ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El descubrimiento del fósil de un reptil pone en duda la cronología de la evolución animal

by Paco G.Y.
16 de mayo de 2025
in Naturaleza
fósil reptil evolución

Un estudio sobre restos fósiles hallados en una roca en Australia apunta a que el origen de los amniotas, ancestro común de mamíferos, reptiles y aves, ocurrió entre 35 y 40 millones de años antes de lo que se pensaba.

Este hallazgo es realmente extraordinario y esclarecedor para los expertos, puesto que sugiere que los vertebrados necesitaron menos tiempo para dejar el medio acuático y adaptarse a la vida en la tierra.

Las implicaciones de estos estudios son profundas. Si las dataciones son correctas, habría que revisar las ideas tradicionales sobre el origen de los amniotas y considerar un cronograma más temprano y acelerado para su diferenciación con respecto a los anfibios.




Restos fósiles de un reptil amniota

El hallazgo de las huellas de las garras de un amniota (un antepasado de los reptiles) de hace 356 millones de años fosilizadas en una roca muestra que el origen y evolución de estos vertebrados fue antes de lo esperado.

Los detalles del estudio, liderado por la Universidad de Uppsala, en Suecia, y hecho en colaboración con científicos de Polonia y Australia, se han publicado este miércoles en la revista Nature. El origen de la vida en la Tierra comenzó en el mar. No fue hasta cerca de 150 millones de años más tarde cuando los primeros tetrápodos (animales de cuatro patas) abandonaron el medio marino y llegaron a tierra firme.

Los tetrápodos fueron los antepasados de los anfibios y los amniotas modernos (el grupo que incluye reptiles, aves y mamíferos actuales), los verdaderos colonizadores de la Tierra. La cronología parece clara: los primeros tetrápodos -parecidos a peces- evolucionaron en el periodo Devónico y, después, los primeros miembros de los grupos modernos, los amniotas, en el periodo siguiente, el Carbonífero.

En el registro fósil, los primeros amniotas conservados son del Carbonífero tardío, de hace unos 320 millones de años, lo que llevó a los investigadores a pensar que el punto del árbol evolutivo en el que se separaron los antepasados de los anfibios y los amniotas sucedió en el Carbonífero temprano, hace 355 millones de años.

Sin embargo, una pieza de arenisca del Carbonífero temprano, de unos 356 millones de años, descubierta por dos paleontólogos aficionados en Australia, ha alterado toda esta cronología. Los autores creen que este hallazgo adelanta en 35 millones de años el origen de los reptiles, y por tanto de los amniotas en su conjunto, hasta el Carbonífero más temprano.

Huellas bien conservadas

La losa, que mide unos 50 cm y fue recuperada en la Formación Snowy Plains de Victoria (Australia), contiene dos conjuntos de huellas, aparentemente del mismo animal, unas marcas hechas hace 356 millones de años por las garras de un amniota, unos 40 millones de años antes que las huellas y los fósiles de amniotas conocidos hasta ahora.

Estas huellas fósiles bien conservadas muestran patas con dedos largos con garras en las puntas. Al analizar la separación entre las huellas delanteras y traseras, los autores creen que el antiguo amniota pudo medir unos 80 cm, aunque subrayan que no es posible conocer las proporciones exactas del animal.

Para los autores este hallazgo fósil implica que el antepasado común de los amniotas modernos podría haber existido en el límite entre el Devónico y el Carbonífero (hace unos 359 millones de años), y que el momento de separación de los tetrápodos (que une los linajes de los anfibios y amniotas modernos) tuvo lugar a principios del Devónico superior (hace unos 380 millones de años).

Es decir, que es probable que la evolución de los tetrápodos desde criaturas acuáticas a otras completamente terrestres se produjera más rápido de lo que se pensaba. «Cuando vi este espécimen por primera vez, me quedé muy sorprendido, a los pocos segundos vi que había marcas de garras claramente conservadas», dice Grzegorz Niedźwiedzki, de la Universidad de Uppsala, coautor del estudio.

Garras omnipresentes

«Las garras están presentes en todos los amniotas primitivos, pero casi nunca en otros grupos de tetrápodos. La combinación de los arañazos de garras y la forma de los pies sugiere que el autor de las huellas era un reptil primitivo», puntualiza el coordinador de la investigación, Per Ahlberg, de la Universidad de Uppsala. Si esta interpretación es correcta, adelanta en 35 millones de años el origen de los reptiles, y por tanto de los amniotas en su conjunto, hasta el Carbonífero más temprano.

Además, el estudio aporta nuevas huellas de fósiles de reptiles procedentes de Polonia, que no son tan antiguas como las de Australia, pero sí mucho más que los registros anteriores. Esta recalibración del origen de los reptiles afecta a toda la cronología de la evolución de los tetrápodos.

La losa australiana con las huellas «representa todo el registro fósil de tetrápodos del Carbonífero más temprano de Gondwana, el gigantesco supercontinente que comprende África, Sudamérica, la Antártida, Australia y la India. ¿Quién sabe qué más vivió allí?», se pregunta Ahlberg. «Los descubrimientos más interesantes están aún por llegar y es que todavía queda mucho por encontrar sobre el terreno. Estas huellas de Australia son sólo un ejemplo de ello», avanza Niedźwiedzki. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto 'Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados' (BeeConnected SUDOE)
Naturaleza

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto ‘Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados’ (BeeConnected SUDOE)

15 de julio de 2025
Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos
Naturaleza

Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos

15 de julio de 2025
El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros
Naturaleza

El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros

15 de julio de 2025
banco semillas Fuerteventura
Naturaleza

Se creará un banco de semillas antiguas en Fuerteventura

15 de julio de 2025
gorriones urbanitas peor alimentados rurales
Naturaleza

Los gorriones urbanitas están peor alimentados que los rurales

15 de julio de 2025
Hong Kong: 130 búfalos de agua asiáticos resisten frente a la urbanización desbocada de la antigua colonia
Naturaleza

Hong Kong: 130 búfalos de agua asiáticos resisten frente a la urbanización desbocada de la antigua colonia

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados