la aceptación social de las reintroducciones del lince ibérico.

Reserva de animales

La meta principal de los programas de cría en cautividad del felino más amenazado del mundo que desarrolla un equipo de expertos de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad es proporcionar un número «suficiente» de animales sanos para ayudar a restaurar la especie en la naturaleza.

Al mismo tiempo, estos programas sirven para mantener una reserva de animales como salvaguarda frente a una posible extinción, hasta que las condiciones de tamaño y viabilidad de la población silvestre hayan sido restauradas.

En el año 2002 la raza contaba con tan solo 94 individuos pero, gracias a diferentes programas de reintroducción y conservación, se ha conseguido llegar a casi 700.

En el año 2016, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el IREC-CSIC, la Dirección General de Sostenibilidad inició un proyecto de investigación en el que se monitorizaron ocho linces ibéricos (tres hembras y cinco machos) con collares en el valle extremeño de Matachel para analizar su comportamiento durante tres años.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

planta Gyrocaryum oppositifolium Valdés Nomevés extinguida
Naturaleza

¿Quién dijo que la planta ‘Gyrocaryum oppositifolium Valdés’ conocida popularmente como ‘Nomevés’ estaba extinguida?

17 de mayo de 2025
Vall Almonacid Rural Labscape
Naturaleza

Vall de Almonacid ‘restaurado’ gracias a un ‘laboratorio viviente’ de Rural Labscape

17 de mayo de 2025
Asociación Ecoturismo España Sierra Segura
Naturaleza

La Asociación de Ecoturismo en España tiene un integrante más que viene de la Sierra del Segura

17 de mayo de 2025
plantas recuperar agua rocio
Naturaleza

Las plantas inspiran a la ciencia a la hora de recuperar el agua de rocío

17 de mayo de 2025
Lagunas de Ruidera
Naturaleza

El Refugio de Fauna de Hazadillas y Era Vieja entra a formar parte del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera

16 de mayo de 2025
fósil reptil evolución
Naturaleza

El descubrimiento del fósil de un reptil pone en duda la cronología de la evolución animal

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados