Actualizar

viernes, diciembre 1, 2023

Sale a información pública el borrador del plan de recuperación del águila azor perdicera

El texto que hoy sale a información pública es producto de un proceso de participación previo, y ya fue presentado a las comarcas con mayor presencia de la especie, grupos ecologistas y agrupaciones empresariales.

La rapaz más amenazada de Aragón

El águila azor perdicera, ave catalogada en peligro de extinción en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, es la rapaz más amenaza de Aragón. En toda la Comunidad cuenta con una treintena de parejas. La tendencia de su población es claramente regresiva, especialmente en las provincias de Huesca y Teruel, donde en 2010 se han contabilizado 3 y 10 parejas respectivamente, de las 30 mencionadas.

El plan de recuperación elaborado por el Departamento de Medio Ambiente pretende impulsar las acciones necesarias para detener su actual regresión y la fragmentación de su área de distribución en núcleos aislados, abordando posteriormente el incremento del número de ejemplares y su ocupación hasta conseguir la recolonización de los territorios históricos, garantizando así la persistencia de la población a largo plazo.

Líneas de actuación

El plan propone las siguientes líneas de actuación: reducción de los factores de mortalidad; eliminación de la persecución directa; mejora de la gestión cinegética y compatibilidad de ésta con la conservación de la especie; protección legal y mejora del hábitat con la reducción de molestias durante el período reproductor; erradicación de enfermedades; desarrollo de programas de alimentación suplementaria y mejora de poblaciones de presas.

El seguimiento de la población seguirá constituyendo el trabajo básico para calibrar el resultado de la aplicación del plan. Además, la aprobación del plan permitirá la puesta en marcha de acciones de colaboración con entidades locales y asociaciones de cazadores, con el objetivo de lograr la mejora de las poblaciones de especies cinegéticas como el conejo y la perdiz roja, allí donde sea preciso. Ambas especies son piezas clave en la alimentación de la especie, pero también el recurso fundamental para la caza menor, una actividad muy arraigada en amplias zonas del territorio aragonés, y cuyo ejercicio puede verse favorecido directamente por acciones de conservación basadas en la mejora de hábitat o el reforzamiento poblacional de estas especies-presa. Se abre así otra oportunidad de compatibilizar la conservación de una especie gravemente amenazada con el desarrollo sostenible de una actividad tradicional como la caza menor, actividad que tiene repercusión socioeconómica en buena parte del territorio aragonés.

Estas líneas de colaboración, junto con el desarrollo de actividades de educación y sensibilización ambiental, permitirán dar a conocer la importancia y la necesidad de conservar esta especie amenazada y consolidar los logros que se alcancen con el desarrollo del Plan, a través de acciones demostrativas que divulguen las posibilidades de compatibilizar la conservación de la biodiversidad con otros usos del territorio.

Gabinete de Comunicación

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés