Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

La Junta de Extremadura pide información a Doñana para estudiar medidas contra la tuberculosis en especies de Monfrague

El consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente, José Luis Navarro, respondió así a preguntas de los medios de comunicación durante la presentación de los datos sobre incendios forestales durante 2009, en el Centro Operativo Regional contra Incendios Forestales, en Cáceres.

   Según indicó Navarro, en algunas zonas «sí que puede haber exceso de fauna salvaje que ha transmitido la enfermedad al ganado, y también casos contrarios, con focos en algunas ganaderías de la zona que han transmitido la tuberculosis a ciervos que acuden a los mismos abrevaderos por las noches».

   «Estamos trabajando intensamente desde la consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, así como desde la de Desarrollo Rural», explicó Navarro, quien añadió además que «en ocasiones hay exceso de especies cinegéticas», pero aseguró que desde la administración regional «siempre» autorizan acciones selectivas «para reducir este exceso».

   En este caso, aseveró, convergen «diferentes intereses», como son por un lado el de algunos cazadores con «intereses económicos», y por otro lado los de algunos «conservacionistas contrarios a cualquier tipo de reducción de estas especies», al tiempo que se preguntó «si sería bueno abordar alguna acción conjunta si se necesita».

   «Si llega a ser un problema de sanidad, se actuará con toda contundencia», destacó Navarro, quien se refirió al Parque Nacional de Doñana, que sufre el mismo problema, asegurando que están «todos aprendiendo de todos», por lo que intentarán aplicar «las mejores medidas» para acabar con el problema.

OBSERVATORIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

   Respecto a la reunión del Observatorio del Cambio Climático que tuvo lugar hoy en Mérida a las 12,00 horas, Navarro explicó que se trata de una de las líneas de actuación que adoptó la Junta de Extremadura en esta materia, y añadió que está formado por un colectivo de especialistas y científicos.

   «Los componentes se reunirán periódicamente para analizar la evolución del cambio climático en la región y supone un instrumento muy útil porque hasta ahora manejábamos informaciones difusas y poco contrastadas, mientras que ahora se elaborarán diagnósticos más seguros y fiables», concluyó el consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés