ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Nace en Cabárceno el primer elefante africano de tercera generación

Por Pablo MantenimientoWeb
13 de enero de 2021
en Naturaleza
Nace en Cabárceno el primer elefante africano de tercera generación

La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó (PRC), ha visitado este miércoles Cabárceno para conocer al nuevo ejemplar, un macho de 86 kilos que nació el 8 de enero.

En un comunicado, el Gobierno de Cantabria ha subrayado que este nacimiento supone un «triple hito» ya que, además de seguir confirmando a Cabárceno como el parque donde más elefantes africanos han nacido en cautividad en el mundo y de ser la primera cría de tercera generación –abuela y madre han nacido también en la instalación cántabra–, el nuevo paquidermo es hijo de la primera elefanta criada a biberón en Europa.

Lombó ha destacado este nuevo logro y ha subrayado el carácter de «referente mundial» que Cabárceno en la reproducción y cuidado del elefante africano. «Se trata de una excelente noticia ya que estamos hablando de una especie en peligro de extinción y Cabárceno está realizando una gran labor en este campo», ha señalado.




Lombó, que ha estado acompañada en su visita a Cabárceno del director de Cantur, Bernardo Colsa; de la directora del Parque, Beatriz Sainz, y el jefe de veterinarios, Santiago Borragán, ha felicitado a todo el equipo de Cabárceno y ha recordado que el grupo de elefantes que vive en el parque actualmente, un total de 20, «conforma la mayor manada de este especie en el mundo que existe fuera de África».

La consejera también ha destacado los programas de investigación relacionados con la reproducción del elefante africano que la instalación cántabra viene llevando a cabo en sus 30 años de historia y cuyos resultados –ha dicho– «están siendo un gran éxito como demuestra que sea el único parque en España donde hasta el momento han nacido elefantes africanos».

«Estamos muy orgullosos de que el Parque de Cabárceno sea conocido a nivel mundial por esta importantísima labor en la salvaguarda de especies el peligro de extinción y pionero en importantes programas de reproducción e investigación», ha subrayado.

En perfecto estado

La nueva cría nació a las 4.30 horas del pasado viernes y se encuentra en perfecto estado. Su madre, ‘Cristina’, tiene 14 años y su padre Jums, de 43 años llegó a Cabárceno en 2015 procedente del zoo de Howletts (Reino Unido). Después de una gestación de 20 meses y 18 días, el paquidermo vio la luz en la zona de partos con la que cuenta el recinto y se puso en pie a la hora de nacer y a las 9.30 horas ya caminaba con fluidez.

Por su parte su madre, pese a ser madre primeriza y una de las hembras más especiales de la manada de Cabárceno, está demostrando, según el Gobierno, «un comportamiento ejemplar» y está amamantando a su cría con la ayuda de los cuidadores en estos primeros días. Si bien, los técnicos esperan que en los próximos días ya lo haga sola.

El personal de Cabárceno se está volcando especialmente con este parto, dado que la madre es uno de los animales más emblemáticos y especiales del parque. Y es que ‘Cristina’, nació el 18 de junio de 2006 y en su nacimiento se produjo una lesión en la cadera que la imposibilitó ponerse en pie e impidió que pudiera mamar. De esta forma, se convirtió en la primera elefanta en Europa en ser criada a biberón.

También en sus primeros días de vida perdió la visión en el ojo derecho y necesitó de mayores cuidados y tiempo para su recuperación. Ambas circunstancias, y el hecho de ser criada a biberón por humanos, no hizo posible su incorporación al resto de la manada hasta los 8 años. Aún así, sigue prefiriendo estar apartada del resto de ejemplares y socializar únicamente, de momento, con los machos, ya que no fue bien recibida por el resto de hembras en su momento.

Esto supone un nuevo reto para los cuidadores ya que en la sociedad de elefantes la madre únicamente se preocupa de alimentar a la cría, siendo las hembras jóvenes las que se encargan de cuidarla. Pese a la dificultad que esto implica, los técnicos del parque confían en integrarlos. De momento, trabajarán en incrementar el vínculo materno-filial lo más posible y pasado el tiempo sacar a ambos a la pradera donde convive el resto, evitando por el momento conflictos con los otras elefantas.

Una veintena de ejemplares

Con el nacimiento del nuevo ejemplar, la instalación cántabra cuenta en la actualidad con 20 animales en sus instalaciones. De éstos, tres son machos adultos, dos son machos jóvenes, diez hembras adultas y cinco ejemplares subadultos (3 hembras y dos machos).

El Gobierno regional ha explicado que Cabárceno colabora «de forma muy activa» con el EPP de Elefantes (Programa Europeo de Protección de Especies en Peligro de Extinción) facilitando el intercambio de ejemplares o la cesión de éstos a otros centros europeos con el fin de contribuir a la reproducción de la especie y evitar problemas de consanguinidad.

El recinto de elefantes de Cabárceno es una de las mayores instalaciones que hay en cautividad en el mundo. Tiene 25 hectáreas y está integrado por un gran espacio natural, en el que también hay un establo de más de 1.000 m2 y una piscina con capacidad para más de 5 millones de litros de agua.

Cabárceno es pionero en trabajos de investigación relacionados con la reproducción del elefante africano y realizados en colaboración con el Deutsches Primatenzentrum y la Universidad de Gottingen (Alemania). El equipo veterinario del parque ha puesto a punto una técnica analítica que ha posibilitado el conocimiento exacto del ciclo sexual de la hembra de elefante africano por métodos no invasivos (a partir de muestras de heces y orina).

También se han desarrollado en la instalación cántabra dos proyectos relacionados con el comportamiento del macho de esta misma especie, verificando por métodos no invasivos sus perfiles hormonales y estudiando, de esta forma, el motivo de la gran agresividad quemuestran los machos de elefante en determinadas épocas del año. A este fenómeno, conocido ya desde muy antiguo, se le denomina con el nombre de ‘Musht’.

Finalmente, el parque ha llevado a cabo otra línea de investigación sobre el efecto que la alimentación tiene en el desarrollo sexual de las hembras jóvenes. Estos estudios junto con la amplitud del espacio donde convive la manada en semilibertad, en un ambiente lo más parecido a su lugar de origen, han propiciado «el éxito» en la reproducción de esta especie.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Burro 2025
Naturaleza

Día Mundial del Burro 2025

8 de mayo de 2025
supermercados huevos gallinas enjauladas
Naturaleza

El Observatorio de Bienestar Animal ‘vigila’ a los supermercados para que eliminen los huevos de gallinas enjauladas

7 de mayo de 2025
World Wide Wood arboles
Naturaleza

World Wide Wood: la enciclopedia que te cuenta todo lo que siempre quisiste saber sobre los árboles del mundo

7 de mayo de 2025
Monfragüe creadores contenidos
Naturaleza

Monfragüe en todo su esplendor gracias al trabajo de 15 creadores de contenidos

7 de mayo de 2025
Semana Biodiversidad Santander
Naturaleza

Semana de la Biodiversidad en Santander

7 de mayo de 2025
asturias cantabria galicia lobo
Naturaleza

El Gobierno ‘avisa’ a las CCAA de Asturias, Cantabria y Galicia contra la caza indiscriminada del lobo y les recuerda que no es una especie cinegética

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos