ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La red actual de áreas marinas protegidas no asegura el futuro de los tiburones y rayas del Mediterráneo

by Pablo MantenimientoWeb
17 de julio de 2020
in Naturaleza
La red actual de áreas marinas protegidas no asegura el futuro de los tiburones y rayas del Mediterráneo
Las áreas protegidas son espacios naturales que necesitan conservarse especialmente, por ejemplo porque contienen fauna y flora vulnerables, y donde se regula la actividad humana.

Muchas especies de tiburones y rayas se encuentran en peligro de extinción en las aguas mediterráneas. Por este motivo, un estudio en el que ha participado Laura Cardador del CREAF revisa su estado de conservación y recomienda que se amplíen los espacios protegidos donde viven.

En el caso de las áreas marinas esto está fuertemente relacionado con la pesca, ya que sus malas prácticas provocan la pérdida de mucha biodiversidad marina. Es el caso del grupo que engloba tiburones y rayas, los elasmobranquios, que está en claro declive.

Habría que ampliar la superficie protegida de Tabarca-Cabo de Palos (frente a Murcia y Alicante) y el sistema de cañones submarinos del golfo de León.




Un estudio reciente, liderado por el Institut de Ciències del Mar, se centra en este grupo de peces y revisa cómo de efectiva está siendo su conservación a través de las áreas marinas protegidas. También ha identificado cuáles de estas áreas son más prioritarias: “Habría que ampliar la superficie protegida de Tabarca-Cabo de Palos (frente a Murcia y Alicante) y el sistema de cañones submarinos del golfo de León, porque son zonas óptimas para la conservación de los elasmobranquios, pues las frecuentan diversas especies y las diferentes actividades humanas a gestionar aquí implicarían un menor coste”, según Joan Giménez, el primer autor.

“Para determinar qué hábitats y áreas del Mediterráneo son más favorables para los tiburones y las rayas, y por lo tanto necesitan de especial atención, se realizaron una serie de modelos estadísticos. Fueron el punto de partida”, explica Laura Cardador, investigadora del CREAF.

En esta publicación también han participado el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de la Universidad de Queensland (Australia). Podéis leer más al respecto en el artículo divulgativo que ha publicado el ICM en su web.

Fuente: Creaf


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ONGs ecologistas reclamarán Congreso Mundial UICN 2025 firme pérdida biodiversidad
Naturaleza

ONGs ecologistas reclamarán un ‘Congreso Mundial de la UICN 2025’ firme ante la pérdida de biodiversidad

8 de octubre de 2025
Día Internacional Pulpo 2025
Naturaleza

Día Internacional del Pulpo 2025

8 de octubre de 2025
bosques autóctonos son ideales especies aves eucaliptos no tanto
Naturaleza

Los bosques autóctonos son ‘ideales’ para las especies de aves, los de eucaliptos no tanto

7 de octubre de 2025
Proteger oso todo ecosistema es paso clave propia supervivencia ser humano
Naturaleza

Proteger al ‘oso’ y todo su ecosistema es un paso ‘clave’ para la propia supervivencia del ‘ser humano’

7 de octubre de 2025
cormorán moñudo situación crítica isla Ons Bueu llegada depredador visón americano
Naturaleza

El cormorán moñudo, en situación ‘crítica’ en la isla de Ons (Bueu), por la llegada de un depredador, el visón americano

7 de octubre de 2025
Málaga finiquita transporte turístico viajeros coches caballos crueldad menos
Naturaleza

Málaga ‘finiquita’ el transporte turístico de viajeros en coches de caballos, una ‘crueldad’ menos

7 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados