ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El 95% de los incendios forestales tiene su origen en causas humanas, según Ecologistas en Acción

by Pablo MantenimientoWeb
21 de julio de 2010
in Naturaleza
El 95% de los incendios forestales tiene su origen en causas humanas

Durante la presentación del informe ‘Luces y sombras de la lucha contra los incendios forestales’, celebrada este miércoles en Madrid, Oberhubert ha afirmado que las dos principales causas de incendios forestales son «las quemas agrícolas y la quema de matorrales para la obtención de pastos», aunque se ha reducido en los últimos tres años.

   También ha advertido de que el porcentaje de incendios provocados por maquinaria agrícola o vehículos que circulan por los montes ha aumentado, además de los provocados por los trabajos forestales, aunque han disminuido los siniestros provocados por pirómanos.

   En el mes de julio del año pasado se «disparó el número de incendios forestales por causas climatológicas» (calor, falta de humedad y viento), y pese a que este año, por el momento, no se constata todavía una «situación dramática» por la humedad de las lluvias tardías, las condiciones climatológicas que pueden llegar son factores que incrementan el riesgo de incendios.




   Oberhubert ha afirmado que otra de las causas más importantes de incendios forestales son los intereses urbanísticos, debido a que hay casos donde se «salta la prohibición de edificar sobre terrenos que se han incendiado, como sucede ocurre en ‘Meseta Ski’, en Valladolid». «Si esto se permite, los siniestros provocados por intereses urbanísticos se incrementarán», ha advertido.

    Además, ha señalado que existen urbanizaciones en medio de bosques «con una única vía de salida», con el correspondiente riesgo para la vida de las personas si se produce un incendio, y ha recalcado que el 70 por ciento de los municipios en zona forestal no tienen implantados los planes obligatorios de actuación y de emergencia frente a incendios forestales

«SE INVIERTE MÁS EN EXTINCIÓN QUE EN PREVENCIÓN»

   El coordinador ha criticado que uno de los mayores problemas en la lucha contra el fuego es que «las administraciones invierten más dinero en extinción que en prevención», lo que para la organización supone «un problema muy grave», aunque ha aclarado que hay comunidades autónomas donde la inversión es mayor en la prevención, como Castilla y León, que invierte casi el doble, o Extremadura.

   En relación con los presupuestos dedicados a la prevención de incendios, Oberhubert ha mostrado su preocupación por los recortes de las administraciones, «como Galicia y Andalucía, una de las comunidades autónomas que dedica más presupuesto a la prevención que la extinción, que pueden provocar el aumento de los incendios forestales».

   Oberhubert ha comentado que, pese a que el informe no analiza la inversión por comunidades, la Comunidad de Madrid «destina más dinero a la extinción, que las personas dedicadas a la extinción tienen problemas con los contratos y que su regulación contra los incendios, pese a no estar entre las peores, tampoco está entre las mejores», señalando que ve «más sombras que luces».

   Por otro lado, el coordinador ha señalado la preocupación de Ecologistas en Acción por el cambio climático porque «a mayor cambio climático, más número de incendios, y cuantos más incendios haya habrá mayores emisiones de CO2», y también ha criticado que no se informe sobre la importancia de los bosques, «que juegan un papel fundamental en la regulación del clima», y que no haya campañas de sensibilización dirigidas al sector agrario, en el que se hayan las dos mayores causas de incendios forestales.

LEGISLACIÓN NACIONAL CONTRA INCENDIOS

   Además, Oberhubert se ha mostrado favorable a que exista una legislación nacional, pero aclara que «deben ser las comunidades autónomas las que desarrollen la legislación», ya que asegura que «existe una gran discapacidad legal porque cada comunidad autónoma legisla y regula de forma distinta», permitiendo en algunos casos «quemar rastrojos en épocas indebidas».

   Como ha señalado la ONG, a partir del incendio de 2005 en Guadalajara «se ha incrementado la regulación del uso del fuego en el medio natural, pero las comunidades autónomas no han logrado impedir que se siga utilizando el fuego con fines agrarios, que suponen las dos mayores causas de incendios forestales, durante los meses de máximo riesgo.

   Otra de las conclusiones extraídas del informe es que las plantaciones forestales con especies no autóctonas son otro de los motivos que favorecen los incendios, y, además, ha criticado que no haya «una gestión y una planificación adecuadas de los montes».

   También ha pedido que se refuercen las fiscalías, al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), a los agentes forestales y la aportación de más información a los jueces, que a veces «tienen poco conocimiento sobre los incendios», además de afirmar que «hay que perseguir a los incendiarios, ya que sólo el 0,1 por ciento ha sido condenado y existe una sensación de impunidad».

   Ecologistas en Acción, como se informa en su página web, es un confederación de más de 300 grupos ecologistas distribuidos por pueblos y ciudades. Forma parte del llamado «ecologismo social», que entiende que los problemas medioambientales tienen su origen en un modelo de producción y consumo cada vez más globalizado, del que derivan también otros problemas sociales, y «que hay que transformar si se quiere evitar la crisis ecológica».

   Para ello realiza campañas de sensibilización, denuncias públicas o legales contra aquellas actuaciones que dañan el medio ambiente, «a la vez que elabora alternativas concretas y viables en cada uno de los ámbitos en los que desarrolla su actividad».

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto 'Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados' (BeeConnected SUDOE)
Naturaleza

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto ‘Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados’ (BeeConnected SUDOE)

15 de julio de 2025
Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos
Naturaleza

Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos

15 de julio de 2025
El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros
Naturaleza

El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros

15 de julio de 2025
banco semillas Fuerteventura
Naturaleza

Se creará un banco de semillas antiguas en Fuerteventura

15 de julio de 2025
gorriones urbanitas peor alimentados rurales
Naturaleza

Los gorriones urbanitas están peor alimentados que los rurales

15 de julio de 2025
Hong Kong: 130 búfalos de agua asiáticos resisten frente a la urbanización desbocada de la antigua colonia
Naturaleza

Hong Kong: 130 búfalos de agua asiáticos resisten frente a la urbanización desbocada de la antigua colonia

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados