ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Derrame petrolero abre válvulas de interrogantes en México

Por Pablo MantenimientoWeb
10 de mayo de 2010
en Naturaleza
Derrame petrolero abre válvulas de interrogantes en México

En enero de 2011 vence una moratoria acordada por ambos países sobre los llamados yacimientos transfronterizos en el golfo, que impide desde entregar concesiones hasta explotar el crudo.

Pero México prevé acelerar las tareas de exploración en su lado del golfo, cosa que su vecino hace desde 1996.

«El accidente abre el debate sobre las regulaciones de la exploración en alta mar. Para hacerlo deben tener todos los estudios de impacto ambiental y de riesgos bien establecidos, y eso puede dar materia para regular», dijo a IPS Jorge Zarco, editor de la revista especializada Petróleo&Energía.




La torre de perforación Deepwater Horizon, de la firma suiza Transocean Ltd. y alquilada por la empresa transnacional British Petroleum (BP), estalló y se incendió el 20 de abril frente a las costas del sudoriental estado estadounidense de Louisiana y se hundió dos días después.

La tragedia dejó 11 trabajadores desaparecidos y 17 lesionados. La negra mancha, que tocó tierra el jueves en Louisiana, ya superó los 9.000 kilómetros cuadrados y amenaza con convertirse en el peor desastre ecológico en América del Norte.

El pozo abierto y la instalación rota liberan unos 5.000 barriles (800.000 litros) diarios.

«Cualquier programa de exploración y explotación que se haga en zonas o en ecosistemas vulnerables debería poner especial atención sobre los temas de seguridad», planteó a IPS Daniel Chacón, administrador general de la binacional Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza.

La seguridad «tendría que tener la mayor preponderancia, por encima de cualquier otra consideración económica o técnica», enfatizó.

La Comisión, surgida en 1993 en el marco de las negociaciones para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, también conocido por sus siglas en inglés Nafta y vigente desde 1994), reúne a agencias mexicanas y estadounidenses y a los gobiernos estatales de ambos lados del límite fronterizo.

El TLCAN está integrado por México, Estados Unidos y Canadá.

Los yacimientos transfronterizos de México y Estados Unidos en el golfo están sujetos a un tratado bilateral firmado en 2000, que estableció la moratoria.

Ambos gobiernos mantienen tratativas para renovar este acuerdo que regula esta actividad en una frontera marítima de unos 850 kilómetros.

Ese acuerdo se refiere a porciones de la plataforma continental de ambas naciones.

Una de ellas mide aproximadamente 17.000 kilómetros cuadrados, 10.500 de los cuales pertenecen a México y 6.500 a Estados Unidos.

La zona mexicana albergaría unos 30.000 millones de barriles de crudo, según datos de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

Otra zona involucra a los dos vecinos y a Cuba, con una superficie aún no delimitada de unos 20.000 kilómetros cuadrados. México no tiene ningún tratado al respecto con esa isla caribeña, que está explotando sus campos marinos.

«El acuerdo con Estados Unidos debiera incluir normas de seguridad y ambientales para la exploración del golfo de México. Los nuevos contratos de Pemex debieran incluir cláusulas sobre estos asuntos», señaló Zarco.

«Si México se va a involucrar fuertemente tendrá que aplicarse muy seriamente a tratar de minimizar los riesgos», indicó a su vez Chacón, de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza, que está a la expectativa de lo que suceda en el golfo de México.

Mientras en la zona mexicana del golfo se ha perforado un pozo como promedio anual en los últimos años, del lado estadounidense se taladran al menos 167 por año, los cuales dan una producción superior al millón de barriles.

A la fecha, la agencia estatal Servicios de Administración Minera (MMS, por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento (ministerio) del Interior de Estados Unidos, ya concedió la exploración de 24 bloques, de un total de 180.

En el área estadounidense operan unas 3.900 plataformas submarinas, como la Deepwater Horizon.

Pemex, en tanto, planea la perforación de al menos nueve pozos hasta 2018 en la parte mexicana del golfo.

En este marco, la petrolera mexicana ha puesto en operación al menos siete normas para equipos y operación de plataformas costas afuera.

Ante el agotamiento del crudo barato y fácil de sacar del subsuelo, la opción es inspeccionar aguas profundas como las del golfo de México y la costa atlántica de países como Brasil y Angola. Pero eso supone llevar la tecnología al límite y arriesgarse en maniobras peligrosas tanto para el ambiente como para los trabajadores de las torres.

En Estados Unidos, la poderosa industria petrolífera y sus contratistas lograron evitar el uso obligatorio de un switch acústico a control remoto que detiene la extracción en caso de percance.

En Brasil y Noruega el empleo de ese dispositivo, cuyo costo es de unos 500.000 dólares, es forzoso.

Hasta marzo, Pemex extrajo en todo el país 2,98 millones de barriles de petróleo diarios. Cerca de 33 por ciento del presupuesto nacional proviene de los ingresos petroleros, por lo cual el país está atado energética y financieramente al crudo.

El 30 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó a intensificar nuevas perforaciones en el océano Atlántico, desde el nororiental estado de Delaware hasta el sureño territorio de Florida.

Pero un mes después, a causa del derrame, suspendió nuevas licencias hasta la instauración de estándares de seguridad y ambientales más estrictos.

En octubre de 2007, la plataforma móvil Usumacinta, de Pemex, chocó contra el pozo Kab-101 en las aguas de la zona sudoriental del golfo de México, con el saldo de 22 fallecidos, incidente por el cual se han presentado varias demandas ante cortes estadounidenses en contra de la petrolera mexicana y los fabricantes de los equipos siniestrados.

ipsnoticias.net


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Fundación Biodiversidad ciudades
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: ayudas para la ‘renaturalización’ de las ciudades

8 de mayo de 2025
ley pulpos granjas cría
Naturaleza

Se ha propuesto una ley que salvaría a los pulpos de acabar en granjas de cría

8 de mayo de 2025
Fondos marinos desconocidos
Naturaleza

Fondos marinos profundos: los grandes desconocidos

8 de mayo de 2025
contaminación barcos pequeños
Naturaleza

La contaminación acústica de los barcos pequeños afecta negativamente a las zonas protegidas

8 de mayo de 2025
Andalucia humedales
Naturaleza

Andalucía ‘apela’ a la ciencia para la conservación de sus humedales

8 de mayo de 2025
Abu Dabi jardín coral
Naturaleza

Abu Dabi construirá un enorme jardín de coral

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos