Actualizar

viernes, junio 2, 2023

Pilar Unzalu ratifica el compromiso del Gobierno Vasco con la preservación y la recuperación de la Biodiversidad

Pilar Unzalu ha presidido en la sede del Gobierno Vasco la presentación del Sistema de Información de Biodiversidad de Euskadi, un acto convocado con motivo de la celebración, mañana, del Día Mundial de la Biodiversidad y en el curso del Año Internacional de la Diversidad Biológica.

La consejera ha recordado que el documento «Prioridades Cibeles. Parar la pérdida de la biodiversidad en Europa» presentado el pasado mes de enero por la presidencia española de la UE señalaba sólo un 17% de las especies y tipos de hábitat del territorio europeo se encuentran en un estado favorable de conservación, por lo que es necesario «actuar rápida y eficazmente».

Ha resaltado que tambien el Consejo Europeo de Medio Ambiente sobre Biodiversidad post-2010 estableció una visión a largo plazo (2050) para que la biodiversidad sea protegida, valorada y restaurada apropiadamente, y otra visión a medio plazo (2020) para detener la pérdida de diversidad biológica y restaurarla en la medida de lo posible.

«Considero necesario que la protección de la biodiversidad se incorpore con la debida relevancia en todas las políticas transversales y estrategias de la UE y especialmente en la futura Estrategia Europa 2020 que se está diseñando y debatiendo en este primer semestre de 2010», ha indicado Pilar Unzalu, quien ha sostenido que «sólo desde un compromiso compartido podremos poner freno» a la «amenaza» que representa la pérdida de la biodiversidad.

En este sentido, ha expresado la determinación del Gobierno Vasco de intensificar el trabajo de protección y concienciación sobre el valor de «nuestro rico capital de hábitats y ecosistemas», una estrategia en la que ha enmarcado la puesta en marcha del Sistema de Información de Biodiversidad.

Pilar Unzalu ha precisado que el ejecutivo autonómico actuará en la consolidación de los planes de protección de hábitats y especies ligados a la Red Natura 2000 (que ocupan el 20% de la superficie de Euskadi); en la intensificación de la protección de nuestras especies (el 30% de las especies animales y el 4% de nuestra flora); y en el incremento del conocimiento y difusión de nuestra biodiversidad mediante la investigación, la publicaciones o los inventarios.

«El Sistema de Información de Biodiversidad nos va a permitir reforzar estas líneas de actuación desde la participación y la colaboración» de todas aquellas personas «interesadas o preocupadas por la protección de la naturaleza y la biodiversidad» que quieran participar en este entorno interactivo.

Pilar Unzalu ha destacado que el País Vasco ofrece, para sus dimensiones, una «diversidad ecológica muy notable» por su situación biogeográfica y por las diferencias altitudinales de más de 1.000 metros que se traducen en una amplia variedad de 3.000 especies de plantas y casi 400 vertebrados.

El Sistema de Información de Biodiversidad es una aplicación informática que se puede consultar en internet y que centraliza la información sobre biodiversidad del País Vasco. Reúne datos de especies y su localización, de hábitats y de lugares.

En la presentación de este Sistema ha intervenido también el director de Biodiversidad del ejecutivo autonómico, Germán Alonso; Marta Iturribarria, del Servicio de Información Ambiental del Gobierno Vasco; y Blanca Ruiz, del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

 

Dpto de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca | Biodiversidad – www.ihobe.net

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés