ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El cormorán moñudo, en situación ‘crítica’ en la isla de Ons (Bueu), por la llegada de un depredador, el visón americano

by Victoria H.M.
7 de octubre de 2025
in Naturaleza
cormorán moñudo situación crítica isla Ons Bueu llegada depredador visón americano

El cormorán moñudo es una de las aves marinas más emblemáticas de la costa gallega, pero se encuentra en situación crítica en la isla de Ons (Bueu) debido a la llegada de una especie invasora que ha alterado gravemente el equilibrio ecológico del archipiélago. El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia ha confirmado un descenso alarmante en la población reproductora de esta ave, que en los últimos años ha sufrido ataques directos a sus nidos y polluelos.

El cormorán moñudo, catalogado como “vulnerable” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, depende de acantilados y zonas rocosas para anidar. La introducción accidental del visón americano ha generado una nueva presión sobre esta especie, ya amenazada por la falta de alimento y las alteraciones del hábitat como alertan desde entidads ecologistas.

Alerta: baja la población de cormorán moñudo en Bueu

Ecologistas han alertado de la situación «crítica» que atraviesa el cormorán moñudo, una de las aves nidificantes más características del Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia, en la isla de Ons (Bueu). Por primera vez desde que hay registros, el número de parejas de cormorán moñudo en el archipiélago de Ons está por debajo de las trescientas, en concreto 287.




La desaparición de esta especie supondría una «pérdida mayúscula» para el parque nacional, por ser una de sus especies emblemáticas. Esta ave anida en los acantilados de la isla de Ons y pesca en sus ricos fondos marinos. Pero cualquier alteración grave que sufre el medio natural y en especial el medio marino de la isla, se refleja «casi inmediatamente» en el estado de las poblaciones de esta especie.

La llegada de un depredador como el visón americano es una de las causas de la reducción del número de ejemplares del cormorán moñudo, pero los colectivos ambientalistas reconocen que los responsables del parque están tomando medidas y colocando trampas para erradicarlo.

«No nos consta», sin embargo, que se hayan tomado ninguna de las otras medidas urgentes recomendadas por el plan de conservación del cormorán moñudo, exponen en un comunicado. Entre otras, alertan de la presencia de «redes fantasma» de pesca, aquellas que por los temporales quedan enganchadas en el fondo y no se pueden recuperar; o de la «excesiva» presencia del turismo náutico, sobre todo de motos de agua, en las zonas de alimentación.

A esto suman los «especialmente graves» episodios de pesca furtiva «al balo», que consiste en cercar una ensenada con redes y en golpear el fondo de la embarcación y el mar haciendo ruido para asustar el pescado hacia los aparatos. Esta técnica también asusta a los cormoranes, que se tiran al mar y tratan de escapar sumergiéndose, lo que provoca que perezcan enganchados en las redes.

Estas entidades exigen que la dirección del parque incremente la vigilancia sobre todas estas actividades, que se diseñe un programa de eliminación de las «redes fantasma» y que se apliquen las medidas recomendadas en el plan de conservación del cormorán moñudo.

Los expertos advierten de que, si no se logra frenar la expansión del visón, el cormorán moñudo (de los que quedan menos de 300 ejemplares) podría desaparecer de Ons en pocos años, lo que supondría una pérdida irreparable para la biodiversidad atlántica. Este caso evidencia los graves impactos que las especies exóticas invasoras pueden causar en ecosistemas frágiles y la necesidad de actuar con rapidez para proteger la fauna autóctona gallega. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

bosques autóctonos son ideales especies aves eucaliptos no tanto
Naturaleza

Los bosques autóctonos son ‘ideales’ para las especies de aves, los de eucaliptos no tanto

7 de octubre de 2025
Proteger oso todo ecosistema es paso clave propia supervivencia ser humano
Naturaleza

Proteger al ‘oso’ y todo su ecosistema es un paso ‘clave’ para la propia supervivencia del ‘ser humano’

7 de octubre de 2025
Málaga finiquita transporte turístico viajeros coches caballos crueldad menos
Naturaleza

Málaga ‘finiquita’ el transporte turístico de viajeros en coches de caballos, una ‘crueldad’ menos

7 de octubre de 2025
Proyecto Gran Simio Fundación Animal Guardians: presentarán borrador técnico de ley grandes simios elaborado expertos
Naturaleza

Proyecto Gran Simio y Fundación Animal Guardians: presentarán su borrador técnico de la ‘ley de grandes simios’, elaborado por expertos

7 de octubre de 2025
ONGs ecologistas Rioja piden crear catálogo especies exóticas invasoras región
Naturaleza

ONGs ecologistas de La Rioja piden crear un ‘catálogo de especies exóticas invasoras’ en la región

6 de octubre de 2025
Plan TIFIES España forma fuerzas policiales ambientales países Latinoamérica lucha contra tráfico ilegal especies
Naturaleza

Plan TIFIES: España ‘forma’ a fuerzas policiales ambientales de países de Latinoamérica en la lucha contra el ‘tráfico ilegal de especies’

6 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados